Hemos hablado en varias ocasiones de los pasos que debes seguir para darte de alta como autónomo. En este proceso se nos pide que escojamos cuál es el epígrafe al que vamos a pertenecer. Pero, ¿cuál es el epígrafe de un autónomo y qué relevancia tiene para el desarrollo de la actividad? Te lo contamos en este post.
Es posible que hayas escuchado las siglas IAE, que hacen referencia al Impuesto de Actividad Económica. Pues bien, este impuesto está relacionado con el epígrafe que el autónomo que debe elegir a la hora de hacer el alta mediante el modelo 036 o 037 y es obligatorio para cualquier persona que vaya a trabajar por cuenta propia.
Pero, ¿qué aplicaciones tiene este epígrafe? El IAE no implica un pago real como tal todos los años, a no ser que superes una cifra de facturación de 1.000.000 de euros que entonces sí que tendrás que pagar este impuesto. Sin embargo, la elección del epígrafe sí que tendrá consecuencias tributarias.
Según el epígrafe que escojas al final, tu régimen de IVA variará. Además de ello, tienes que saber que los profesionales tienen una retención de IRPF máxima del 15% en todas las facturas que emiten, un porcentaje que puede bajar al 7% los primeros años de inicio de actividad profesional.
Como ves, la elección del IAE marcará tu IVA (exento, 4%, 10% o 21%) y el porcentaje de retención en concepto de IRPF que tendrás que aplicar en tus facturas.
Ahora que ya tienes claro cuál es el uso real de este epígrafe para autónomos tienes que saber cuál escoger. Lo primero es tener claro qué categoría escoger.
Actualmente existen 3 categorías en las que se engloban todas las actividades existentes:
Es posible que te surjan dudas entre actividades profesionales y empresariales ya que si consultas el listado completo de epígrafes podrás comprobar como hay profesiones que se encuentran dentro de las dos categorías. En este caso lo mejor es que consultes con un especialista para que te ayude a escoger el epígrafe adecuado.
Puedes escoger los epígrafes IAE que necesites para recoger todas las actividades que realizas, eso sí, te recomendamos que todos ellos apliquen los mismos porcentajes de IVA y de retención para poder facilitar las liquidaciones posteriores.
Lo más habitual es que tengas localizado tu IAE, pero es posible que no te acuerdes o que el trámite lo llevara a cabo un asesor y no sepas cuál es. ¿Cómo puedes averiguarlo? Puedes entrar en la Agencia Tributaria, en el apartado de Mis Datos Censales y allí ver qué IAE tienes y, si lo crees necesario, modificarlo para escoger uno que se adapte mejor a tu situación laboral actual.