Autónomos y pymes
responsabilidad civil contractual y extracontractual

Diferencias entre responsabilidad civil contractual y extracontractual

Índice de contenidos

¿Has leído alguna vez la descripción de la cobertura de responsabilidad civil de una póliza? Si es así, habrás comprobado que pueden aparecer términos usados en el ámbito jurídico que habitualmente son ajenos a nuestra vida cotidiana. En cambio, conocer su significado puede resultar de utilidad en momentos concretos. En esta ocasión, vamos a extendernos en la descripción de la responsabilidad civil contractual y la extracontractual que suelen contemplarse en la garantía de RC general en multitud de seguros. Además, para otras cuestiones o averías mecánicas también tienes un seguro a tu disposición.

Diferencias entre responsabilidad civil contractual y extracontractual

La responsabilidad civil (en la póliza puede que encuentres este con las siglas RC) es aquella obligación de resarcir o indemnizar un daño causado a otra persona. Bien sea por no cumplir un contrato o por subsanar un daño hecho a terceros.

Para entender bien cuáles son las diferencias entre la responsabilidad civil contractual y la extracontractual, primero describiremos en qué consiste cada una:

¿Qué es la responsabilidad civil contractual?

La responsabilidad civil contractual es el conjunto de obligaciones legales que puedes adquirir a través de la firma de un contrato. En este caso, antes de producirse esta relación, no había ningún vínculo entre las partes implicadas en el documento.

Ejemplo de responsabilidad civil contractual

Un contrato de una empresa con cualquiera de sus empleados implica una responsabilidad civil contractual, ya que hablamos de una vinculación entre dos partes a través de un contrato. Cuando se trata de sociedades, contratos de alquiler o el contrato que firma una discográfica, entre otros casos, también podemos hablar fácilmente de situaciones donde la responsabilidad civil contractual es la protagonista.

¿Qué es la responsabilidad civil extracontractual?

Hablamos de responsabilidad civil extracontractual cuando tenemos la obligación de resarcir un daño que hemos ocasionado en terceras personas sin necesidad de que haya un contrato de por medio. En estos casos había un vínculo o relación entre las personas involucradas antes de que el suceso tenga lugar.

Ejemplo de responsabilidad civil extracontractual

Cuando causamos daños al vecino del piso inferior porque tenemos una avería de agua en la vivienda, estamos ante un claro ejemplo de responsabilidad civil extracontractual, ya que ambas partes estaban unidas por una relación de vecindad antes de que ocurriera el siniestro. Podemos encontrar otros ejemplos en el colegio, si tu hijo le rompe las gafas a un compañero o bien en la calle, si accidentalmente le causas un desperfecto a otro coche al aparcar.

Ejemplos del uso de la responsabilidad civil contractual y extracontractual

Habitualmente está clara la diferencia entre responsabilidad civil contractual y extracontractual, pero podemos encontrarnos con situaciones en las que la línea que las distingue es algo difusa. A continuación te traemos algunos ejemplos donde la diferencia entre responsabilidad civil contractual y extracontractual depende solo de ciertas sutilezas:

Ejemplo 1: mudanzas

Imagina que has contratado una empresa de mudanzas y cuando te están prestando el servicio, accidentalmente te rompen una ventana mientras cargan con algo. ¿La RC de la empresa de mudanzas es contractual o extracontractual? En este ejemplo, habrías firmado un contrato, pero si el accidente en cuestión no está contemplado en el documento, sería un caso de RC extracontractual.

Ejemplo 2: fuerza mayor

Es importante destacar que en los casos donde haya una causa de fuerza mayor, la RC contractual desaparece, aunque haya un contrato bien firmado. Por ejemplo, si el cajero de una sucursal bancaria tiene que hacer frente a un robo a mano armada, aunque le vincula un contrato laboral con la entidad, no tiene la obligación de asumir responsabilidad alguna sobre el dinero que se lleven en ese momento.

La diferencia entre responsabilidad civil contractual y extracontractual depende básicamente de si hay o no un contrato que vincule a las dos partes implicadas en el siniestro. Además, es importante fijarse en si había alguna relación previa a la firma del contrato que los pudiera unir de alguna manera. Y, por último, son destacables algunos casos en los que la línea entre responsabilidad civil contractual y extracontractual se difumina; entonces hay que revisar al detalle todos los elementos para detectar de qué tipo de RC hablamos.

Escribe un comentario