7 beneficios de consumir alimentos de proximidad

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones

Alimentos de proximidad

Desde hace un tiempo, en el mundo de la restauración se está apostando por usar alimentos de proximidad. Además, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 que propone la ONU es el consumo de los llamados alimentos de kilómetro 0 o productos de proximidad.

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen este tipo de productos y cómo beneficia a tu hogar consumir alimentos de proximidad? En este artículo te vamos a dar 7 razones por las que apostar por ellos.

Beneficios del consumo de alimentos de proximidad

El consumo de alimentos kilómetro cero y de proximidad implica un cambio en nuestras costumbres, llegando a comprar directamente al productor o cultivando un huerto urbano. Y no es una moda pasajera, sino una tendencia por la que todos deberíamos apostar por la cantidad de beneficios de los alimentos de proximidad:

1. Mayor cantidad de nutrientes

Al tratarse de productos de temporada, los alimentos de proximidad cumplen los ciclos de crecimiento y maduración. Además, como no tienen que viajar largas distancias se recogen en el momento óptimo de consumo. No es lo mismo recoger una manzana del árbol y que al día siguiente esté en un mercado a frenar la maduración recogiéndola meses antes, guardándola en una cámara en la que no hay oxígeno y llevándola al otro lado del mundo en un viaje de varias semanas.

2. Alimentos con más sabor

Justo por el punto anterior, los alimentos de proximidad tienen un sabor mucho más intenso y natural. No hay más que acercarte a una fruta o verdura recién recogida para sentir que es mucho mejor que una conservada en cámaras frigoríficas para que dure más tiempo.

3. Mejores precios

Por lo general, al ahorrarse el coste que supone transportarlos miles de kilómetros el precio de los alimentos kilómetro cero es menor que el de otros que han viajado desde el otro lado del mundo.
Incluso se puede ver en alimentos considerados exóticos. No cuesta lo mismo cultivar soja en España para consumo nacional que traerla de Italia, y mucho menos si viene de Estados Unidos o Brasil, principales productores mundiales.

4. Menos desperdicio de comida

Además de ayudar a comer más sano, el consumo de alimentos de proximidad evita que una parte de los alimentos frescos se estropeen por el camino y haya que tirarlos. Un desperdicio que se calcula en un 30% a nivel mundial, cifras que no nos podemos permitir.

5. Se apoya el comercio local

Otro de los beneficios de los alimentos de proximidad es que los productores y comercios locales pueden continuar con su labor.

6. Potencia el empleo

Derivado del punto anterior surge este. Los alimentos de proximidad generan puestos de trabajo porque los productores y tenderos necesitan empleados para atender la demanda. Una pequeña tienda o huerta en la que trabajan dos personas y contrata una más, ha aumentado su plantilla en un 50%, y encima está ayudando a que otra familia se mantenga. ¿Verdad que suena bien?

7. Economía circular

Los trabajadores y productores locales invierten en la zona, generando beneficios que vuelven a generar ingresos para otras personas. Estas, cuando compran productos de proximidad devuelven esta riqueza y se genera un círculo económico en la comunidad.

Beneficios para ti y para el medio ambiente

Como ves, la lista de beneficios de los alimentos de proximidad es larga, y estos no son los únicos. También reduces las emisiones contaminantes al no tener que poner en marcha grandes medios de transporte cuya huella de carbono es muy alta.

Aunque es evidente que el equilibrio entre productos de proximidad y otros más exóticos es importante, apostar por los primeros te beneficia a ti y a todo el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 12 =