El boom de las empresas con servicio de reparto a domicilio ha hecho que aumente, también, la demanda de repartidores. En muchas de estas empresas se requiere ser autónomo, sin necesidad de trabajar en una empresa grande de paquetería. En este post te mostramos los pasos a seguir para hacerse repartidor autónomo.
Con la pandemia muchas empresas han tenido que reinventarse. Por ejemplo, los restaurantes que no podían recibir a sus comensales en los locales tuvieron que implantar el servicio a domicilio. Pero no solo restaurantes, también fruterías, tiendas de moda, zapaterías… Cualquier comercio ha debido innovar y prestar atención al delivery.
Para llegar a dar servicio a todos los pedidos, los comercios y las e-commerce han tenido que contar con empresas de transporte, pero también con personas autónomas. Pero, ¿cómo hacerse repartidor autónomo? Los requisitos son:
Por ejemplo, Amazon tiene desde hace tiempo su propia red de repartidores a través de Amazon Flex. Para trabajar en esta red, los requisitos son:
Una vez tengas lista toda la documentación necesaria y cumplas los requisitos enumerados, así como el vehículo que vas a usar para trabajar como repartidor, deberás hacer algunas gestiones más. Esto también puede cambiar dependiendo de para qué empresa o empresas vayas a trabajar.
Con esta información deberías tener suficiente para hacerte repartidor autónomo. No obstante, si quieres hacerte repartidor autónomo con mayor seguridad deberías contar con un seguro de responsabilidad civil especialmente enfocado para autónomos. Este seguro ayuda a que la actividad del autónomo siga su curso, ya que lo protege frente a cualquier imprevisto que implique pagar a terceros por daños y perjuicios, de ahí que sea tan interesante tenerlo si vas a ser repartidor.
Por último, recuerda tener toda la documentación legal en regla y en orden, y luego cumplir con los requerimientos de la empresa que va a contratar tus servicios como repartidor.