Si estás pensando en iniciar tu etapa como autónomo o pyme, o ya tienes un proyecto en marcha, hay algo que debes tener siempre en cuenta. El desarrollo de un negocio o empresa va a estar, constantemente, condicionado por una serie de agentes externos e internos que influyen en él de manera significativa.
Por ejemplo, entre los primeros, podemos mencionar la economía global, los avances tecnológicos, aspectos culturales y sociales, factores estacionales o factores medioambientales. Y, entre los segundos, la organización, el equipo, los procesos, sistemas tecnológicos o las estrategias.
Normalmente, los agentes externos, que son aquellos que no podemos controlar, son los que más impactan en nuestros negocios. Tanto que pueden hacer tambalear nuestra estabilidad y rentabilidad, si no somos capaces de responder de forma ágil a los cambios en el entorno.
Estos cambios son prácticamente inevitables, y sólo aquellas empresas que sepan afrontarlos con inteligencia sobrevivirán a ellos. El ejemplo más reciente lo tenemos en los miles de negocios que se han visto afectados por las restricciones de la pandemia provocada por el Covid.
Y es que estamos en un momento crucial en el que no adaptarse al cambio significa el cierre de las empresas. Por ello, y tras mis más de 20 años montando negocios en Internet, quiero ayudarte a través del Canal de Pymes y Autónomos de Occident dándote las pautas para reactivar tu negocio tras la difícil situación que ha dejado la pandemia.
Las dificultades de 2020 vs oportunidades de emprendimiento en 2021
A pesar de que la pandemia ha dejado un rastro desolador, también es cierto que ha abierto nuevas oportunidades que debemos aprovechar. Solo hay que estar atentos para saber detectarlas y ocupar nuestro lugar en el mercado.
Lo que debemos tener claro es que la nueva normalidad nos exige adaptarnos a la realidad que estamos viviendo. Y que, de no hacerlo, podemos formar parte de ese elevado porcentaje de empresas que han tenido que cerrar a causa del desplome en su facturación.
Queramos o no, la imposición de la mascarilla, el teletrabajo y la incertidumbre político-social ha afectado a los mercados. Y debemos prepararnos para lidiar con todo ello.
Pero mejor hablemos de oportunidades. Dejemos atrás la parte más negativa de esta pandemia, y pensemos en cómo reflotar para crear nuevos negocios o hacer despegar aquellos que se quedaron estancados tras este imprevisto.
Desde mi punto de vista, estas son algunas de las oportunidades que nos ha dejado la crisis de 2020:
- Tiempo para analizar ideas de negocio. Si en anteriores ocasiones no has obtenido los resultados que esperabas, no te preocupes. Nos pasa a todos los emprendedores. Es más, a lo largo de mi vida, te puedo asegurar que he tenido más proyectos que no me han funcionado que proyectos que sí han dado resultados. Solo necesitamos analizar ideas y probar hasta dar con la más acertada.
- Posibilidad de iniciar un proyecto. Emprender hoy es más fácil que nunca. Es cierto que existen ciertos mercados saturados en los que ya hay mucha competencia, pero hoy contamos con muchas más herramientas al alcance para identificar nuevas oportunidades.
- Formación. Si llevas tiempo posponiendo tu formación, el momento puede ser ahora. Podrías, por ejemplo, formarte en nuevas competencias digitales para aprovechar la siguiente oportunidad de la que vengo a hablarte.
- Digitalización. La mayoría de las empresas que han evitado el desplome de su facturación, lo han conseguido gracias al canal online. Las tiendas digitales han sido las únicas que no han cerrado durante la pandemia, por tanto, han podido seguir facturando.
- Reinvención. Y, por qué no, puede ser una gran oportunidad para reinventarse. Hay cientos de empresarios que ya lo han hecho. Por ejemplo, recuerdo el caso de una empresa de La Rioja que se dedica a fabricar plantillas transpirables para el calzado que, durante la pandemia, ha estado fabricando mascarillas homologadas.
Ayudas para autónomos en 2021 y subvenciones para emprendedores
Sea como sea, si lo necesitas, aún puedes solicitar las ayudas para autónomos y subvenciones para emprendedores y pymes que los diferentes organismos públicos han lanzado. Por ejemplo:
- Plan de apoyo al autoempleo. Se trata de una medida gestionada por las comunidades autónomas y por el Servicio Público de Empleo Estatal, que contempla 4 tipos de ayudas posibles. Puedes encontrar más información en las páginas web de las Consejerías de Empleo de cada comunidad autónoma:
- Subvención por el establecimiento como trabajador autónomo. Para ser concedidas el beneficiario debe realizar una inversión como mínimo de 5.000€.
- Subvención financiera. Se trata de un préstamo con hasta 4 puntos menos de interés respecto a aquellos que ofrecen las entidades financieras.
- Subvención por asistencia técnica. Esta ayuda está destinada a cubrir aquellos costes de los servicios técnicos recibidos.
- Subvención por formación. Por último, también es posible solicitar una ayuda para cubrir el 75% de los gastos asociados a formación.
- Plan de ayudas directas. Son puestas en marcha por el gobierno, pero gestionadas por cada comunidad autónoma. Solo continúa el plazo abierto en Andalucía, Castilla y León, Ceuta, Galicia y Navarra.
Financiación ICO. Se trata de ayudas adicionales para autónomos y pymes, puestas en marcha por bancos o entidades financieras que ayudan a garantizar la liquidez de las empresas.
Cualidades de un emprendedor necesarias en la Era Post Covid
Con el fin de aprovechar del mejor modo posible todas las medidas y oportunidades que existen actualmente, me gustaría destacar aquellas cualidades o características de un emprendedor que son imprescindibles hoy en día. Estas particularidades son las que nos hacen destacar, avanzar y, sobre todo, no decaer ante imprevistos:
- Capacidad de adaptación. La pandemia ha dejado en evidencia cómo esta es una de las cualidades que más debemos trabajar aquellos que dirigimos un negocio. La diferencia entre tenerla o no, puede suponer el cierre de una empresa, o todo lo contrario. Saber afrontar el cambio como un reto es un modo de superarlo, pero además obtener beneficio de él.
- Visión. Tener la agudeza de detectar nuevas oportunidades de negocio es otra de las cualidades que más pueden ayudarnos a crecer. Por ello, te invito a leer, formarte y estar atento a las novedades del día a día. En cualquier lugar y momento puedes encontrarte con una nueva oportunidad.
- Habilidades digitales. Como ya hemos mencionado, la digitalización ha salvado a muchas empresas de la quiebra. Hoy en día, en que el mercado online supone una parte tan importante del mercado global, es urgente contar con habilidades digitales que te permitan desarrollarte en él.
- Empatía. En los meses de pandemia se ha podido comprobar cómo la solidaridad ha sido nuestro punto más fuerte. Ponerse en el lugar de clientes y proveedores es esencial para el desarrollo de un negocio. Porque, más allá del beneficio económico, debemos primar el respeto y la empatía con aquel que estamos trabajando.
- Respeto y sostenibilidad. Y por último, el consumidor cada vez está más concienciado sobre el impacto de los productos y servicios que compra en el medioambiente. Va siendo hora de que, como emprendedores o empresarios, los tengamos también en cuenta. Y no solo por ganar cuota de mercado, sino para poder dejar un mundo mejor a las generaciones futuras.
Y si estás pensando en iniciar tu proyecto como autónomo ahora, todas estas oportunidades y cualidades, y mucha más información sobre cómo ser autónomo paso a paso, más trucos y consejos están a tu disposición en la Guía que ha hecho el Canal de Autónomos y Pymes de Occident.
XXOPT
Lecciones que he aprendido y pueden inspirarte en tu emprendimiento
Como te decía al inicio, llevo más de 20 años montando negocios en Internet. Y como podrás imaginar, durante este tiempo he tenido multitud de aciertos y errores. Pero de todos ellos siempre me he llevado grandes aprendizajes.
Es cierto que la crisis provocada por el Covid es la peor que he vivido como profesional. He visto como algunos de mis proyectos se han visto afectados, por ejemplo, mi división inmobiliaria. Pero pienso seguir adelante para afrontar el cambio con actitud positiva y la mirada puesta en reflotar y crecer.
Por otro lado, también me ha servido para ser más consciente de aquello en lo que quiero emplear mi tiempo. Tanto que he decidido dejar de ofrecer servicios que únicamente hacía por dinero, y centrarme en otras actividades más enriquecedoras.
Aún así, si yo tuviera que empezar a día de hoy un negocio, o tuviera una empresa tradicional que necesita un plan de acción urgente, seguiría estos consejos:
- Formación, formación y más formación. Este es el mayor consejo que te puedo dar. Adquirir nuevas habilidades es lo que puede cambiar el rumbo de tu negocio. Gracias a ello, podrás montar lo que tú quieras. Lo único que necesitas es, primero aprender, y luego ejecutar.
- Trabajar con planes a corto plazo. Con esto me refiero a no planear más allá de 4 semanas. De este modo es posible actuar de forma más ágil en el día a día y ante imprevistos.
- Convertir la incertidumbre en oportunidad. En épocas como la que estamos viviendo, aparecen oportunidades que no surgen en tiempos de bonanza. ¿Por qué? Porque es en época de incertidumbre cuando aparecen huecos en el mercado que, si estamos despiertos, nosotros podremos cubrirlos.
- Analiza tus proyectos y escoge los que realmente te gusten. Este ha sido mi mayor aprendizaje de la era Covid. He sido capaz de dejar a un lado aquello que no me hacía feliz y que solo hacía por dinero. Y me he centrado en los proyectos a los que sí me merece la pena dedicar tiempo.
Espero que estos consejos te inspiren y, sobre todo, te sirvan para ver tu futuro con mayor claridad. Emprender, o montar una empresa, es un reto repleto de decisiones que debemos afrontar es un modo inteligente.