¿Qué es el método Kakebo?
El método Kakebo es un método de ahorro y organización financiera que se basa en los libros de cuentas que se utilizan en Japón para hacerse cargo de la economía familiar. Se emplea para lograr una mejor gestión del dinero, que permita ahorrar.
Para ello se utiliza un cuaderno diario, llamado agenda kakebo, donde se van anotando los ingresos y los gastos a lo largo del año para, al final del mismo, poder hacer un balance general. Es útil para destacar los gastos más significativos y permite establecer una estrategia de ahorro propia.
Pasos para aplicar el método Kakebo en tu día a día
El método Kakebo, más que un simple registro, es una herramienta de toma de conciencia financiera. Aquí te explicamos cómo puedes implementarlo:
Consigue tu agenda Kakebo:
El método se articula en torno a un cuaderno o agenda específica donde registrarás detalladamente tus finanzas. Puedes adquirir una «agenda kakebo» ya diseñada o adaptar un cuaderno simple para este propósito.
Planificación al inicio del mes:
- Anota tus ingresos: Comienza registrando la cantidad total de dinero que esperas recibir durante el mes (salario, ingresos extra, etc.).
- Detalla tus gastos fijos: Identifica y anota aquellos gastos que son recurrentes y cuyo importe conoces de antemano (alquiler/hipoteca, facturas de suministros, suscripciones, etc.).
- Establece un objetivo de ahorro: Una vez restados los gastos fijos de tus ingresos, decide qué cantidad te gustaría o necesitas ahorrar durante ese mes. Este será tu referente.
Registro meticuloso y diario de todos los gastos:
- Anota cada gasto: Este es el pilar del Kakebo. Debes escribir a mano, diariamente, todos y cada uno de tus gastos, sin importar cuán pequeños sean. La constancia es clave para el éxito del método.
- (Opcional pero recomendado) Categoriza tus gastos: Para facilitar el análisis posterior y ayudarte a destacar los gastos más significativos, muchos usuarios agrupan sus desembolsos en categorías amplias como, por ejemplo:
– Supervivencia/Necesidades básicas (alimentación, vivienda, transporte, salud).
– Ocio y cultura (restaurantes, cine, libros, conciertos).
– Extras o imprevistos (regalos, reparaciones no esperadas).
Realiza balances periódicos y un análisis anual:
- Balance semanal/mensual: Al final de cada semana, y de forma más exhaustiva al final del mes, suma todos tus gastos por categorías y compáralos con el dinero que tenías disponible y tu objetivo de ahorro.
- Balance general anual: Al concluir el año, el método Kakebo propone realizar un balance completo de todos los ingresos y gastos registrados.
Reflexiona y define tu estrategia de ahorro:
- Analiza tus hábitos: El Kakebo te permitirá visualizar claramente en qué se va tu dinero y cuáles son tus gastos más importantes o superfluos. Pregúntate si tus patrones de gasto se alinean con tus prioridades.
- Establece o ajusta tu plan: Con toda esta información, estarás en mejor posición para tomar decisiones informadas y establecer una estrategia de ahorro propia y efectiva. Podrás identificar dónde reducir gastos para alcanzar tus metas financieras.
Ventajas y desventajas del método Kakebo
Ventajas
- La principal ventaja del método Kakebo es su sencillez y flexibilidad, siendo apto para cualquier persona y para cualquier economía.
- Además, al ser en papel, nos permite administrar nuestras finanzas de una forma completamente personal.
Desventajas
- Este método se ha puesto de moda y ya son muchos los hogares que lo utilizan. Sin embargo, no todos consiguen completar el método Kakebo hasta el final, ya que requiere un trabajo constante y minucioso que no todos son capaces de realizar.
- Al no estar digitalizado debemos escribir a mano todos y cada uno de nuestros gastos, lo cual supone la posibilidad de que se nos olvide alguna anotación y no ser constantes.
Opciones de ahorro alternativas al método Kakebo
Aplicaciones móviles
Hoy en día existen numerosas aplicaciones de móvil alternativas al tradicional método Kakebo que nos ayudan a gestionar nuestro dinero de forma automatizada. Estas tienen la ventaja de la comodidad y de la inmediatez, pero requieren acceso a nuestras cuentas bancarias, hecho que no gusta a más de uno.
Entre las aplicaciones móviles mejor valoradas está:
- Fintonic: esta app gratuita tiene acceso a los datos bancarios (que no a las operaciones) y registra los movimientos de cuentas y tarjetas desglosándolos para saber en qué se gasta la nómina, alerta de comisiones, descubiertos etc.
- MoneyWiz: es otra aplicación muy útil que permite crear presupuestos, controlar las cuentas y facturas o generar previsiones. Además se pueden controlar todas las cuentas a la vez.
Tanto el método Kakebo como las aplicaciones para móviles nos pueden servir como una herramienta de ayuda para ahorrar. Son formas útiles de conocer en qué gastas más y cuándo lo haces o cuáles son esos micro gastos que pesan más a final de mes.
Sin embargo, ninguna de estas opciones supone una vía real de ahorro; son simplemente un registro de nuestros gastos para luego decidir una estrategia de ahorro por ti mismo.
Seguros de ahorro
En Occident, tras más de 100 años ofreciendo soluciones destinadas al ahorro, sabemos muy bien que, para lograr ahorrar de verdad, es necesario dar un paso más allá y hacerse con un plan de ahorro a medida que se adapte a tu ritmo de vida, a tus gastos y necesidades.
El Seguro de ahorro Ahorro te ofrece un plan de ahorro flexible y adaptado a ti, para permitirte ahorrar a largo plazo y a rentabilizar tus ahorros para disfrutar plenamente de tu dinero. Si quieres saber más ventajas, no lo dudes, y ponte en contacto con tu Asesor Personal, él sabrá responder a todas tus preguntas.