¿Te suena el término pagos anticipados? Es probable que sí, sobre todo si tienes una empresa a tu cargo. Para refrescar el término, se trata de una función que puede utilizarse en operaciones compra-venta de bienes, pero que, como sabrás, tiene sus particularidades. Si no conoces todos los detalles sobre los pagos anticipados, te invitamos a que leas este post.
¿Qué son los pagos anticipados?
Los pagos anticipados, o cargos en diferido a corto plazo, son los pagos que se realizan de manera anticipada a la recepción de un servicio o bien. No es una manera habitual de funcionar, pero hay casos en los que es habitual dejar un anticipo, como una reserva, por ejemplo. O pagar el bien y luego recibirlo, como puede pasar en operaciones de compra-venta online.
Situaciones en las que se puede producir una situación de pago anticipado
Para dejar más claro el concepto, vamos a mencionar algunas situaciones en las que se produce un pago anticipado:
- Para financiar al vendedor. En casos de obras y reformas, se puede pedir un pago anticipado por parte de la empresa encargada de la obra para comprar los materiales necesarios a su proveedor para ejecutar la obra.
- Por el tipo de negocio. Por ejemplo, en alquiler de hoteles o casas rurales, se suele hacer un pago por adelantado a la hora de hacer la reserva como señal y garantía.
- Por el encargo de una compra. Es posible que en ciertos productos especiales, que no se suelen almacenar en la tienda porque no merece la pena o simplemente por las características del producto, se haga un pago anticipado como señal.
- Por el funcionamiento de la empresa. Ahora más que nunca, por la compra-venta de productos en internet, se suele pagar el producto antes de recibirlo en casa: el ejemplo más claro de un pago anticipado.
Tratamiento de los pagos anticipados
Los pagos anticipados se tratan de una manera especial, en cuanto a fiscalidad y contabilidad. No es complicado, pero hay que tener en cuenta ciertos aspectos:
En cuanto a la contabilidad
Estos pagos anticipados no se pueden reflejar en las cuentas de gastos e ingresos en la contabilidad de la empresa. Son necesarias dos cuentas específicas para estos casos, que serían las cuentas de cobros y pagos anticipados:
- En el caso de los pagos anticipados, se utiliza en el debe la cuenta 407 y en la 472 el IVA soportado del pago anticipado. En el haber se utiliza la cuenta 572, la de tesorería.
Una vez finalizada, se pondría el total de la operación como en cualquier otra sin pago anticipado, salvo que en el haber irá un asiento donde marque el pago realizado en la cuenta 407.
- En el caso de los cobros anticipados, funciona de la misma manera pero a la inversa. Esta vez en el debe se utilizará la cuenta 572 con el pago total, y en el haber se especificará en la cuenta 438 el cobro anticipado sin IVA y en la 477 el IVA de ese cobro.
Una vez finalizada la operación, se contabiliza en la cuenta de 700 el total de la venta en el haber, más el IVA. Y en el haber se indicará el cobro total con la cuenta 572 más el cobro anticipado de la cuenta 438.
En cuanto a la fiscalidad
En el momento del pago o cobro, se va a emitir una factura con la cantidad pagada y el IVA correspondiente. Una vez se haga la transacción final, se emitirá una factura final donde el pago o cobro anticipado se refleja en ella, restando la base imponible de esa factura emitida, dando lugar a una nueva base imponible. Si no se hace esto, es como si se añadiera dos veces el IVA.
Los pagos anticipados no son muy habituales, pero se dan a la hora de realizar una operación de compra-venta en situaciones como las que hemos comentado.