Autónomos y pymes
reclamaciones por daños y perjuicios

Reclamaciones por daños y perjuicios: requisitos a tener en cuenta

Índice de contenidos

Reclamaciones por daños y perjuicios: ¿cómo funcionan? ¿Qué se puede reclamar? Si te encuentras en esta situación y tienes dudas, aquí te contamos cómo funciona el proceso y qué debes tener en cuenta si quieres llevarlo a cabo.

¿En qué consisten las reclamaciones por daños y perjuicios?

Las reclamaciones por daños y perjuicios son las demandas que se interponen para obtener una compensación económica por ciertos daños sufridos debido a la acción u omisión de otra persona o entidad. Estos daños pueden ser materiales, físicos o morales, y la reclamación busca restaurar la situación de la persona afectada al estado anterior al daño o, en su defecto, compensar adecuadamente las pérdidas sufridas.

Tipos de responsabilidades existentes

Existen diversos tipos de responsabilidades que pueden dar lugar a reclamaciones por daños y perjuicios, entre ellas:

  • Contractual. Este tipo ocurre cuando se incumple un contrato entre dos partes. Por ejemplo, si una empresa no cumple con los términos acordados en un contrato de servicios, la parte afectada puede reclamar por los daños ocasionados.
  • Extracontractual. Este tipo ocurre cuando surgen daños y no hay un contrato entre las partes. Un ejemplo típico es un accidente de tráfico en el que una persona resulta lesionada por culpa de otra.
  • Penal. Se produce cuando el daño resulta de un acto delictivo. Aquí, además de las consecuencias penales, la víctima puede reclamar una indemnización por los daños sufridos.

Cómo iniciar las reclamaciones por daños y perjuicios

Para iniciar las reclamaciones por daños y perjuicios, es esencial seguir ciertos pasos para asegurar que el proceso sea efectivo y esté fundamentado legalmente:

  • Reunir pruebas. Documentar y reunir todas las pruebas necesarias que demuestren el daño sufrido y la relación causal con la acción u omisión del responsable.
  • Disponer de asesoramiento legal. Consultar con un abogado especializado en reclamaciones por daños y perjuicios para evaluar la viabilidad del caso y obtener una guía sobre el procedimiento a seguir.
    En la gran mayoría de seguros de Occident, como en el de responsabilidad civil, comercios, incluso el de hogar, se incluyen coberturas de defensa jurídica para cubrir los gastos legales en una reclamación, consulta las coberturas de nuestros seguros.
  • Intentar una resolución amistosa. En muchos casos, es recomendable intentar una resolución amistosa comunicándose con la parte responsable y solicitando una compensación antes de iniciar una acción legal.
  • Demanda judicial. Si no se llega a un acuerdo amistoso, se debe presentar una demanda formal ante los tribunales competentes. Aquí es crucial contar con toda la documentación y pruebas recopiladas.

Requisitos para poder iniciar un proceso de reclamación por daños y perjuicios

Para iniciar un proceso de estas características, es necesario cumplir unos requisitos. No son obligatorios como tal, ya que no hay unos mínimos que cumplir al ser un proceso judicial, pero sí es importante cumplirlos para obtener un resultado positivo.

Documentación necesaria para hacer una reclamación por daños y perjuicios

Para respaldar una reclamación por daños y perjuicios, es recomendable disponer de la siguiente documentación:

  • Informe de daños. Detalles específicos del daño sufrido, incluyendo informes médicos en caso de lesiones físicas, y peritajes en caso de daños materiales.
  • Evidencia fotográfica. Fotografías que muestren claramente los daños sufridos.
  • Testimonios. Declaraciones de testigos que puedan corroborar los hechos y la relación causal.
  • Facturas y recibos. Comprobantes de gastos incurridos como consecuencia del daño (reparaciones, tratamientos médicos, etc.).
  • Correspondencia. Cualquier comunicación previa con la parte responsable que demuestre intentos de resolución amistosa.

Plazos

Si tienes que interponer una demanda, es fundamental tener en cuenta los plazos para presentar una reclamación por daños y perjuicios, los cuales pueden variar según la jurisdicción y la naturaleza de la responsabilidad:

  • Para una reclamación por responsabilidad civil contractual contractual, generalmente, el plazo para reclamar suele ser de cinco años desde que se produce el incumplimiento.
  • En las reclamaciones extracontractuales, el plazo suele ser de un año desde que la víctima tuvo conocimiento del daño y de quién es el responsable.
  • Para los de tipo penal, los plazos están sujetos a los términos de prescripción del delito en cuestión, que pueden variar significativamente.

Aspectos claves

Te explicamos los puntos clave para iniciar reclamaciones por daños y perjuicios:

  • Causalidad. Debe existir una relación directa y demostrable entre la acción u omisión del responsable y el daño sufrido.
  • Valoración del daño. Es crucial realizar una valoración precisa y justificada del daño para asegurar que la compensación solicitada sea adecuada.
  • Buena fe. Actuar con buena fe en todo el proceso, tanto en la recolección de pruebas como en los intentos de resolución amistosa.

Las reclamaciones por daños y perjuicios son procesos legales que buscan compensar adecuadamente a las víctimas por los daños sufridos. Seguir los pasos adecuados y cumplir con los requisitos establecidos te ayudará a tener éxito en la reclamación. Si necesitas asesoramiento legal o tienes dudas en un proceso como este, puedes contactar con nosotros para que te expliquemos cómo podemos ayudarte siendo asegurado de Occident.

Preguntas frecuentes sobre las reclamaciones de daños y perjuicios

¿Qué tipos de pruebas son más efectivas para apoyar una reclamación por daños y perjuicios?

Las pruebas más efectivas para apoyar una reclamación por daños y perjuicios incluyen informes médicos detallados, testimonios de testigos presenciales, peritajes profesionales sobre daños materiales, y evidencias documentales como correos electrónicos y contratos.

Además, las fotografías y videos que capturen el daño y su contexto son cruciales para demostrar la gravedad del perjuicio y la relación causal con la acción u omisión del responsable.

¿Es necesario contratar a un abogado para realizar una reclamación por daños y perjuicios?

Aunque no es estrictamente necesario contratar a un abogado para realizar una reclamación por daños y perjuicios, es altamente recomendable. 

Un abogado especializado puede asesorar sobre la viabilidad del caso, ayudar a reunir y presentar pruebas de manera efectiva, y representar tus intereses en negociaciones y en el tribunal. Esto aumenta significativamente las posibilidades de obtener una compensación justa y adecuada.

¿Qué sucede si la parte responsable no tiene seguro o no puede pagar la indemnización?

Si la parte responsable no tiene seguro o no puede pagar la indemnización, puedes enfrentarte a dificultades para cobrar la compensación. En estos casos, tu abogado puede ayudarte a explorar otras opciones legales, como la posibilidad de embargar bienes del responsable o buscar fondos a través de procedimientos concursales si el responsable se declara insolvente. 

Es importante evaluar la solvencia del responsable antes de iniciar el proceso para entender las posibilidades de recuperación.

Escribe un comentario