Autónomos y pymes
que es la razon social

¿Qué es la razón social de una empresa?

Índice de contenidos

Antes de empezar a emprender debes tener claros todos los aspectos que tienes que decidir y los pasos que debes tomar. Es normal que a cualquier persona con la idea de empezar un negocio le surjan una enorme cantidad de cuestiones a resolver y que guardan relación con la constitución de la empresa. Muchas veces hay conceptos necesarios en algunos pasos para la constitución de la empresa que no se entienden y, por tanto, pueden resultar complejos de abordar. Empezando por el nombre, asaltan preguntas de todo tipo, algunas financieras y otras, legales. 

De este modo, una de las principales confusiones más repetidas es el de no acertar con la diferencia entre razón social y nombre comercial. Si a ti tampoco te queda claro del todo qué es la razón social y qué es lo que la diferencian del nombre comercial, presta atención porqué a continuación te lo vamos a explicar. 

Qué es la razón social

La razón social de una empresa es el nombre que se utiliza para referirse a ella en todas las transacciones así como en facturas, documentos legales y oficiales. Su importancia reside en que es el nombre que aparece en el documento de constitución, por lo que es el nombre oficial de la empresa con el cual va a formalizar todos los procedimientos legales, jurídicoso cualesquiera que se presenten en su camino. 

Es obligatoria para todas y cada una de las sociedades que se inscriban en el Registro Mercantil. Su requisito principal es que no coincida ni contenga palabras muy parecidas fonéticamente con ninguna otra de otra compañía. Como resultado, es lo que, a priori, diferencia una empresa de otra. 

Razón social y nombre comercial 

El nombre comercial es la denominación común mediante la cuál es conocida. Su función es ser recordada por los clientes potenciales para que puedan realizar la acción de compra.

La razón social y el nombre comercial de una empresa suelen confundirse y, lo cierto es que casi nunca coinciden, de hecho hay veces que una misma compañía puede tener distintos nombres comerciales, en función de si trabaja diferentes marcas, como por ejemplo Coca-Cola con Fanta, Aquarius, Sprite, etc. Es por ello, que es necesario establecer la diferenciación de cada uno de los nombres.

Otro ejemplo de nombre comercial, si lo extrapolamos a las personas, podría ser el apodo de alguien por el cual es popularmente conocido entre la gente de su alrededor. En este caso, su razón social sería el nombre que figura en su DNI, bajo el cual se identifica de manera oficial y legal. 

Otro aspecto que puede ayudar a diferenciar la razón social del nombre comercial es la presencia del sufijo en el caso de la razón social. Se establece para identificar qué tipo de sociedad es y los tipos que existen son los siguientes:

  • SL. Sociedad Limitada.
  • SA. Sociedad Anónima.
  • SLNE. Sociedad Limitada Nueva Empresa.
  • SAL. Sociedad Anónima Laboral.
  • SLL. Sociedad Limitada Laboral.
  • SCoop. Sociedad Cooperativa.
  • SCom. Sociedad Comanditaria Simple.
  • SC. Sociedad Colectiva.

Ahora ya conoces cuál es la diferencia entre estos dos conceptos. Infórmate muy bien acerca de todo lo relacionado con procedimientos y aspectos a tener en cuenta para poder llevar a cabo una empresa. Que te vaya bien tu nueva aventura empresarial.

Escribe un comentario