Autónomos y pymes
actividades exentas de iva

Actividades exentas de IVA: listado de las más conocidas

Índice de contenidos

Una de las obligaciones fiscales de los autónomos consiste en declarar trimestralmente el IVA, puesto que Hacienda lo recauda a través de las facturas que los trabajadores por cuenta propia completan en nombre de sus clientes. 

Sin embargo, existen ciertas actividades exentas de la tributación de este impuesto, es decir, que no están obligadas a declararlo. Y tú, ¿sabes cuáles son? A continuación te las presentamos y te explicamos el porqué de esta excepción: lee con atención.

¿Qué es una actividad exenta de IVA? 

Una actividad exenta de IVA es una actividad económica que sí está sujeta al ámbito de aplicación del IVA pero que queda eximida de la obligación de tributarlo porque la ley37/1992 de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido le concede una excepción. 

En este sentido no debes confundir una actividad exenta de IVA de una actividad no sujeta al IVA: como hemos comentado, la actividad exenta de IVA está sometida a este impuesto, pero no lo tributa porque la ley hace una excepción con ella. En cambio, una actividad no sujeta a IVA es aquella a la que este impuesto no se le puede aplicar.

Aquellas actividades económicas exentas de IVA deben estar recogidas en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Si la operación está sujeta al IVA, pero está considerada exenta por ley, tendrás que emitir factura, pero especificando que la misma está exenta del impuesto por el artículo 20 de la Ley de IVA.

Actividades exentas de IVA más conocidas

Como verás, en la Ley se recopilan todas las actividades económicas exentas de IVA. Para que te hagas una idea global de cuáles son, a continuación te dejamos con un listado que recoge aquellas más comunes: 

  • Educación: incluye a los centros públicos y privados de enseñanza, siempre que el temario que impartan esté incluido en algún plan de estudios del sistema educativo. También incluyen a las clases particulares. La única excepción son las clases online, que sí deben pagar el IVA. 
  • Sanidad: en general quedan exentos de pagar el IVA los servicios médicos de la sanidad pública y privada siempre que estén dentro del régimen de precios autorizados. Quedan excluidos los tratamientos de acupuntura, naturopatía y mesoterapia, que sí deben pagar IVA. 
  • Cultura: en este caso las actividades económicas que están exentas de tributar el IVA con aquellas cuya contraprestación incluya derechos de autor. Esto no se aplica a los trabajos realizados para medios digitales, los cuales sí deben pagar IVA
  • Servicios públicos: también quedan exentos de pagar el IVA los servicios públicos que prestan entidades públicas o privadas de carácter social. 
  • Sector financiero: el sector financiero queda exento de la tributación del IVA por ley. 
  • Servicios de correos y postales: nos referimos al servicio postal universal, o sea, al sector público de Correos. Esto incluye las entregas y timbrados de sellos siempre que no se usen para colección. 
  • Servicios inmobiliarios: carecen de la obligación de tributar el IVA los arrendatarios de viviendas y entrega de terrenos rústicos y no edificables, así como entregas de edificaciones posteriores. 

Ahora que ya sabes cuáles son las actividades exentas de IVA, ya puedes tenerlas en consideración si estás pensando en emprender tu propio negocio. 

Escribe un comentario