Autónomos y pymes
colores-corporativos

5 Consejos para escoger los colores corporativos de tu empresa

Índice de contenidos

Los colores corporativos son una parte fundamental para crear la identidad corporativa de una marca, ya que permite identificarla y diferenciarla en el mercado, así como empezar a crear un desarrollo de marca. Seguro que asocias el color rojo a una marca en concreto, o el verde. Incluso los partidos políticos se asocian a colores y realizan todas sus campañas en torno a ello. Te contamos todas las claves sobre los colores corporativos en este post.

 

¿Qué son los colores corporativos?

Los colores corporativos son aquellos que  nos permiten identificar una marca. Podemos verlos en logos e isotipos, página web, redes sociales, email, carteles, rótulos, membretes, anuncios de televisión, en vallas publicitarias, etc. Además, reflejan la esencia, los valores y la identidad corporativa de la marca.

Cada color transmite un mensaje diferente, dependiendo de la tonalidad elegida y de las experiencias y cultura del receptor. Por lo tanto, si una marca quiere crear la identidad corporativa, hay que tener en cuenta los factores socioculturales del público al que se dirige porque el significado del color puede variar en función del lugar de procedencia del consumidor. Por lo general y de manera estándar, este es el significado de los colores:

  • Blanco: Pureza, luz, simplicidad, verdad, minimalismo.
  • Negro: Elegancia, autoridad, prestigio.
  • Gris: Sobriedad, calma, inteligencia, solidez.
  • Rojo: Pasión, amor, alegría, energía, calor, acción, movimiento.
  • Naranja: Alegría, calor, energía, amistad, confianza, originalidad, actividad, creatividad.
  • Amarillo: Optimismo, juventud, diversión, felicidad, actividad, energía.
  • Rosa: Romanticismo, delicadeza, feminidad, suavidad, infantil.
  • Verde: Naturaleza, esperanza, relajación, serenidad, juventud.
  • Azul: Confianza, frescura, simpatía, inteligencia, armonía, serenidad, madurez.
  • Marrón: Naturaleza, comodidad, tranquilidad, seguridad.
  • Violeta: Fantasía, moda, extravagancia, creatividad. 

¿Qué te transmiten estos colores? Pueden generar diferentes sensaciones. Por lo tanto, si eres una marca, debes saber cómo usarlos y combinarlos para comunicar el mensaje que quieres transmitir y que refleje la identidad de tu marca. 

Importancia en el posicionamiento y reconocimiento de marca

Según un estudio del Instituto Pantone,  el color aumenta el reconocimiento de marca en un 87% e influye hasta en un 85% en el comportamiento del consumidor. Es decir, si el consumidor sabe identificar tu marca por el color, es muy probable que influya en su proceso de compra.

Estos son los motivos por lo que una marca debería escoger los colores para crear un buen posicionamiento y reconocimiento de marca:

  • Crear una identidad. El objetivo es que el cliente vea esos colores y piense en esa marca, que sepa identificarla en el mercado entre todas las existentes. Por lo tanto, ayudarás en tu  estrategia de diferenciación.
  • Transmisión de valores. Según lo que la marca quiera mostrar, elegirá un color u otro. Ya hemos visto en el punto anterior qué transmite cada color y a qué se asocia.
  • Identificación del cliente con la marca. Al transmitir unos valores u otros, la marca puede conseguir que el público se identifique con el producto o servicio ofrecido. 
  • Categorizar la marca en un tipo de mercado. Especialmente importante para las marcas nuevas, que pueden optar por colores según los colores que han utilizado las marcas referentes en el mercado. 
  • Unificar el mensaje y todos los elementos de marketing. Los colores corporativos permiten unificar todos los factores que engloban la marca. Seguramente el proceso de branding funcione mejor en una marca que unifique colores en logo, página web, redes sociales, email marketing, campañas publicitarias online y offline, etc. Así, el consumidor identifica rápidamente la marca que se trata y aumenta el reconocimiento de marca. 

Por lo tanto, en un mundo saturado de mensajes publicitarios y de diversidad de marcas, es muy importante el uso estratégico del color para hacer destacar nuestra marca y poder aumentar el reconocimiento de marca y mejorar el posicionamiento en la mente del consumidor. 

Qué tener en cuenta para elegir los colores corporativos

Para elegir los colores corporativos es muy importante tener en cuenta algunos consejos: 

  1. Estudia tu marca. Identifica la personalidad de tu marca, los valores, qué quieres transmitir (modernidad, elegancia, aventura), qué es lo que la caracteriza, etc. 
  2. Estudia el buyer persona. Piensa en el cliente ideal de tu empresa, cuáles son sus gustos, su edad, el nivel sociocultural, sus aficiones y todo lo que te permita conocerle.
  3. Estudia el mercado Ten en cuenta los colores que se utilizan en el mercado donde se va a ubicar tu marca, no es lo mismo ser una marca de coches que una de tecnología o de bebidas refrescantes. También es un plus si realizas un estudio de la competencia
  4. Estudia el significado de los colores en marketing y lo que representan. Cada color transmite unos valores, se perciben de maneras diferentes y representan ideas distintas. Ten en cuenta antes de elegirlos. 
  5. Estudia la elección de colores. Piensa un color de marca principal en función de la personalidad de tu marca. Después crea una paleta de color a partir del color de marca principal, añadiendo hasta un total de cinco colores (debe haber algunos tonos neutros, algunos tonos análogos, color de contraste y alguno igual o parecido al principal).

¿Crees que has seleccionado bien los colores corporativos? ¿Estás pensando en crear una marca y no sabes qué colores utilizar? Ahora que ya sabes que son una parte fundamental para la estrategia de branding, crea una identidad corporativa unificada y acorde a los valores de tu marca. 

Escribe un comentario