La ligereza y el diseño de los patinetes eléctricos explican que hayan conquistado a miles de adeptos a la nueva movilidad personal. En Occident, queremos que te muevas con total libertad, pero sabemos que su mayor virtud también puede ser una debilidad. Los patinetes son vulnerables ante posibles robos si no se toman unas precauciones mínimas.
El candado es tu aliado más eficaz para la protección de tu VMP. Por eso, antes de explicarte cómo atar tu patinete eléctrico, es útil que te preguntes cuál es mejor y qué medidas de prevención tienes a tu alcance para minimizar los riesgos. A la hora de elegir un candado, algunos factores clave son el tipo, el nivel de seguridad, la resistencia a herramientas de corte y la facilidad de uso y transporte.
Técnicas efectivas para asegurar tu patinete eléctrico
La seguridad de tu patinete eléctrico gira en torno al candado. Tan importante como elegir el adecuado es saber usarlo, así que te acercamos algunas técnicas básicas de seguridad:
- Es fundamental que fijes el candado a una estructura fija de la vía, como un poste o un aparcamiento para bicicletas. El soporte debe ser lo bastante resistente como para no desmontarse con facilidad.
- Te recomendamos variar el lugar de estacionamiento si tienes que dejarlo sin vigilancia durante largos periodos.
- Puedes usar más de un candado, similares o de distinto tipo. Con uno de ellos, es una buena práctica de prevención fijar la rueda trasera al soporte de la vía pública.
- Una vez aparcado, puedes retirar la batería, así nadie podrá encenderlo.
- Personalizar tu patinete ayuda a identificarlo fácilmente. Esto puede disuadir a los ladrones, ya que un patinete personalizado puede ser más fácil de reconocer por la policía y más difícil de vender.
Cómo reducir el riesgo de corte del candado
Cortadores de pernos, herramientas eléctricas y cizallas son algunas de las herramientas que los ladrones utilizan para abrir candados. Si el cierre es de mala calidad, puede ser suficiente con alicates o martillos.
¿Cómo puedes evitar la rotura del candado? Aquí tienes algunas ideas útiles:
- Te recomendamos invertir en un buen candado. Es algo evidente, pero a veces no nos detenemos a pensar que lo barato puede salir caro. Los candados blindados con estructura reforzada, hechos en acero o aleaciones de metal, son más difíciles de cortar.
- Intenta que haya el mínimo espacio posible entre el candado y la estructura a la que lo has fijado. Así tendrán menos margen para usar herramientas de corte.
Tipos de candados y sus características
Para saber cómo poner un candado a un patinete eléctrico, lo primero es conocer los principales tipos. Tienen un funcionamiento similar, pero son distintos.
Candados en U
Los candados en U son los que cuentan con cilindro y grillete de forma semiovalada parecida a la vocal U. Se consideran tan seguros y resistentes a herramientas de corte, como sierras o cizallas, que se suelen colocar en las ruedas y otros elementos del patinete, pero su rigidez depende de la calidad de los materiales.
Resultan más ligeros que candados de otro tipo, como los de cadena, lo que es una ventaja por la facilidad de uso y transporte. Sin embargo, al ser tan rígidos, se necesitaría un grillete muy grande para fijarse a estructuras gruesas de la vía pública. No presenta mucha versatilidad a la hora de adaptarse a soportes de distintos grosores.
Candados de cadena
Los candados de cadena se conforman de un conjunto de eslabones de acero y un cilindro integrado en un extremo. Los modelos más seguros tienen los eslabones reforzados para presentar mayor resistencia ante las herramientas de corte, y es frecuente que la cadena esté recubierta con una funda de nailon para que el posible choque o fricción no dañe el patinete.
Una de sus principales ventajas es que, al ser largos, tiene más adaptabilidad de los puntos de anclaje en la vía pública, que pueden ser delgados o de bastante grosor. Además, como es flexible, puede abarcar más de un elemento del patinete.
Sin embargo, se trata de un sistema de seguridad bastante pesado por sus dimensiones, por lo que no es recomendable transportarlo de un sitio a otro. Además, deja bastante hueco entre el punto de anclaje y el patinete, lo que puede hacerlo más vulnerable a herramientas de corte. Por eso conviene que tenga de eslabones reforzados o de gran tamaño, lo que aumentará el peso.
Candados de cable
Los candados de cable están hechos de un alambre de acero trenzado de cierto grosor, con revestimiento de plástico y cilindro integrado. Son más ligeros que los de cadena, luego más cómodos de transportar y también más económicos, generalmente.
Su principal desventaja es que, al no tener mucho grosor y ser ligero, no presenta mucha resistencia a herramientas de corte. Por eso se suele utilizar como medida complementaria de seguridad, junto a otro candado. Por ejemplo, se puede aprovechar para fijar accesorios como el casco.
Ubicaciones seguras para estacionar patinetes eléctricos
Un primer paso para prevenir un robo es sopesar las posibilidades de que los ladrones merodeen por cualquier lugar de estacionamiento. Es posible que no te guste la idea de dejarlo en la calle, pero ¿es más seguro tu lugar de trabajo? Piensa, por ejemplo, en el rincón de un establecimiento en el que continuamente entra gente. En un momento de ausencia, cualquiera puede entrar y llevárselo si no está fijado.
Elige zonas de alta visibilidad y tránsito
Los ladrones evitan actuar en zonas con alto tránsito de personas en las que pueden ser observados, ya que las actitudes sospechosas pueden levantar suspicacias y motivar la llegada de la policía. Por eso la vía pública, si hay bastante afluencia y buena iluminación, puede ser más segura que los interiores con fácil acceso y un patinete sin fijación.
Utiliza los estacionamientos para patinetes
Una de las claves para la seguridad del patinete es fijarlo a una estructura de la vía bastante robusta para que no pueda desmontarse fácilmente. Los estacionamientos habilitados para bicicletas y patinetes te ofrecen esa seguridad, porque están diseñados con el fin de proteger este tipo de vehículos.
Algunos aparcapatinetes constan de un arco fijado a la vía y varias estaciones con cierres que quedan a la altura del tubo del manillar, en torno a los que puedes colocar el candado.
El número de plazas de aparcamiento es limitado, por lo que, en las zonas con más afluencia, puede ser difícil encontrar un hueco libre. Si tienes que dejarlo en otro sitio, nuestro consejo es que revises las ordenanzas municipales. Como indica la Dirección General de Tráfico en su revista Tráfico y Seguridad, la acera debería ser de uso peatonal, pero son las ordenanzas municipales las que regulan.
Otros consejos para cuidar tu patinete
Invertir en un candado seguro, vigilar su estado y plantearse el uso de la tecnología como defensa adicional pueden ser buenas ideas para proteger tu patinete.
Como consejos adicionales, apunta el número de serie y modíficalo para hacerlo fácilmente identificable. Quizás esto no evite que te lo roben, pero podrías ayudar a las autoridades a encontrarlo si pones una denuncia.
Mantenimiento del candado
Incluso el mejor candado puede volverse vulnerable ante el paso del tiempo y el desgaste, por lo que conviene proporcionarle un buen mantenimiento y vigilar su estado.
- Limpia el dispositivo de vez en cuando y lubrica el mecanismo y el arco con productos adecuados para que no se atasque.
- Evita exponerlo a la lluvia y las heladas, en la medida de lo posible, para prevenir su oxidación.
- Utiliza aceites multiusos especiales para proteger el candado de la corrosión, especialmente en periodos de inclemencias meteorológicas frecuentes.
- Revisa su estado con cierta frecuencia. Si notas desgaste en el cierre o la cerradura, sustitúyelo por otro nuevo.
Nuevas tecnologías
Los fabricantes de sistemas de seguridad también utilizan la última tecnología para ofrecer soluciones cada vez más innovadoras. Algunas de las soluciones que puedes utilizar son:
- Candados inteligentes. En lugar de la habitual cerradura y llave, se abren con alternativas tecnológicas, como el bloqueo bluetooth con huella dactilar. Por lo tanto, son más seguros ante métodos como la ganzúa, aunque sus materiales deben seguir siendo robustos para resistir las herramientas de corte.
- Alarmas. En caso de que alguien la fuerce, pueden emitir un sonido potente de 110 dB para disuadir al ladrón o alertar a personas que se encuentren cerca.
- Rastreadores GPS. Son dispositivos compactos con batería de larga duración que se pueden instalar de manera sencilla con un imán o similar, y permiten la localización a través de GPS satélite de cobertura global.
Protege tu patinete con un seguro y evita imprevistos
Saber cómo atar tu patinete, dónde y qué candado usar te ayuda a tomar precauciones. Sin embargo, en Occident sabemos que a veces esto no es suficiente.
Nuestro seguro de movilidad personal puede llevar tus medidas preventivas mucho más lejos. En caso de que no se pueda impedir un robo, nuestro seguro está para cubrirte. Entre sus ventajas, cubre los daños en el patinete por intento de robo o actos vandálicos y te reembolsa su valor en caso de que sea sustraído. Pero hay mucho más: cobertura ante incendios, daños personales del conductor y responsabilidad civil.
En Occident, tu tranquilidad es nuestra vocación. Puedes solicitar una llamada sin compromiso a través de la web y resolveremos todas tus dudas.