Autónomos y pymes

¿Cómo hacerse repartidor autónomo?

Índice de contenidos

El boom de las empresas con servicio de reparto a domicilio ha hecho que aumente, también, la demanda de repartidores. En muchas de estas empresas se requiere ser autónomo, sin necesidad de trabajar en una empresa grande de paquetería. En este post te mostramos los pasos a seguir para hacerse repartidor autónomo.

¿Qué requisitos son necesarios para hacerse repartidor autónomo?

Con la pandemia muchas empresas han tenido que reinventarse. Por ejemplo, los restaurantes que no podían recibir a sus comensales en los locales tuvieron que implantar el servicio a domicilio. Pero no solo restaurantes, también fruterías, tiendas de moda, zapaterías… Cualquier comercio ha debido innovar y prestar atención al delivery.

Para llegar a dar servicio a todos los pedidos, los comercios y las e-commerce han tenido que contar con empresas de transporte, pero también con personas autónomas. Pero, ¿cómo hacerse repartidor autónomo? Los requisitos son:

  • Documento que registre la actividad de transporte que se ejerce, ya sea el de mercancías por carretera, de mensajería entre otros muchos.
  • Información del vehículo que es utilizado para realizar el reparto, expedida por un notario o certificada por una entidad de transporte legal.
  • Experiencia en el mundo del reparto de 4-5 años como mínimo. Este dato no es limitativo.
  • Vehículo o transporte que cumpla con los parámetros necesarios para realizar el trabajo.
  • DNI o NIF en vigencia.
  • Disponer de la MDL, la autorización de transporte público ligero de mercancías, o la tarjeta de transporte público. Se debe presentar tanto para carga pesada como para ligera.
  • Documentación legal del vehículo que se va a utilizar en el desarrollo de la labor.
  • Alta como autónomo en la Seguridad Social.
  • Licencia de conducir vigente.

Por ejemplo, Amazon tiene desde hace tiempo su propia red de repartidores a través de Amazon Flex. Para trabajar en esta red, los requisitos son:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener vehículo propio, de tamaño mediano o grande, como una berlina de 4 puertas.
  • Teléfono móvil o Smartphone con estos requisitos
    • Android 5 o IOS 11, o superior
    • 2GB de memoria RAM o superior
    • Cámara con flash
    • GPS
    • Tarjeta SIM
    • iPhone 5S o versiones más recientes si utilizas Apple.
  • Alta como autónomo en el RETA.

Pasos a seguir

Una vez tengas lista toda la documentación necesaria y cumplas los requisitos enumerados, así como el vehículo que vas a usar para trabajar como repartidor, deberás hacer algunas gestiones más. Esto también puede cambiar dependiendo de para qué empresa o empresas vayas a trabajar.

  1. Informarte de las leyes de tránsito que se ejecutan en la localidad donde vas a ejercer el trabajo.
  2. Presentar todos los documentos legales, tanto personales como del vehículo que vas a utilizar.
  3. Informarse en el centro legal más cercano a tu comunidad de los derechos de tránsito que se utilizan allí.
  4. Gestionar la MDL o tarjeta de transporte público, ya sea para carga ligera o carga pesada.
  5. Con todos los pasos hechos, ingresar la solicitud en la entidad que corresponda.

Con esta información deberías tener suficiente para hacerte repartidor autónomo. No obstante, si quieres hacerte repartidor autónomo con mayor seguridad deberías contar con un seguro de responsabilidad civil especialmente enfocado para autónomos. Este seguro ayuda a que la actividad del autónomo siga su curso, ya que lo protege frente a cualquier imprevisto que implique pagar a terceros por daños y perjuicios, de ahí que sea tan interesante tenerlo si vas a ser repartidor. 

Por último, recuerda tener toda la documentación legal en regla y en orden, y luego cumplir con los requerimientos de la empresa que va a contratar tus servicios como repartidor.

Escribe un comentario