El umbral de rentabilidad es uno de los muchos conceptos financieros que puede ser de gran ayuda para cualquier empresa, sobre todo en sus comienzos. Sin embargo, no todo sabe qué significa. Por ello, te vamos a explicar qué es el umbral de rentabilidad, cómo se calcula y algún ejemplo que te sacará de dudas.
El umbral de rentabilidad, también conocido como punto muerto o punto de equilibrio (break-even point en inglés), es un término que indica en qué momento una empresa iguala sus ingresos por ventas y sus costes totales.
Es decir, el umbral de rentabilidad indica en qué momento la empresa es capaz de generar suficientes ingresos para contrarrestar los costes totales.
Este valor es importante para un negocio, ya que gracias a él sabe el momento preciso en el que puede empezar a generar beneficios y dejar de tener pérdidas, y adoptar distintas estrategias en consecuencia.
Existe una fórmula para calcular el umbral de rentabilidad, pudiendo realizar el cálculo según la temporalidad que necesites: diario, semanal, mensual… La fórmula es:
Umbral de rentabilidad= Coste fijo total / Margen de contribución
Ahora te explicamos a qué se refiere cada concepto:
Veamos qué es el umbral de rentabilidad con un caso práctico: Supongamos que tenemos una fábrica de jerséis, siguiendo el ejemplo anterior. Tenemos que calcular primero los costes fijos de la empresa:
Total de costes fijos: 4.485 €
Los costes variables, por su parte, son el gasto que se produce al fabricar un jersey, en este caso cuánto cuesta la lana para fabricar un jersey. Pongamos que el coste en lana es de 10 €.
Por último, el precio de venta de un jersey es de 25 €.
El margen de contribución es de 15 € (25 - 10). Aplicamos la fórmula que te hemos mostrado antes: 4.485 / 15 = 299. Por lo tanto, siendo el umbral de rentabilidad 299, nuestra fábrica de jerséis, en este ejemplo, debería vender 299 jerséis al mes para que no hubiera pérdidas ni ganancias.
El umbral de rentabilidad es el valor en el cual una empresa no tiene ganancias ni pérdidas. Por encima de este número, la empresa sería rentable. Por debajo, la empresa no lo sería. Conociendo esta cifra, la empresa puede crear una estrategia y realizar los ajustes necesarios para que sea rentable.