Autónomos y pymes
epigrafes autonomo

Epígrafes de autónomo: ¿cómo escoger la opción correcta en el IAE?

Índice de contenidos

Hemos hablado en varias ocasiones de los pasos que debes seguir para darte de alta como autónomo. En este proceso se nos pide que escojamos cuál es el epígrafe al que vamos a pertenecer. Pero, ¿cuál es el epígrafe de un autónomo y qué relevancia tiene para el desarrollo de la actividad? Te lo contamos en este post.

¿Qué es el IAE y por qué es importante para los autónomos?

Es posible que hayas escuchado las siglas IAE, que hacen referencia al Impuesto de Actividad Económica. Se trata de un tributo que se aplica sobre la actividad profesional, empresarial o artística en España y que no afecta a todos los autónomos en este sentido, sólo a los que obtengan 1.000.000 de euros de ganancia en su primer año o los superen.

Sin embargo, es obligatorio darse de alta en los epígrafes del IAE en cualquier caso, y además es importante que escojas el más adecuado para tu actividad económica, ya que de ello dependerán otras obligaciones fiscales sujetas a tu profesión, como las retenciones de IRPF que te corresponden o el porcentaje de IVA aplicable a tus operaciones.

¿Qué son los epígrafes para autónomo? 

Así pues, el IAE es un impuesto relacionado con el epígrafe que el autónomo debe elegir a la hora de darse de alta mediante el modelo 036 o 037 y que es obligatorio para cualquier persona que vaya a trabajar por cuenta propia.

Pero, ¿qué aplicaciones tienen los epígrafes de autónomo? El IAE no implica un pago real como tal todos los años, a no ser que superes una cifra de facturación de 1.000.000 de euros que entonces sí que tendrás que pagar este impuesto. Sin embargo, la elección del epígrafe sí que tendrá consecuencias tributarias. 

Según el epígrafe que escojas al final, tu régimen de IVA variará. Además de ello, tienes que saber que los profesionales tienen una retención de IRPF máxima del 15% en todas las facturas que emiten, un porcentaje que puede bajar al 7% los primeros años de inicio de actividad profesional. 

Como ves, la elección del IAE marcará tu IVA (exento, 4%, 10% o 21%) y el porcentaje de retención en concepto de IRPF que tendrás que aplicar en tus facturas.

Cuáles son las categorías de epígrafes de autónomo en el IAE

Ahora que ya tienes claro cuál es el uso real de este epígrafe para autónomos tienes que saber cuál escoger, empezando por la categoría a la cual pertenece tu actividad. En este sentido, actualmente existen 3 posibilidades en las que se engloban todas las profesiones existentes:

  • Actividades profesionales. Dentro de esta categoría están todos aquellos profesionales que tienen una titulación para poder ejercer su profesión y que no tienen una empresa para ejercer esta actividad. 
  • Actividades empresariales. Cuando para ejercer tu actividad pasar a tener infraestructuras y empleados, pese a que sigas siendo autónomo, tu IAE pertenecerá al área de actividades empresariales. 
  • Actividades artísticas. En este último grupo se engloban las actividades relacionadas con el baile, el deporte, la música, el teatro y el cine, entre otros. 

Es posible que te surjan dudas entre actividades profesionales y empresariales ya que si consultas el listado completo de epígrafes para autónomo podrás comprobar como hay profesiones que se encuentran dentro de las dos categorías. En este caso lo mejor es que consultes con un especialista para que te ayude a escoger el epígrafe adecuado. 

Puedes escoger los epígrafes IAE que necesites para recoger todas las actividades que realizas, eso sí, te recomendamos que todos ellos apliquen los mismos porcentajes de IVA y de retención para poder facilitar las liquidaciones posteriores.

Cómo escoger el epígrafe IAE correcto con ejemplos

El siguiente paso, tras conocer en qué consiste este proceso y cuáles son las posibles categorías en las que deberás buscar tu correspondiente epígrafe como autónomo, reside en entender cómo llevarlo a cabo de forma práctica, sobre todo cuando se ejercen diversas actividades profesionales al mismo tiempo, que es la situación que genera más dudas habitualmente.

Un ejemplo que ilustra bien esta situación es el de un informático que se dedica a la comercialización de un software de creación propia y, al mismo tiempo, ofrece consultorías para empresas, por lo que debería darse de alta en epígrafes de desarrollo de software y de consultoría tecnológica. Del mismo modo, un diseñador gráfico que forma a otros profesionales, debe escoger un epígrafe relacionado con la enseñanza y, simultáneamente, otro que haga alusión a sus servicios de diseño.

Cómo saber qué IAE tengo

Lo más habitual es que tengas localizado tu IAE, pero es posible que no te acuerdes o que el trámite lo llevará a cabo un asesor y no sepas cuál es. ¿Cómo puedes averiguarlo? Puedes entrar en la Agencia Tributaria, en el apartado de Mis Datos Censales y allí ver cuál es tu IAE y, si lo consideras necesario, modificarlo para escoger uno que se adapte mejor a tu situación laboral actual.

¿Se pueden modificar los epígrafes de autónomo si cambia la actividad profesional?

Entre los profesionales por cuenta propia es muy habitual que la actividad evolucione hacia otras áreas dentro del mismo sector o que haya incluso cambios de ámbito. Sea como fuera, una de las preguntas más frecuentes que surgen en estas situaciones tiene que ver con la posibilidad de modificar los epígrafes de autónomo.

La respuesta es afirmativa, tanto en casos en los que la actividad ha cambiado por completo y se requiere la variación del epígrafe del IAE como en ampliaciones de negocio que implican añadir uno nuevo. Si te encuentras en esta tesitura deberás rellenar de nuevo el modelo 036 o 037 para hacer efectivo el cambio, ya que es fundamental mantener esta información actualizada.

¿Qué pasa si escoges un epígrafe de autónomos incorrecto en el IAE?

Otra de las razones que explican la importancia de escoger un epígrafe de autónomo incorrecto en el IAE reside en las posibles consecuencias de cometer un error en el proceso. Teniendo en cuenta que esta equivocación puede generar problemas de carácter fiscal o administrativo, es importante indicar las situaciones más habituales y sus posibles inconvenientes:

  • Ampliar la actividad profesional y no añadir el nuevo epígrafe correspondiente supone trabajar fuera de la normativa asociada a la nueva actividad.
  • Incurrir en un error en la inscripción al epígrafe correcto puede interpretarse desde Hacienda como la pretensión de obtener beneficios fiscales que no corresponden o, peor todavía, de eludir el pago de impuestos.

En definitiva, el hecho de declarar un IVA de forma incorrecta como consecuencia de un alta errónea en los epígrafes del IAE puede significar que impuestos como el IVA o el IRPF se apliquen de forma errónea. Si esto sucede, la equivocación puede dar lugar tanto a sanciones económicas como a la pérdida de hipotéticas bonificaciones o beneficios fiscales.

En cualquier caso, para evitar posibles errores que puedan llevar sanciones o penalizaciones, las cuales pueden suponer un duro golpe para el autónomo, lo más recomendable es protegerse al respecto. Con el seguro de protección jurídica para autónomos de Occident cubrirás estas hipotéticas situaciones y otras tantas relacionadas con los aspectos legales y burocráticos de tu negocio.

ost publicado originalmente el 27 de diciembre de 2021, actualizado el 26 de junio de 2025.

 

Escribe un comentario