La limpieza de la cadena de la moto es clave para alargar la vida del vehículo de forma notable. También para evitar que la cadena se suelte y tengamos que tensarla. En el artículo de hoy, compartiremos contigo unos consejos para limpiar y engrasar la cadena de la moto en 3 pasos y de tal forma que tú mismo sepas hacerlo cuando te surja algún inconveniente en carretera.
Que se te suelte o se destense la cadena es una de las situaciones más comunes que puede ocurrirte en tu motocicleta. En cualquier caso, te indicamos el proceso para tensarla sin dificultades. Con estos sencillos consejos y una cobertura de asistencia en viaje, no habrá cadena que se te resista.
¿Cada cuánto debo engrasar la cadena de la moto?
Aunque pienses que la cadena de la moto que está perfectamente engrasada y parezca que no hace falta un mantenimiento periódico, sí debe hacerse con frecuencia y de forma recurrente.
Lo ideal es que este proceso se repita cada 500 kilómetros y nunca exceder los 1000 kilómetros sin hacer esta operación. En motocicletas de campo, lo recomendable es hacerlo prácticamente después de cada uso. En cambio, si no sigues estas recomendaciones hay más riesgo de que surjan determinadas averías en tu vehículo:
- Rotura de la cadena
- Rotura de la rueda
- Rotura de la llanta
- Rotura de otros elementos en suspensión
Este tipo de averías son poco frecuentes, pero pueden tener consecuencias muy graves, ya que cuando suceden es fácil que provoquen una caída en la que resultes malherido.
Afortunadamente, si cuentas con un seguro de moto que incluya la cobertura de asistencia en viaje, estás respaldado ante este tipo de accidentes, ya que se incluye el envío de las piezas necesarias para reparar la avería, así como los gastos de asistencia sanitaria y transporte alternativo para garantizar que llegas bien a tu destino.
Además, es importante que tengas en cuenta ciertas consideraciones para obtener buenos resultados:
- Evita hacer la limpieza de la cadena con la motocicleta encendida y sin ninguna marcha puesta. Lo ideal es situarla en punto muerto para que la rueda trasera gire libremente.
- Por precaución, vigila que los más pequeños de la casa estén alejados de la zona en la que vas a hacerlo para evitar accidentes.
Pasos para limpiar la cadena de la moto
Ahora que ya sabes cada cuántos kilómetros resulta recomendable una puesta a punto de la cadena de la moto, es el momento de pasar a lo sustancial: limpiar la cadena de la moto se puede hacer perfectamente en tu parking, por ejemplo y; antes de iniciar el proceso es importante que prepares los siguientes elementos:
Kit de limpieza para la cadena de tu moto
- Líquido desengrasante
- Grasa en spray
- Agua
- Pulverizador
- Trapo
- Cepillo
- Papel de cocina/periódico
Una vez que te hagas con ellos, es el momento de pasar a la acción. Sigue estos 3 pasos para limpiar y engrasar la cadena de tu moto:
1. Limpieza:
Nunca debemos usar agua a presión, ya que los retenes pueden sufrir algún estrago. En su lugar, aplicaremos un desengrasante, si es posible con pulverizador para repartir bien el producto. A continuación déjalo actuar durante unos 5 o 10 minutos y, posteriormente, aclara con agua.
2. Secado:
- Lo ideal es usar un compresor de aire para realizar el secado de la cadena, pero no todos tenemos en casa. Si es tu caso, como ocurre en la mayoría de las ocasiones, tendrás que hacerlo a mano y con mucho cuidado. Puedes usar un paño de limpieza.
- A continuación, podemos aplicar el desengrasante y ayudar a limpiar la cadena de la moto con un cepillo y queroseno.
- Poco a poco, habrá que ir limpiando y secando cada eslabón de la cadena de la moto para asegurarnos de que los restos de grasa vieja y la suciedad acumulada queden completamente eliminados.
- Al finalizar, utilizaremos un papel que puede ser de cocina, la hoja de un periódico usado o un trapo para dejar la cadena seca y sin restos.
3. Engrase:
- Utilizar alguna de las grasas en spray que existen en el mercado te proporcionará un engrase de la cadena de la moto bastante bueno.
- Para ello, debes subir la moto al caballete central. No es recomendable realizar este proceso con la pata de cabra o con la ayuda de alguna persona que nos ayude a levantar el vehículo, salvo que sea algo excepcional o urgente.
- Utilizaremos una mano para mover la rueda de atrás, mientras que con la otra iremos aplicando la grasa hasta que quede impregnada en cada eslabón de la cadena.
¿Cómo tensar la cadena de la moto?
Cuando transcurre mucho tiempo sin realizar el proceso de limpieza y engrase de la cadena en una moto, es posible que se destense, tal como adelantábamos al inicio del post. Si es tu caso, puedes seguir este proceso para ajustar la tensión (lo habitual es que solo necesites un par de llaves inglesas adecuadas para el tamaño de las piezas de tu moto):
1. Identificar el tipo de tensión de la cadena de tu moto:
- Sistema de excéntricas: este tipo de tensión es más característico de motos de los años 70 y 80, sobre todo en España. Consiste básicamente en dos tornillos que sujetan un disco por cada tensor. Lo más frecuente es que se trate de discos dentados con arandelas pero también existen motos donde el sistema forma parte del mismo eje de la rueda de atrás.
- Sistema de tuercas y contratuercas: en la actualidad es el tipo de tensión de la cadena más extendido. En él hay una tuerca y una contratuerca por cada tensor. Si tu moto cuenta con este sistema puede que traiga los tensores delante o bien detrás del eje trasero.
- Tensores para motos con monobrazo: se trata de diseños específicos que pueden ser totalmente distintos, según el modelo de moto.
2. Soltar el eje de la rueda trasera
Lo ideal es hacerlo con la moto en el caballete, en la misma posición que hemos explicado para realizar la limpieza de la cadena. Hay que aflojar las tuercas del eje en la justa medida para que los tensores puedan llevar la rueda hacia atrás.
3. Manipular tornillos o tuercas, según el tipo de tensión
- Excéntricas de discos dentados: Suelta los tornillos de cada tensor para que discos dentados se liberen. Seguidamente, gira los discos hasta el diente que te proporcione la tensión que buscas. A continuación hay que volver a asegurar bien los tornillos.
- Excéntricas integradas al eje trasero: de igual manera, hay que aflojar los tornillos que tiene el tensor a un lado y otro del basculante (el tubo donde está el eje). Así, una vez que el tubo queda suelto, debes ayudarte de otra llave para girarlo desde el extremo izquierdo, consiguiendo mover el eje y como consecuencia podrás tensar la cadena de la moto a tu antojo. Igualmente, deberás apretar los tornillos al final.
- Tuercas y contratuercas: en primer lugar, deberás soltar las contratuercas de cada tensor, quedando así liberadas las tuercas para poder girarlas y así se empuja el eje y la cadena se estira hasta el punto deseado. Una vez conseguido, se vuelven a enroscar las contratuercas.
4. Alinear la cadena
Antes de acabar, debes vigilar que los dos lados de la cadena queden a la misma distancia del eje. En la mayoría de las ocasiones los sistemas de tensión traen unas marcas para ayudarte a realizar este ajuste.
5. Reajustar las tuercas del eje trasero
Recuerda que al principio habíamos soltado el eje de la rueda trasera. Consecuentemente, el último paso es apretar las tuercas correspondientes para fijarlo. Es importante que realices este paso prestando mucha atención, ya que durante el proceso final es posible que pierdas parte de la tensión que habías logrado.
Conclusión
Ahora que ya tienes todos los pasos y consejos para cambiar la cadena de tu moto, es hora de que empieces a investigar otros riesgos que pueden ocurrir en la carretera de forma inevitable. Ante estos casos, la previsión y el cuidado de tu vehículo, coche o motocicleta, es vital.
En definitiva, estos son los pasos más aconsejables para limpiar, engrasar y tensar la cadena de tu moto. ¿Los conocías? Esperamos que te hayan servido de utilidad. ¿Tienes algún truco para realizar estos procesos? ¡Déjanos un comentario y cuéntanoslo!