Una de las dudas más frecuentes de las personas que desean emprender para trabajar por cuenta propia y tener su propio negocio es si los autónomos cotizan y cómo lo hacen. Para ayudarte despejar estos interrogantes, a continuación hemos preparado una guía completa en la cual te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto. ¡Lee con atención!
Lo primero que debes saber es que todos los trabajadores deben cotizar en la Seguridad Social.
Es decir, que todas aquellas personas que trabajen, ya sea por cuenta ajena (asalariados) o por cuenta propia (autónomos), deben pagar una cuota mensual de sus ingresos al Estado en forma de retención.
Cotizar supone para los trabajadores tener acceso a protección, como por ejemplo a las prestaciones de paternidad y maternidad, por desempleo, incapacidad, jubilación… y además asegura el derecho del trabajador a la asistencia sanitaria.
Como hemos explicado, todos los trabajadores, tanto asalariados como autónomos, deben cotizar. Sin embargo lo hacen de formas distintas. Veamos en qué se distinguen.
La primera diferencia entra cotizar como autónomo o como asalariado tiene que ver con el Régimen a través del cual se gestionan sus aportaciones a la Seguridad Social:
Pero, ¿qué son las bases de cotización? Veámoslo.
La base de cotización es la cantidad de dinero sobre la cual se calcula la cotización que un trabajador debe abonar a la Seguridad Social.
Las bases de cotización generales entre las que puede escoger un autónomo se encuentran en la siguiente horquilla:
Puedes consultar todas las bases mínimas y máximas de cotización especiales, incluyendo los casos de los trabajadores individuales y los trabajadores ambulantes o dedicados a la venta a domicilio, además de los autónomos en situación de pluriactividad, en la página web de la Seguridad Social.
Por otra parte, ten en cuenta que existen bonificaciones para las personas que se den de alta por primera vez en el RETA o que hayan pasado 2 años sin estar dadas de alta en este régimen.
Otra importante diferencia entre las cotizaciones de los asalariados con respecto a los autónomos es el aumento de las cuotas con el paso de los años.
Y es que los trabajadores autónomos pueden aumentar o disminuir sus cuotas hasta cuatro veces al año.
Sin embargo, cuanto cumplen 48 años de edad se encuentran con restricciones que deben tener en cuenta:
Como podrás imaginar, dado que los autónomos pueden elegir la base de cotización sobre la cual desean calcular sus cuotas, muchos deciden cotizar por la base mínima con el objetivo de pagar lo mínimo posible.
Sin embargo, cotizar por bases más altas tiene muchas ventajas:
Como ves, cotizar por bases más altas tiene contrapartidas muy importantes, así que considéralas si deseas convertirte en autónomo y empezar a trabajar por tu cuenta.