Autónomos y pymes
acreedor y proveedor

Acreedor y proveedor: diferencias básicas entre estas dos figuras

Índice de contenidos

¿Conoces cuál es la diferencia entre un proveedor y un acreedor? Estas dos figuras son muy diferentes entre sí, sin embargo, son muchos los que todavía las confunden. A lo largo de este post te explicamos cuál es el papel de cada uno de ellos y cómo puedes diferenciarlos fácilmente. 

Antes de entrar en materia, esta diferenciación no se hace para que puedas elegir entre uno y otro ya que ambos, a su manera, son indispensables para el crecimiento tanto a corto como a largo plazo de la empresa, por lo que te recomendamos afianzar tu compromiso con proveedores y acreedores para conseguir estrechar lazos y maximizar los resultados de estos acuerdos comerciales. 

¿Qué es un acreedor? 

Se entiende por acreedor a aquella empresa o persona que suministra un producto o servicio a la empresa siendo este no esencial para su actividad. Este producto / servicio ayuda al funcionamiento de la empresa pero no es indispensable para que esta siga funcionando. 

Por ejemplo, servicios de marketing, consultoría, asesoría, recursos humanos… Entrarían a formar parte del grupo de los acreedores. Todos ellos son servicios de gran impacto para la empresa que pueden ayudarles a crecer pero que no son imprescindibles para el desarrollo de la actividad principal. 

¿Qué es un proveedor? 

Un proveedor puede ser tanto una empresa como una persona jurídica a la cual se le ha comprado un producto que sirve para el desarrollo de nuestra actividad principal. Sin este producto la empresa no podría producir y las ventas se frenarían en seco. 

Con un ejemplo seguro que lo puedes ver más claro. Imagina que eres una empresa productora de vino. Necesitarás, por una parte, uvas y por otra botellas para poder llevar a cabo tu actividad. Pues bien, la empresa que te suministre el vidrio para las botellas o los viñedos que te proporcionen las uvas para la producción del vino serían tus proveedores de negocio

Entonces… ¿cuál es la diferencia entre acreedor y proveedor? 

Vistos por separado parece muy sencillo diferenciarlos pero, cuando estamos analizando cada concepto desde un punto de vista contable es posible que esa diferencia no sea tan visible en todos los casos. 

La diferencia principal radica en el fin con el que la empresa A ha comprado bien, productos o servicios a una empresa B. Si el fin ha sido conseguir material para seguir con su producción, esa empresa B será un proveedor. Sin embargo, si el objetivo es contar con los bienes o productos de la empresa B para otros fines que no son productivos, este será un acreedor. 

Es importante llegar a hacer esta diferenciación ya que tendremos que clasificar a la empresa B como proveedora o acreedora a nivel contable. Y es que, el Plan General Contable sí que obliga a diferenciar las empresas proveedoras de las acreedoras en sus softwares de contabilidad de tal manera

  • Si la empresa resulta ser un proveedor, todas las operaciones que se realicen con esta deberán contabilizarse en la cuenta 400
  • Si la empresa es un acreedor, las facturas generadas se contabilizarán dentro de la cuenta 410.

Tanto si eres proveedor como acreedor, contar con un seguro de Responsabilidad Civil para empresas puede resultar muy beneficioso. Este seguro te ayuda a estar respaldado ante los daños que puedas causar desarrollando tu actividad profesional con un tercero. 

Estamos seguros que estos puntos clave te ayudarán a realizar mejor la diferenciación sin ninguna duda.

Escribe un comentario