Soy Juan Merodio, y llevo más de 20 años montando negocios en Internet, y junto a Occident quiero ayudarte, a través de este artículo en el Canal de Pymes y Autónomos a darte pautas e ideas para emprender en 2021.
Es cierto que la figura del emprendedor ha existido siempre, no es algo nuevo. Pero en los últimos años, especialmente gracias al auge de internet, ha cobrado mayor importancia.
¿Cuál es el motivo? Tener un negocio en el mercado online, o combinar el medio digital con el offline, está repleto de ventajas. Ventajas como mayor alcance, menor inversión inicial, todo es medible, se pueden efectuar ventas en 24x7, mayor flexibilidad geográfica y existe la posibilidad de eliminar horarios.
En definitiva, todas estas características nos han llevado a estar hablando sobre cómo ser emprendedor actualmente, y eso es lo que haremos a continuación.
¿Listo para descubrir 10 ideas sobre negocios digitales? Estas ideas que te voy a presentar son válidas tanto si empiezas de cero, como si ya tienes un negocio digital u offline.
Hay personas que piensan que para emprender es necesario llevar consigo ese gen emprendedor que todo lo puede. Pero también es cierto que cualquier persona que se lo proponga, puede formarse y emprender el negocio que desee.
Además, hoy en día es muy fácil acceder a información sobre cómo emprender. Basta con tener las ganas, una idea atractiva y tiempo. Este último es un recurso muy valioso que habrá que invertir para poder crear un negocio.
No obstante, para mí, ser emprendedor tiene múltiples significados, tantos como perfiles profesionales hay. Porque para unos emprender puede ser crear una gran empresa, anunciarse en televisión, abrir varias sedes internacionales…
Sin embargo, para otros puede ser tener un pequeño negocio con el que vivir tranquilamente. Todo es válido. Puedes estar tú solo en el negocio y ocuparte de todo, o crear un equipo del tamaño que precises para poder delegar y acaparar más cuota de mercado.
Esto último es imprescindible para crecer. A pesar de que los negocios online son escalables, sin un buen equipo que respalde todas las estrategias y acciones que son necesarias ejecutar, avanzar y crecer sería prácticamente imposible.
En mi opinión, ser emprendedor es una filosofía de vida. Y el éxito se alcanza cuando te sientes bien contigo mismo y con lo que estás haciendo.
Así que piensa cuál es tu objetivo y qué tienes que hacer para llegar a él. El camino no será fácil, aparecerán miedos, obstáculos e incertidumbres. Pero si eres capaz de convertir todo eso en adrenalina y usarlo para impulsarte, lo conseguirás.
La mayoría de personas que eligen este camino, siempre se plantean la misma pregunta “qué negocio lanzar” o “qué idea puede servirme para empezar a generar ingresos en internet”.
Esto es lo que trataré de responderte aquí con algunas ideas para empezar un negocio exclusivamente online, o para digitalizar tu negocio tradicional a través de una nueva línea de productos o servicios nuevos o ya existente.
La primera idea de este listado sobre cómo ser emprendedor, es crear un negocio basado en infoproductos o productos digitales. ¿Y qué es un infoproducto? Básicamente, se trata de un producto informativo que se vende en formato digital y que recoge el conocimiento de una persona experta.
Por ejemplo, existen infoproductos en forma de audio, vídeo, ebook o cualquier otro material online. Estos se pueden comercializar de forma individual o paquetizarlos y crear programas, talleres o cursos online, en los que se ofrezca un temario completo sobre una temática.
Igualmente, pueden ser un material perfecto para crear escuelas o academias digitales, así como membresías sobre temas específicos.
El modelo de franquicia virtual es similar al tradicional, pero con la excepción y ventaja de que no es necesario contar con un local físico, aunque sí con un ecommerce. En este sentido, el desarrollo del ecommerce corre a cargo del franquiciador, por lo que es una alternativa muy rentable para iniciar con poca inversión.
Otras ventajas a destacar son el apoyo logístico y técnico que tienes para arrancar tu negocio, la oportunidad de iniciar un modelo ya validado y que no partes de cero, sino de una marca que ya tiene determinado prestigio y reputación online.
Si eres experto en algún tema, además de crear infoproductos, puedes escribir un libro repleto de lecciones útiles y venderlo en formato digital. Aunque, si te animas, también podrías ofrecer a tus clientes la oportunidad de enviarlo en formato impreso (a pesar de que lo vendas en internet).
Por otro lado, si te apasiona la literatura y siempre has querido escribir tu propia novela, esta puede ser la oportunidad para hacerlo sin tener que pasar por las barreras de una editorial.
Para conseguir resultados, lo ideal es que trabajes tu marca personal como autor experto o autor literario. Así lograrás atraer la atención de personas interesadas, ganar visibilidad y llegar con tu obra a más personas.
Seguimos mostrando ideas para responder a la pregunta cómo ser emprendedor en 2021. Y ahora pasamos al dropshipping, una opción bastante popular por ser una de las más rentables en España.
Se trata de un modelo de negocio en el que puedes comercializar productos de terceros, mientras que el proveedor se encarga de toda la parte logística. Es decir, por tu parte, si abres un ecommerce con dropshipping solo tendrás responsabilidad sobre la venta (no necesitas stock ni preocuparte por las entregas).
Existen proveedores de diferentes sectores. Por ejemplo, si deseas vender productos de informática, puedes consultar a DMI computer. Y si buscas un catálogo más extenso, puedes valorar hacer dropshipping con Amazon, Alibaba o AliDropship.
En cualquier caso, también puedes empezar a hacer dropshiping de forma gratuita con Oberlo. Se trata de una aplicación que facilita la importación de productos desde Aliexpress a una tienda online creada con Shopify.
Aunque ya las hemos mencionado cuando hablamos de los infoproductos, las membresías son un modo de emprender o complementar un negocio que merecen una sección para ellas mismas. No solo son válidas para productos digitales o formativos, sino que también sirven para ofrecer productos físicos de carácter mensual.
Por ejemplo, membresías que reponen los tóneres de tinta de las impresoras de oficina. Según el uso que estas tengan, tendrán una periodicidad u otra. Pero es un modo de aportar valor de forma constante para mantener una suscripción.
En este sentido, las membresías responden a un modelo de ingresos recurrentes, en el que, a cambio de un pago mensual, trimestral o anual, puedes ofrecer determinados productos o servicios.
Gracias a internet, ya no es necesario acudir a un centro de estudios para cursar una formación. Hoy en día, a través de cursos online puedes estudiar lo que quieras. Al igual que si te apasiona la enseñanza, puedes crear tu propia formación y ofrecerla a los interesados, estén donde estén.
Para que tu formación sea atractiva, debe tener un temario concreto y definido, contar con un campus virtual profesional y fácil de usar o subir tu curso a los cientos de plataformas de e-learning online, no te olvides de ofrecer recursos prácticos y buena atención al alumno.
Otro modo de poner tu conocimiento a disposición de otras personas es dar clases en directo. Para ello, existen diferentes opciones: ofrecer clases en grupo o de forma individual. En cualquier caso, pueden ser teóricas, prácticas o de preguntas y respuestas.
Si eliges este modelo de emprendimiento, deberás familiarizarte con herramientas de videoconferencia como Zoom, Skype o Google Meet. Igualmente, es necesario que tengas buena conexión a internet, para evitar caídas en mitad de la clase, así como un micrófono profesional para que el audio de tus clases sea excelente.
Si ninguna de las ideas anteriores se ajusta a tus preferencias y todavía te preguntas cómo ser emprendedor, quizá las siguientes puedan inspirarte.
La primera de ellas es probar apps y webs. Es decir, ser un testeador para comprobar que todo funciona correctamente y emitir un informe de usabilidad, incidencias y mejoras a tus clientes para que puedan optimizarlas.
Es una idea de negocio en auge, pues, gracias al avance tecnológico, cada día aparecen miles de apps nuevas en el mercado y un alto porcentaje de los desarrolladores necesitan a alguien que las testee.
Algunos ejemplos de páginas Tester son:
La información es poder y muchas empresas tienen este concepto muy claro, tanto que pagan a otras personas por rellenar encuestas donde preguntan aspectos claves y relevantes para su negocio.
Con esa información son capaces de mejorar sus productos o servicios, sacar nuevos, ampliar sus características, realizar cambios o eliminar alguna línea que no está teniendo acogida. Sea como sea, es otro modo de iniciar un negocio. Y se puede llevar a cabo tanto online como offline.
Puedes realizar encuestas desde páginas como:
¿Y qué hay de la afiliación? Este modelo de negocio es tan antiguo como las relaciones comerciales. Pero no es hasta hace poco que se ha profesionalizado y ha empezado a tener más éxito.
Es cierto que para generar ingresos con la afiliación vas a necesitar algo más de tiempo, pues es preciso tener un volumen de audiencia considerable al que poder recomendar los productos de terceros.
Esto lo puedes hacer a través de un blog, canal de YouTube o las redes sociales. Pero solo será rentable cuando consigas tener varios miles de seguidores o visitas en uno de estos canales. Una vez lo logres, podrás recomendar productos de terceros a un gran grupo de personas y entonces sí ganar dinero con esta idea.
Si te gusta escribir y, además, se te da bien, puedes iniciar un negocio ofreciendo artículos hechos a mano. Hay muchas empresas que quieren posicionarse en Google y saben que para ello necesitan nutrir a su web de contenidos optimizados.
Si te preguntabas cómo ser emprendedor y esta es un área que dominas, puedes empezar a darte a conocer ahora y muy pronto tendrás tus primeros clientes.
También puedes darte de alta como autor en plataformas como Publisuites, Lowpost o Fiverr y encontrar personas con las que trabajar.
¿Has decidido cuál de estos negocios es el que quieres desarrollar? Piensa cuál es el que mejor se adapta al valor que quieres poner al servicio de los demás, valora las diferentes alternativas y elige aquella que puedas poner en marcha de forma eficaz.
Apuesta por ideas originales, creativas o con un toque de distinción que te hagan destacar de la competencia. Por ejemplo, ¿eres profesor de yoga? Graba las clases que realizas de forma presencial con tu grupo de alumnos y súbelas a un repositorio digital, donde las personas que no puedan acudir tengan acceso.
¿Eres carpintero? Además de realizar trabajos a medida y personalizados en casa de tus clientes, abre una nueva línea de productos más sencillos que puedas vender a través de un ecommerce. Sea como sea, fórmate en competencias digitales para empezar a potenciar tu presencia en internet.
En el Instituto de Marketing Digital TEKDI tienes disponibles cursos muy fáciles de seguir, aunque no tengas experiencia previa, sobre venta en internet, redes sociales, uso de aplicaciones como zoom o publicidad digital. De este modo, podrás poner en marcha cualquiera de estas ideas y otras que se te ocurran.
También existe una extensa bibiografía al respecto que puedes consultar y con la que aprender a poner en marcha tu negocio. Por ejemplo, Business Model Canvas, que te ayudará a tener una visión global de tu negocio y de las estrategias que necesitas activar, o El método Lean Startup de Eric Ries, un clásico que te enseña cómo lanzar una empresa o nuevo producto al mercado.
No obstante, si ya tienes un negocio offline y deseas llevarlo al mundo digital, te recomiendo abordar el proceso del siguiente modo:
Debes saber que todo emprendimiento tiene un periodo de aprendizaje y requiere de una serie de actitudes positivas para poder llevarlo a cabo. Paciencia, constancia, organización, fijarse en los detalles, marcarse objetivos a corto plazo… son algunas de las capacidades que podrían ayudarte a conseguirlo.
El camino para ser emprendedor es largo, de hecho, incluso podríamos decir interminable. Si siempre estás aprendiendo nuevas ideas, adquiriendo nuevas competencias o habilidades, tendrás la oportunidad de crecer de forma persistente. Lo cual hará que tu negocio avance y cada vez esté mejor posicionado en el mercado.
¿Estás listo para iniciar tu camino? Ahora que ya tienes algunas ideas de cómo ser emprendedor, traza ahora tu plan de acción en base a estas recomendaciones e ideas y comienza tu ascenso en el mundo online.