Aumento del ahorro a causa de la desaceleración económica

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 5 basado en 1 valoraciones

Aumento de la tasa de ahorro por la desaceleración económica

En los últimos meses han coincidido una serie de factores que han propiciado un aumento de la tasa de ahorro tanto en los hogares como en numerosas instituciones.

Estamos viviendo una época de desaceleración económica donde el ahorro es el principal protagonista dentro de una gran cantidad de ámbitos, y saber por que herramientas optar, ya sean cuentas, depósitos o seguros de ahorro que te den la confianza suficiente para dejar en sus manos, o por lo menos parte, el dinero que quieres conservar intacto.

La tasa de ahorro en los hogares

El ahorro ha empezado a destacar de manera muy relevante en los hogares, que ya guardan el 8,7% de su renta, tasa de ahorro que ha alcanzado en el segundo trimestre de 2019 su máximo desde 2013, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, si incluimos en el grupo de los hogares a las instituciones sin ánimo de lucro, la tasa de ahorro se eleva al 19,24% durante el mismo periodo, lo que supone un aumento en tres puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Los españoles, los menos ahorrativos de la Eurozona

¿Crees que la tasa de ahorro actual es elevada? Lo cierto es que, históricamente, los españoles ahorran más en época de vacas flacas, una situación que frena el consumo y puede desencadenar un círculo vicioso, que a su vez propicia una situación poco deseable para la economía.

Sin embargo, los hogares españoles continúan con una tasa de ahorro mucho menor que las de otros países de la Eurozona. Es importante destacar que los países donde la tasa de ahorro es más elevada, gozan de una economía más favorable, como Alemania o los Países Bajos. ¿Los españoles podemos hacer algo para sacarle partido al ahorro y mejorar nuestra situación?

Los factores del aumento del ahorro

Los hogares destinan mayoritariamente el ahorro en depósitos bancarios, aunque no siempre ofrezcan las condiciones óptimas.

Éste es el fruto de la desconfianza de las familias ante la incertidumbre de un nuevo ciclo económico, repercutiendo en una disminución del consumo. En cambio, si queremos mejorar la situación económica de los hogares, es importante seguir consejos de inversión y gestión de la economía, así como apostar por los seguros de ahorro más rentables, teniendo en cuenta las características de una compañía de calidad. Pero, ¿qué factores nos han abocado a esta necesidad de ahorro? ¡Presta atención!

Desaceleración económica: estamos al borde de un cambio de ciclo y las familias están a la expectativa de lo que está por venir. El año 2019 se ha despedido con una desaceleración económica en toda regla. El ahorro ha sido la respuesta, una actitud previsora ante la posibilidad de una recesión económica en los próximos años.

Creación de empleo y salarios más altos: paradójicamente, la creación de empleo y el repunto de los salarios no ha dado lugar a un incremento del consumo, sino todo lo contrario. Los hogares han aumentado sus ingresos, pero los han destinado al ahorro.

Guerra comercial: la guerra de precios a nivel internacional es un factor que ha influido en esta tendencia al ahorro. Tras determinadas acciones que han sucedido en países como Arabia Saudí o Estados Unidos son factores que también han conducido al ahorro de los españoles, de una manera más o menos directa.

Conclusiones

La tasa de ahorro de los hogares españoles se ha disparado durante el 2019 como consecuencia de una desaceleración económica que ya es una realidad. ¿Qué sucederá este 2020?

La incertidumbre ante una recesión económica cercana es el principal factor que ha propiciado la tendencia al ahorro tanto en el ámbito familiar como en muchos otros. La creación de empleo y el disfrute de mejores los salarios también son factores que han repercutido. Por otra parte, la subida de precios que se espera como consecuencia de decisiones internacionales es un factor clave que ha conducido a los españoles a la previsión y al ahorro.

Y, teniendo en cuenta esta situación, podemos aprovechar el aumento de ingresos de los últimos años para obtener rentabilidad a través de un buen plan con el que seguro que ahorras si eliges una aseguradora que reúna condiciones, garantizando así capital extra para el futuro, en lugar de simplemente paralizarlo en un depósito bancario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 1 =