La falta de conocimiento sobre las diferentes estrategias de financiamiento suele ser un impedimento para que un negocio pueda exponer su productividad y crecimiento. Se tiene una creencia de inseguridad o riesgo sobre el financiamiento, puesto que supone ser un trámite meticuloso, con la posibilidad de ser rechazado u obtener una deuda de nunca acabar.
Para ayudarte en esta tarea queremos contarte sobre las diversas estrategias de financiamiento que te pueden facilitar tomar una decisión informada en pro de tu proyecto o negocio.
No es nada recomendable improvisar en el entorno financiero, puesto que podría poner en riesgo la productividad de la empresa. Esto significa que, en el mundo de los negocios, es importante contar con toda la información clave. Por ello, a continuación te hacemos una comparación entre el financiamiento de deuda y el financiamiento de capital, dos estrategias comunes de financiamiento empresarial:
El financiamiento de deuda se refiere a la acción de la empresa cuando solicita un préstamo a un prestamista, por ejemplo, a una entidad bancaria, donde el acuerdo será devolverlo con los intereses correspondientes en un periodo de tiempo determinado.
El financiamiento de capital se basa en la venta de acciones de la empresa hacia los inversionistas, con el objetivo de tener participación activa y gozar de los beneficios de la empresa. Esta estrategia no tiene una fecha de vencimiento, por lo tanto, no hay intereses que solventar, lo que es un punto a favor de la empresa.
En resumen, la gran diferencia respecto a estas estrategias de financiamiento es la forma en la que el recurso económico se devuelve y el desequilibrio financiero que esto puede causar a la empresa.
Existen programas estatales y de incubadoras de empresas que ofrecen financiamiento para ayudar al desarrollo de estas mediante el acceso a fondos y recursos financieros.
No hay una opción mejor que otra: todo depende de las necesidades y posibilidades del proyecto o negocio.
El crowdfunding es una estrategia de financiamiento que consiste en obtener fondos a través de pequeñas contribuciones de un gran número de personas.
Esta se ha convertido en una alternativa de financiación muy popular, debido a que permite a las empresas el crédito rápido y sin complicaciones, les brinda la oportunidad de captar nuevos clientes y se evitan compromisos financieros con las instituciones bancarias.
El primer paso para establecer una campaña de crowdfunding es fijar un objetivo de financiamiento que sea alcanzable, así como definir la plataforma adecuada y la estrategia de marketing idónea.
Si acabas de iniciar un proyecto o ya tienes un negocio consolidado y quieres exponenciar su desarrollo, opta por alguna de las estrategias de financiamiento que te compartimos en este post. Recuerda mantenerte bien informado sobre el tema, si es posible busca asesoramiento para decidir a lo seguro.