El autónomo económicamente dependiente (Trade) es aquel trabajador autónomo que realiza su actividad económica o profesional para una empresa, su cliente, de quien percibe al menos el 75% de sus beneficios. ¿Quieres saber más sobre esta figura? Entonces sigue leyendo, te desvelamos todas las dudas en este post.
Como hemos comentado, esta figura se caracteriza por depender a nivel económico de una empresa u otro autónomo, ya que la gran mayoría de sus ingresos provienen de esta única fuente.
Los pasos para darse de alta como Trade son los mismos que los de un trabajador autónomo habitual. Tan solo se diferencia en que el autónomo económicamente dependiente tiene que presentar el contrato firmado con la empresa cliente en el plazo de 10 días hábiles en el servicio de empleo y comunicárselo a la empresa en los 5 días posteriores.
Es el trabajador autónomo económicamente dependiente quien tiene que registrar el contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal.
El trabajador autónomo económicamente dependiente tiene que pagar los impuestos de IVA e IRPF como cualquier otro autónomo. Además debe abonar mensualmente la cuota de autónomos de la Seguridad Social.
En el caso del autónomo económicamente dependiente es obligatorio cotizar por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Al tener que contratar esta cobertura con una mutua, la cuota de autónomos es un poco mayor que la normal.
Son varios los beneficios por los que optar por esta figura en el momento de hacerse autónomo. Aquí te contamos los más relevantes.
El Trade puede desarrollar cualquier actividad siempre que se ajuste a los requisitos legales.
La ley permite tener al Trade varios clientes siempre que se perciba de uno de ellos al menos el 75% de los beneficios.
El autónomo económicamente dependiente tiene derecho a para su actividad por maternidad, incapacidad temporal, riesgo de salud, etc
El autónomo económicamente dependiente tiene derecho a cobrar una indemnización por los daños producidos cuando el contrato con la empresa principal cliente se incumpla de forma injustificada.
Puede pactarse con la empresa la frecuencia de facturación y otras condiciones laborales y profesionales.
Pese a que son muchas las ventajas de esta figura, es importante que conozcas también los inconvenientes de ser un Trade.
Los equipos necesarios para desarrollar la actividad económica deben ser propiedad del Trade.
No se puede subcontratar parte o todo el trabajo por el que el autónomo económicamente dependiente ha sido contratado.
El trabajador autónomo económicamente dependiente acuerda condiciones laborales especiales con la empresa que es su cliente principal y, en contraprestación, debe asumir riesgos y gastos que un trabajador tradicional de esa empresa no tiene que soportar.
Como ves, el Trade es una figura muy habitual que dista muy poco del autónomo tradicional.