Una Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad Limitada (SL) es una de las formas societarias más recurrentes en el ámbito mercantil. Como su nombre lo dice, este tipo de sociedad se caracteriza por tener limitado sus compromisos ante terceros, además, el capital se integra con las aportaciones económicas de los socios, que a su vez pueden ser también trabajadores. A continuación te lo explicamos todo. ¡Presta atención!
Sociedad Limitada y Sociedad Anónima son las sociedades mercantiles más comunes. En especial, la Sociedad Limitada, es la más utilizada por la pequeña y mediana empresa y los autónomos.
La Sociedad Anónima es la sociedad mercantil por antonomasia del sistema capitalista. Se exige un mínimo de 60.000 euros y un socio. La principal característica es que la transmisión de participaciones es libre y no se necesita autorización previa. Es el tipo de organización ideal si se necesita una cantidad elevada de capital inicial. Además, igual que en las Sociedades Limitadas, la responsabilidad está limitada al capital aportado.
Por su parte, la SL tiene como misión la realización de actos de comercio o actividades sujetas al derecho mercantil, que se encuentra compuesta por un número limitado de socios, cuyo capital se encuentra repartido en participaciones de igual valor. Por ello, la responsabilidad de la misma se limitará en función del aporte de capital que haya realizado el socio y, en caso de contracción de deudas, no se obligará a responder con el patrimonio personal del socio.
Las obligaciones fiscales que tiene una Sociedad Limitada son:
Alta en la Agencia Tributaria. Para que la constitución de la empresa sea legal y establecer la comunicación con el fisco.
Liberar la cuenta bancaria. Allí se recogerá el capital necesario para su constitución con las aportaciones económicas.
Solicitar el NIF y dar de alta la actividad económica. Para la comunicación con Hacienda y otras administraciones públicas.
Libros contables. Documentos en los que se registra la información financiera y económica de una empresa.
IVA. La empresa debe declarar trimestralmente tanto el IVA repercutido, el que paga el cliente, como el soportado, el que paga la empresa.
Impuesto de sociedades. Tributo que grava los beneficios obtenidos por las sociedades mercantiles durante el desarrollo de su actividad.
IRPF. Si tiene trabajadores a su cargo, se debe realizar el pago de las retenciones de profesionales y trabajadores a Hacienda.
La autocartera en una SL se da cuando la misma empresa es propietaria de una cantidad de sus propias acciones o participaciones. Se utiliza en situaciones de riesgo, para amortiguar la crisis y reforzar la confianza del mercado.
La autocartera puede darse:
El socio de una empresa puede ser, a su vez, un trabajador más. Esto recibe el nombre de socio trabajador. Respecto a la relación o trato laboral que debe tener dentro de la SL, se incluyen los siguientes elementos:
Nómina o forma de cobro
Los rendimientos o remuneración que pueda obtener cada socio de la S.L. dependen de las actividades que ponga en práctica en la sociedad, o mejor dicho, en la empresa.
Existen algunos factores para determinar la forma de cobro de los socios:
Régimen al que pertenecen
Algunos supuestos respecto a la relación laboral entre socios y el régimen de Seguridad Social al que pertenecen son:
Supuesto del socio trabajador con labores comunes. Si el socio realiza funciones acordes con sus habilidades y conocimientos profesionales, tiene la opción de incorporarse a un régimen general si tiene más del 33% de participación, o podrá emitir facturas como figura de autónomo si posee menos del 33% de participación en la sociedad.
Supuesto del socio administrador activo. El administrador de una Sociedad Limitada realiza las gestiones diarias y, además, es la cabeza visible de la sociedad en cuestión. En los estatutos, se recogen una serie de prohibiciones en cuanto a las condiciones que un administrador no debe reunir en una sociedad limitada. Sin embargo, no hay ninguna cláusula que determine que el administrador no pueda tener, al mismo tiempo, la condición de socio.
Las formas que puede adquirir son:
El administrador adquiere mucha responsabilidad dentro de una SL. Como socio, responde por los actos de la empresa ante los acreedores, por el daño que causen o sus omisiones, si estos son contrarios a la ley o a los estatutos, o por aquello realizado incumpliendo sus deberes, siempre y cuando haya existido dolo o culpa.
Además, la responsabilidad es solidaria, lo que significa que todos los miembros del órgano de administración que adopten el acuerdo, o realizado el acto, responden de la misma manera.
Su vínculo laboral dependerá de la participación que tenga en la sociedad:
Supuesto del socio con funciones de dirección. Como en los supuestos anteriores, la forma de cobro depende del número de acciones que disponga.
Como ves, este tipo de entidad ofrece a los emprendedores la oportunidad de iniciar y gestionar negocios con un menor riesgo personal, al tiempo que les brinda la capacidad de recaudar capital y compartir responsabilidades. Comprender los aspectos básicos de una sociedad limitada es fundamental para cualquier persona que desee aventurarse en el mundo empresarial, ya que permite tomar decisiones informadas y construir una base sólida para el éxito comercial a largo plazo.