Autónomos y pymes
comprar coche como autonomo

¿Cómo comprar un coche como autónomo?

Índice de contenidos

Muchos autónomos necesitan un vehículo como herramienta de trabajo. Pero, ¿sabías que al ser un utensilio diario, es posible incluir esta inversión como un gasto? Si quieres saber cómo comprar un coche como autónomo te presentamos los pasos en este post. 

Cómo comprar un coche como autónomo

Muchas profesiones necesitan de un vehículo para desempeñar su trabajo. Fontanería, albañilería, reparaciones, venta, reparto… Estos, y muchos otros, son sectores que requieren de un vehículo pero, ¿cómo comprar un coche como autónomo

Lo más importante para llevar a cabo esta operación es que quien compra el vehículo sea capaz de demostrar que el vehículo es necesario para llevar a cabo su profesión. Si esto es posible, se beneficiará de la deducción del IVA y del IRPF. También podrá presentar los gastos derivados del uso en su contabilidad.

Requisitos para desgravar el IVA del coche siendo autónomo

El IVA pagado en la compra de un coche es de un 21%. Y es posible deducir este IVA si se puede demostrar que el vehículo adquirido es utilizado exclusivamente para trabajar. Esto, aunque parezca sencillo, no lo es tanto si no estás incluido en uno de estos grupos:

  • Vehículos mixtos usados para el transporte de mercancías.
  • Vehículos utilizados en la prestación de servicios de transporte de viajeros, como taxis.
  • Vehículos utilizados para la prestación de servicios de enseñanza de conductores o pilotos, como vehículos de autoescuela. 
  • Vehículos utilizados para la realización de pruebas, ensayos, demostraciones o promociones, hechos por el propio fabricante. 
  • Vehículos utilizados en servicios de vigilancia y seguridad
  • Vehículos utilizados en desplazamientos profesionales de representantes o agentes comerciales

Si no estás dentro de uno de estos grupos, deducir el 100% del IVA pagado por un coche o vehículo es muy complicado. Por lo general, es posible la deducción del 50% del IVA sin mayor problema. Las complicaciones llegan cuando se pide la devolución de un porcentaje mayor.

Para poder empezar el trámite de la devolución del IVA de un vehículo comprado como autónomo, se deben cumplir por lo menos estos requisitos:

  • El vehículo debe ser para uso exclusivo de la actividad profesional. 
  • Los gastos del vehículo se deben justificar. Para ello se debe contar con todos los recibos o facturas que provengan del uso del vehículo.
  • Todos estos gastos deberán estar anotados en el libro de gastos de la empresa.

Para cualquier autónomo cuya actividad no tenga relación con el transporte de mercancías o personas, será muy difícil deducir el 100% del IVA. El autónomo tiene que demostrar ante hacienda que su vehículo se utiliza de manera exclusiva para la empresa. Y hay maneras para ello, pero ninguna asegura que la Agencia Tributaria dé veracidad a que el autónomo utilice el vehículo de manera exclusiva para su actividad profesional. 

Normalmente, un autónomo que ha conseguido deducir el 100% sin ser perteneciente a una de estas categorías, es porque la administración no lo ha llegado a comprobar. En el momento que hagan dicha comprobación, es posible que el profesional se enfrente a sanciones de hasta el 50% sobre el importe de la deducción, además de la devolución de lo deducido.

Ayudas para comprar coche como autónomo

Existe un plan para obtener descuentos para trabajadores autónomos que necesiten cambiar su vehículo. Existe el plan MOVES, por el que se pueden recibir ayudas para adquirir un vehículo nuevo que sea híbrido o eléctrico. Además, también se ofrecen ayudas en caso de tener que construir una estructura de recarga de vehículos. Estas subvenciones están disponibles también para opciones de cambio de vehículo como son el leasing o el renting.

Las ayudas van desde los 600 € a los 15.000 €. El importe dependerá de aspectos técnicos del vehículo, como es su motorización o su categoría:

  • Vehículos de poca potencia, unos 600 €.
  • Turismos, unos 5.500 € de ayuda.
  • Vehículos comerciales hasta 3.500 kilos, el mínimo será de 6.000 €.
  • Vehículos grandes, como autobuses o camiones, 15.000 €.

En cuanto a la cuantía por las estaciones de carga, la ayuda será de entre el 30% y el 40%, siempre y cuando no superen los 100.000 €.

Comprar un coche como autónomo y conseguir desgravar el IVA es algo sencillo. El problema puede venir si intentas desgravar el 100% del importe y no perteneces a alguno de los grupos que hemos nombrado anteriormente. Pero desgravar el 50% es posible, siempre y cuando utilices el vehículo de manera profesional.

Escribe un comentario