Anosmia: pérdida de olfato debido a la Covid-19

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones

anosmia que es

Uno de los síntomas de los que más se habla desde el comienzo de la pandemia por el coronavirus es la pérdida de olfato o anosmia, aunque la Covid-19 no es la única razón por la que podemos perder este sentido. En este post nos adentramos en algunas de sus grandes incógnitas: ¿qué es la anosmia y cuáles son las causas más frecuentes? ¿Qué síntomas alertan de que se está padeciendo? ¿Existe alguna solución para este problema de salud?

En Occident no solo cuidamos de ti mediante nuestro seguro de asistencia sanitaria, sino que, además, en este post damos respuesta a todas estas cuestiones relacionadas con la anosmia.

¿Qué es la anosmia o pérdida de olfato?

Procedente de los términos an (carente de) y osme (olor), el significado literal de anosmia es pérdida de olor: se trata de la pérdida completa del sentido del olfato. Pero no es este sentido el único afectado, puesto que la anosmia también afecta al gusto. Ambos sentidos se complementan, y cuando no se puede oler, las papilas gustativas no pueden cumplir por completo su función. De hecho, la pérdida de olfato provoca que la comida resulte completamente distinta.

Al mismo tiempo, la pérdida de olfato y gusto implica mucho más que no poder disfrutar de tu comida favorita. Si no puedes oler, no puedes detectar algunos peligros como el humo cuando hay fuego o un escape de gas, por ejemplo. De modo que el riesgo que conlleva la anosmia aguda es bastante alto.

Por otro lado, cabe resaltar que hay personas a las que la anosmia solo afecta a la percepción de un olor concreto. En este caso se denomina anosmia específica, y su origen parece ser genético.

Anosmia: síntomas y posibles causas

El síntoma principal de la anosmia es evidente: incapacidad para oler. Puede aparecer de forma brusca o gradual, y dependiendo de cuál sea la causa puede ir acompañada de otros síntomas, como:

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Congestión.
  • Tos.
  • Sangrado de la nariz.

Dependiendo de estos síntomas, se harán pruebas para determinar el origen de la anosmia. La lista de causas que pueden causar pérdida de olfato es muy variada.

1. Covid-19

La anosmia es uno de los síntomas que indican que alguien está infectado por el coronavirus. De ahí que ahora muchas personas se preocupen cuando notan cierta pérdida de olfato y de gusto. No obstante, este síntoma por sí solo no basta para determinar la infección por Covid-19. Habrá que hacer alguna prueba para confirmarla o descartarla.

Anosmia por Covid-19 duración

Lo habitual es que los pacientes Covid que tienen anosmia la sufran durante unas semanas, en la mayoría de casos durará como mucho hasta cuatro, aunque hay casos en los que puede alargarse más tiempo y padecer anosmia aguda durante algunos meses. Si bien es cierto, y según los resultados publicados en el Journal of Internal Medicine, es más frecuente en los casos leves.

2. Otras infecciones

La Covid-19 no es la única infección que puede causar anosmia. Otros virus como el de la gripe pueden reducir la capacidad olfativa hasta el punto de anularla. También es frecuente perder el olfato en primavera debido a rinitis o sinusitis producidas por alergias.

3. Medicamentos que afectan al olfato

Hay ciertos tratamientos farmacológicos asociados a la pérdida de olfato y gusto, como ciertos antibióticos, medicamentos contra la hipertensión o descongestivos nasales. Estos últimos, cuando se utilizan durante mucho tiempo.

Si tu médico te receta alguno de ellos, es probable que sientas que pierdes el olfato en mayor o menor grado, y volverás a la normalidad cuando acabe el tratamiento.

4. Traumatismos y operaciones craneales

Un golpe muy fuerte en la cabeza puede alterar la percepción de los olores debido a lesiones internas. También puede ocurrir que se produzca anosmia tras una operación en el cráneo, debido a alguna alteración estructural, como el tabique nasal desviado o por eliminar un tumor.

5. Enfermedades

La lista de enfermedades que pueden causar anosmia es extensa, aunque la mayoría están relacionadas con el cerebro. Las más frecuentes son:

  • Párkinson.
  • Alzheimer.
  • Huntington.
  • Esclerosis múltiple.
  • Aneurisma.
  • Tumor cerebral.
  • Ictus.

6. Factores genéticos

En casos muy extraños se puede nacer sin el sentido del olfato. En otros, hay componentes hereditarios que predisponen a una persona a padecer anosmia en algún momento de su vida, casi siempre cuando se dan una serie condiciones determinadas.

La anosmia congénita parece ser más frecuente cuando es el padre quien padece este problema, aunque los estudios al respecto aún no son concluyentes.

7. Edad avanzada

Al igual que la vista o el oído se pueden ver afectados por la edad, el sentido del olfato también puede reducirse. De hecho, los expertos indican que el olfato está en su punto más alto entre los 30 y los 60 años. A partir de los 60, como proceso normal de envejecimiento, se empiezan a perder neuronas olfativas y a los 70 se puede notar una pérdida acentuada del olfato.

Diferencias entre anosmia e hiposmia

Algunas veces se confunde la anosmia con hiposmia, una afección similar pero con diferencias significativas. Mientras que en la anosmia se produce una pérdida completa del olfato, la hiposmia es solo una pérdida parcial de este sentido, que suele durar poco tiempo. Las causas más habituales de esta afección son resfriados y alergias, tras lo cual se vuelve a oler igual que antes.

¿La anosmia tiene cura?

La respuesta a esta pregunta depende de la causa que genera la pérdida de olfato.

  • Si se trata de una lesión neurológica, lo más probable sea que la anosmia se convierta en crónica.
  • Si la razón es otra, como la infección por Covid-19, es probable recuperar el sentido cuando el proceso termine, como resultado natural de la curación.
  • En otros casos se necesita algún tratamiento farmacológico o una “reeducación” del cerebro para volver a percibir los olores.

¿Cómo se puede reeducar al cerebro para recuperarte de la anosmia? Hay una serie de ejercicios olfativos con aceites esenciales, en sesiones cortas durante varias semanas. No es una cura definitiva y solo funciona en 1 de cada 3 personas aquejadas por anosmia.

Como existen una buena cantidad de causas, no podemos hablar de un tratamiento o cura concretos para todos los casos. Si sientes pérdida de olfato y no tienes un resfriado o la anosmia es persistente, ponte en manos de un otorrino para que te ayude.

¿10.000 fragancias perceptibles en nuestra nariz?

Según diversos estudios, el ser humano sería capaz de percibir hasta 10.000 olores diferentes, divididos en 10 grandes categorías que sirven para clasificarlos, bien cumpliendo con una de ellas o varias al mismo tiempo.

Si te parecen muchos, te sorprenderá saber que hay investigaciones que aseguran que nuestro sentido del olfato es capaz de notar hasta un trillón de matices olfativos distintos. No es una idea descabellada, teniendo en cuenta que nuestros ojos pueden identificar millones de colores y tonalidades, ¿verdad?

En cualquier caso, es evidente que la anosmia limita en gran medida nuestra capacidad, al eliminar un sentido esencial para el ser humano. Es verdad que podemos vivir sin percibir olores, pero nuestra calidad de vida es inferior. Para asegurarte de tu salud, recuerda contar con nuestra asistencia sanitaria. Estamos aquí para todo lo que necesites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 3 =