Autónomos y pymes
como pagar menos impuestos

¿Cómo pagar menos impuestos legalmente?

Índice de contenidos

Pagar impuestos es una obligación de la ciudadanía, y lo es por una buena causa: contribuyen al bienestar común. Pero, existen diferentes maneras de pagar menos impuestos, siempre dentro de la legalidad. Porque una cosa es cumplir con un deber, y otra es pagar impuestos de más. Veamos más al respecto.

Cómo pagar menos impuesto siguiendo la ley

Los impuestos son muy importantes y totalmente necesarios para conseguir un estado de bienestar para toda la ciudadanía. Y es que con los impuestos se pagan muchos de los servicios públicos de los que disfrutamos: sanidad, educación, vía pública, infraestructuras... 

Por otra parte, pagar impuestos de más no es algo agradable para nadie. Y muchas veces, al hacer la declaración de la renta, no se conocen pequeñas cosas que pueden desgravar o hacer que se pegue menos, siempre dentro de la legalidad. Te vamos a dar ciertos trucos y formas de cómo pagar menos impuestos.

Deducciones autonómicas

Muchas comunidades autónomas tienen sus propios casos en los que es posible desgravar en la declaración de la renta. Para poder beneficiarse de estas deducciones, primero se debe comprobar que no se excede el límite de ingresos que tiene fijado la comunidad autónoma. De ser así, es posible que algunos gastos y actividades sean deducibles, como pueden ser gastos del transporte público, por el alquiler de una vivienda o por la rehabilitación de la misma.

Donativos

Realizar donaciones a ONG puede desgravar en la declaración de la renta. Es posible deducir el 80% de los primeros 150 € donados y un 35% de la cantidad que exceda. Además, este porcentaje subirá al 40% si es el tercer año consecutivo que donas a la misma ONG.

Salario en especies

Cobrar parte del salario en especie, o mediante retribución flexible, son formas de pagar menos impuestos. Se trata de vales de comida, bonos de transporte o seguros sanitarios, que son tipos de salario en especie que están exentos de retenciones en el IRPF.

Eso sí, el salario en especie no puede ser superior al 30% del salario total, y el salario en dinero debe respetar el SMI (Salario Mínimo Interprofesional). 

Planes de pensiones

Hacer un plan de pensiones o un plan de empleo tendrá beneficio en la declaración de la renta. Cada euro aportado será restado a la base imponible. 

Para la próxima declaración de la renta, el máximo a aportar en un plan de pensiones es de 1.500 €. Por lo que es importante valorar cuál es el mejor plan de pensiones que se adapte a las circunstancias personales.

Compensar pérdidas

Es posible utilizar ciertas pérdidas en inversiones para compensar las ganancias en otras inversiones. Eso sí, Hacienda únicamente permite compensar ganancias y pérdidas patrimoniales entre sí. 

Además, también es posible restar pérdidas patrimoniales, en un 20%, de los rendimientos de capital mobiliario. Y si no puedes compensar las pérdidas en un solo año, dispones de 4 años más para hacerlo.

Cómo pagar menos impuestos siendo trabajador autónomo

Para un trabajador autónomo también es importante saber cómo pagar menos impuestos, sobre todo al principio de la actividad o en momentos en los que el trabajo no funciona como se espera. Sea como fuere, también hay ciertos mecanismos legales para que un trabajador autónomo pague menos impuestos:

Gastos deducibles en el IVA de autónomo

Existen varios gastos que un trabajador autónomo puede incluir en la declaración de la renta, para que el IVA de los mismos sea devuelto. Es decir, Hacienda permite a los trabajadores autónomos deducir el IVA de ciertos gastos necesarios para el funcionamiento de su negocio, y solo debes cumplir estas condiciones:

  • Estar dado de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037.
  • Justificar el gasto con una factura.
  • Tener el gasto registrado en el libro de contabilidad.
  • La operación debe ser realizada dentro del país.

Tener todos los movimientos bien controlados

Una forma de llevar un buen control de los gastos e ingresos, es tenerlos digitalizados. Existen diferentes apps que pueden ayudar a cualquier autónomo a llevar un control sobre los ingresos y gastos que tiene, y así saber al finalizar cada trimestre cuánto tiene que pagar y cuánto puede desgravar.

Existen distintas maneras sobre cómo pagar menos impuestos y no incumplir con la ley, para cualquier ciudadano y/o trabajador autónomo. Una ayuda de este tipo siempre ayuda, sobre todo en momentos difíciles.

Escribe un comentario