Las motos se han convertido en uno de los medios de transporte personal más utilizados tanto en el centro de las ciudades como para viajes largos. Son ágiles, versátiles y, si se conducen de manera responsable, seguras. Además, hay algunos modelos y circunstancias que permiten conducir una moto sin carnet, lo cual puede resultar bastante interesante.
¿Sabes cuáles son las motos y ciclomotores que se pueden llevar sin tener el carnet? ¿Cuándo y dónde puedes hacerlo? En este artículo hablaremos de ello. Eso sí, el seguro de moto lo necesitarás en todo momento.
¿Cuándo y dónde se puede conducir una moto sin carnet?
Empecemos por aclarar que conducir sin carnet de moto no significa que no se necesite contar con algún tipo de permiso para hacerlo. Por ejemplo, para conducir ciclomotores sin carnet se necesita el permiso AM, que se obtiene en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente.
También puedes conducir estos mismos ciclomotores si cuentas con el carnet de conducir de tipo B. Es decir, el carnet para conducir turismos. También se pueden conducir motos de 125 con carnet B en determinadas circunstancias, de las que hablaremos más adelante.
Hay una situación más que permite conducir sin carnet de moto, y es cuando no se circula en una vía pública abierta al tráfico. Por ejemplo, hay pilotos de competición que no tienen permiso para conducir en carretera (aunque sí cuentan con una licencia para correr en circuitos). Y puedes conducir una moto sin carnet dentro de tu propiedad, siempre bajo tu responsabilidad.
¿Qué motos se pueden conducir sin carnet?
Una de las razones por las que se puede conducir ciclomotores sin carnet tipo A (específicos para motos), es que según el reglamento no están clasificados como tales. Todos los vehículos de 2 ruedas, con un motor de 50cc o menos (o su equivalente en versión eléctrica), y que no superen los 45 km/h entran en el apartado de motos sin carnet.
Conducir motos con carnet B
Si te acabas de sacar el carnet de conducir B, que permite circular con turismos y vehículos de hasta 3500 kg, puedes manejar ciclomotores sin carnet específico de motos, pues actúa igual que si tuvieras el permiso AM. Pero además puedes aspirar a circular con una moto de 125 cc, siempre que hayas cumplido 3 años con el permiso de conducir B.
Además, podrás conducir motos de 3 ruedas sin límite de potencia, siempre que estén homologadas, más estables y fáciles de llevar cuando no tienes experiencia a los mandos de una de dos ruedas.
Normativa
Como sucede con todo tipo de vehículos, conducir una moto sin carnet no significa que no haya normas a cumplir, por ejemplo:
- Sea que circules con un ciclomotor o con una moto de 125 y tu carnet B, debes limitarte a la ciudad o vías interurbanas. En caso de que quieras hacer un viaje más largo o ir por autovía, tendrás que sacarte el carnet de moto A2.
- Debes llevar puesto el casco siempre que conduzcas. No hacerlo supone una multa de hasta 200€ y 3 puntos menos en tu carnet de conducir. Igual que si fueras en el coche sin cinturón.
- Si llevas a un acompañante y no tiene puesto el casco, la multa también será para ti, a diferencia del cinturón que se aplica a quien no lo lleva puesto.
- Por último, las motos sin carnet no pueden llevar sidecar.
Aunque no es obligatorio, se recomienda tomar alguna clase práctica para aprender a manejar una moto, ya que las diferencias entre este tipo de vehículos y los coches de 4 ruedas es muy diferente.
Siempre de forma responsable
En todo caso, conducir una moto sin carnet requiere circular con responsabilidad, respetando las normas de tráfico y al resto de conductores. También necesitas contar con un seguro que te cubra de imprevistos.