Autónomos y pymes
estrategia de diferenciacion

Estrategia de diferenciación: cómo aplicarla a tu PYME

Índice de contenidos

Una estrategia de diferenciación puede favorecer al éxito de cualquier empresa, pero en el caso de las PYMES, es clave para poder destacar. En una realidad en la que los mercados están saturados, la transformación digital no para y la competencia es feroz, aprender a diferenciarse es indispensable para conseguir ser visto por tu público objetivo y posicionarse como marca, producto y/o servicio en la mente del consumidor. Si quieres saber qué es una estrategia de diferenciación, cómo se define y por qué es tan importante que tu PYME se diferencie del resto, sigue leyendo porque en este post te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es una estrategia de diferenciación?

Cuando se hace referencia al concepto estrategia de diferenciación, hablamos de un conjunto de acciones planificadas de marketing que ayudan a nuestro producto, servicio y/o marca a asentarse en el mercado ofreciendo una propuesta de valor diferente que lo haga único. 

Con la saturación de los sectores, la sobreexposición de los consumidores a estímulos constantes y la competitividad del mercado, estas singularidades que lo hacen diferente al resto, ayudarán a solidificar su presencia entre los consumidores gracias a su ventaja competitiva y establecerse como la mejor opción para estos, independientemente del precio. 

¿Por qué es importante que las PYMES se diferencien del resto?

Las PYMES son una parte fundamental de la economía y pueden considerarse el motor de esta, pues generan un importante número de empleos y son capaces de adaptarse a cualquier cambio tecnológico. En España son más de 10 millones de puestos los que generan estas empresas frente a los casi 17 millones de empleos que se crean en total en España. 

Por ello, en un mundo globalizado como el actual donde hay mucha competencia, las PYMES lo tienen más difícil. De modo que, adoptar esta estrategia de diferenciación es importante porque hace que las PYMES destaquen sobre su competencia; se posicionen en el mercado y en la mente del consumidor como únicas; capten la atención del cliente, su reconocimiento y se fidelicen; y por último pero no menos importante, cuenten con una ventaja competitiva que aporte valor a la marca y a los consumidores.

¿Cómo definir una buena estrategia de diferenciación?

Definir una buena estrategia de diferenciación para implementar en tu PYME es muy importante, por lo que debe seguir unos pasos específicos con el fin de diseñarla correctamente.

Primero debes conocer los puntos fuertes y débiles de tu negocio, contestando a las siguientes preguntas sobre tus servicios y/o productos, así como de tus clientes y competidores:

  • ¿Qué problemas tienen mis clientes y cómo puedo solucionarlos?
  • ¿Qué tiene mi producto/servicio que no tiene la competencia?
  • ¿Qué necesidades cubre?
  • ¿Qué productos y/o servicios ofrece mi competencia? ¿En qué destacan?

Una vez recopilada esta información, estos son los cuatro aspectos que debes considerar cuando desarrolles tu estrategia de diferenciación:

  • Diferenciación del producto. El producto/servicio es el protagonista de la estrategia, pues es lo que tienes que ofrecer a tus consumidores. Este debe contar con elementos diferenciadores o ventajas competitivas que lo hagan especial y se diferencien de los de la competencia. Por ejemplo, en el diseño, en las características, la calidad, la atención al cliente, la facilidad de entrega…atributos de tu oferta que lo hagan único y que, a pesar del precio, tu target recurra a ti sin pensarlo. 
  • Diferenciación del personal. Contar con un equipo capacitado, altamente cualificado y especializado en tu negocio es fundamental. Ya sea porque aportan un sentimiento de fiabilidad y confianza debido a sus conocimientos o porque el servicio al cliente es excelente, esto puede marcar la diferencia. Los clientes lo perciben y reinciden porque están satisfechos con el negocio y el personal encargado. 
  • Diferenciación del canal de distribución. Los canales de comunicación/logística/distribución que facilite tu PYME serán clave para ofrecer un mejor y mayor acceso de tus clientes a tu negocio y por tanto, los procesos se agilizarán ofreciendo esa ventaja competitiva frente a la competencia. 
  • Diferenciación de la imagen. Construir y consolidar una buena imagen de marca hace que tus clientes te perciban de una manera diferente, lo que puede aportar valor. Esto permite asentar tu marca en la mente del consumidor.

Ahora ya conoces todo lo que debes saber sobre la estrategia de comunicación para PYMES: desde una explicación detallada de qué es, el por qué es tan importante la implementación de una buena estrategia de diferenciación en tu pequeña o mediana empresa, y cómo definirla paso a paso para tener éxito. Toma nota de los puntos clave y ponlo en práctica para destacar en tu mercado, ¡mucha suerte!

Escribe un comentario