Aire acondicionado fijo o portátil: qué te conviene más


diferencia aire acondicionado portátil y fijo

¿Te preguntas cómo mantener tu vivienda fresca este verano sin equivocarte en la elección? La duda entre instalar un aire acondicionado fijo u optar por uno portátil es muy común, y cada alternativa tiene ventajas y desventajas que conviene conocer antes de decidir.

No se trata solo del precio inicial: también influyen el consumo eléctrico, el espacio disponible, la potencia que necesitas y la instalación.

En esta guía te ayudamos a resolver todas tus dudas. Analizaremos las diferencias más importantes entre ambos sistemas, desde el consumo eléctrico hasta la instalación, para que puedas tomar la mejor decisión y disfrutar del verano con total tranquilidad.

Diferencias clave entre un aire acondicionado fijo y uno portátil

Para saber qué equipo se adapta mejor a tus necesidades, es fundamental conocer las características que los definen. No existe una única solución válida; la elección ideal depende de tus prioridades y de las condiciones de tu vivienda.

¿Cuál consume más electricidad?

El consumo eléctrico es un factor clave, ya que afecta directamente a tu factura de la luz.

  • Aire acondicionado portátil: su consumo suele oscilar entre los 1.000 y 3.000 vatios (W). Su eficiencia energética es menor porque todo el sistema, incluido el compresor que genera calor, está ubicado dentro de la habitación.
  • Aire acondicionado fijo (split): son considerablemente más eficientes, con un consumo que va de 800 a 2.500 W. Al tener el compresor en la unidad exterior, optimizan mucho mejor el uso de la energía. Su ratio de eficiencia energética (SEER) es muy superior al de los portátiles.

Para que te hagas una idea, con un uso de ocho horas diarias durante un mes, un equipo fijo eficiente puede suponer un ahorro de entre el 30% y el 40% en la factura eléctrica frente a un portátil de potencia similar. Por ello, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recomienda elegir equipos con etiquetas energéticas A++ o A+++ para reducir el consumo.

Precio de compra y mantenimiento

El coste total va más allá del precio del aparato; hay que sumar la instalación y el mantenimiento.

  • Aire acondicionado portátil: la inversión inicial es baja, con equipos que oscilan entre 200 € y 600 €. No tienen coste de instalación (0 €) y el mantenimiento se limita a la limpieza de filtros, una tarea que puede realizar el propio usuario.
  • Aire acondicionado fijo (split): el precio del equipo es mayor, entre 400 € y 1.200 €. A este importe hay que sumar el coste de la instalación profesional, que suele estar entre 250 € y 500 €. Además, se recomienda una revisión anual realizada por un técnico, cuyo coste ronda entre 60 € y 100 €.

Aunque el split requiere una inversión inicial más elevada, el ahorro en la factura eléctrica puede compensarlo en dos o tres años. Además, su vida útil es considerablemente mayor (entre doce y quince años frente a cinco u ocho años de los modelos portátiles), lo que lo convierte en una opción más rentable a largo plazo. También es importante conocer las principales averías en los equipos de aire acondicionado para poder identificarlas y solucionarlas a tiempo, alargando así su vida útil. 

¿Cuál ocupa más espacio y cómo se instala?

El espacio disponible en la vivienda y la complejidad de la instalación son factores decisivos, especialmente si vives de alquiler.

  • Aire acondicionado portátil: ocupa espacio en el suelo y necesita estar cerca de una ventana para colocar el tubo de salida de aire. Su principal ventaja es que no requiere instalación, basta con enchufarlo para que funcione, y que puede trasladarse fácilmente de una habitación a otra.
  • Aire acondicionado fijo (split): es mucho más discreto. La unidad interior se instala en la parte alta de la pared, sin ocupar espacio útil, mientras que la unidad exterior se coloca en la fachada o en la terraza. Su instalación es compleja, requiere realizar perforaciones en la pared y debe ejecutarla un profesional. Además, en comunidades de vecinos, a menudo es necesario solicitar autorización para instalar la unidad exterior en la fachada.

Potencia y velocidad para enfriar una habitación

La capacidad de enfriamiento se mide en frigorías. Como regla general, se necesitan unas 100 frigorías por cada metro cuadrado. Por ejemplo, para una habitación de 25 m², se recomienda un equipo de al menos 2.500 frigorías.

  • Potencia: los equipos portátiles suelen ofrecer entre 2.000 y 3.500 frigorías, siendo adecuados para espacios más pequeños. Los splits, en cambio, tienen una gama mucho más amplia, superando las 6.000 frigorías si es necesario.
  • Velocidad: un split puede enfriar una habitación de 20 m² en apenas diez o veinte minutos, mientras que un portátil puede tardar entre treinta y sesenta minutos en alcanzar la misma temperatura.

Ruido y cómo quedan a la vista

El confort acústico y la estética son aspectos importantes en el día a día, especialmente en dormitorios.

  • Aire acondicionado portátil: es más ruidoso, generando entre 50 y 65 decibelios (dB), similar al volumen de una conversación. Esto se debe a que el compresor está ubicado dentro de la habitación, lo que puede resultar molesto para dormir. En cuanto a la estética, se trata de un aparato voluminoso con un tubo visible.
  • Aire acondicionado fijo (split): es muy silencioso. La unidad interior emite entre 25 y 40 dB, un sonido comparable al de un susurro. El compresor, que es la parte más ruidosa, está fuera de la vivienda. Además, sus diseños modernos y minimalistas se integran perfectamente en la decoración.

Consejos para elegir el aire acondicionado que necesitas

Ahora que conoces las diferencias, te damos algunas claves para que tu elección sea la más acertada según tu situación particular.

Qué tener en cuenta según el tamaño de tu casa o piso

Para un estudio o un piso pequeño (menos de 60 m²), un aire acondicionado portátil puede ser una solución adecuada para climatizar la estancia principal. En viviendas medianas o grandes, un sistema fijo con una o varias unidades interiores (multisplit) es la opción más eficaz para enfriar varias habitaciones de forma homogénea.

Si tienes poco presupuesto o quieres ahorrar a largo plazo

Si tu prioridad es una solución económica e inmediata (presupuesto inferior a 400 €), el aire portátil es la opción más accesible, aunque implica un mayor consumo eléctrico. Si puedes asumir una inversión inicial mayor pensando en el ahorro a largo plazo, el sistema split es mucho más rentable. Su ahorro energético mensual del 30-40% y su mayor durabilidad compensan la diferencia de precio en un plazo de dos a tres años.

¿Lo vas a usar a diario o solo en verano?

Si prevés un uso estacional durante los meses más calurosos, un modelo portátil puede ser práctico. Sin embargo, si vives en una zona con climas extremos, un sistema split con bomba de calor es una solución eficiente para todo el año. Estos equipos reversibles permiten enfriar en verano y calentar en invierno permitiéndote rentabilizar al máximo la inversión.

¿Lo quieres instalar con un profesional o por tu cuenta?

La instalación es un punto clave. El aire acondicionado portátil es la única opción si buscas una solución que puedas instalar tú mismo y poner en funcionamiento en apenas diez minutos. En cambio, un equipo fijo requiere obligatoriamente la intervención de un instalador profesional certificado, ya que es necesario manipular gases refrigerantes, realizar perforaciones y efectuar conexiones eléctricas que deben cumplir con la normativa vigente.

El seguro de hogar de Occident incluye el servicio BricoHogar, que pone a tu disposición profesionales para ayudarte con pequeñas tareas de adaptación, como el sellado de una ventana, para la instalación de tu equipo.

Si buscas algo temporal o una solución para años

Tu horizonte temporal es decisivo.

  • Solución temporal (uno a tres años): si vives de alquiler, tienes previsto mudarte pronto o solo necesitas el equipo para una situación puntual, el aire acondicionado portátil te ofrece la flexibilidad que necesitas sin compromisos.
  • Solución a largo plazo (más de cinco años): si buscas una inversión duradera para tu hogar, el sistema split es la opción más inteligente. Tiene una vida útil de hasta quince años, se amortiza con el ahorro energético y mejora tanto el confort como el valor de tu vivienda.

A continuación te dejamos una tabla resumen de la información comentada en este artículo:

Característica Aire acondicionado fijo (split) Aire acondicionado portátil
Eficiencia energética Muy alta (consumo 800-2.500 W) Baja (consumo 1.000-3.000 W)
Coste inicial (equipo e instalación) Alto (Equipo 400€-1.200€ más instalación 250€-500€) Bajo (equipo 200€-600€ + instalación 0€)
Instalación Compleja, requiere profesional y obra Muy simple, la realiza el usuario
Movilidad Fijo, instalado en la pared. Móvil, se puede cambiar de habitación.
Espacio y estética Discreto, se integra en la decoración. Ocupa espacio en el suelo, tubo visible.
Nivel de ruido Muy bajo (unidad interior 25-40 dB). Alto (equipo completo 50-65 dB).
Velocidad de enfriamiento Rápido (10 a 20 minutos). Lento (30 a 60 minutos).
Vida útil estimada Larga (12 a 15 años). Corta (5 a 8 años).
Ideal para… Vivienda habitual, ahorro a largo plazo, máximo confort. Alquileres, uso temporal (uno a tres años), presupuesto inmediato.

 

Si deseas saber más sobre cómo proteger tu vivienda de forma integral y contar con la tranquilidad que necesitas, estamos a tu disposición para asesorarte sin compromiso y explicarte qué coberturas se adaptan mejor a ti.