Viajar en navidad por Europa: los 13 lugares más encantadores


Viajar en navidad por Europa: Los destinos más encantadores

Mercadillos navideños, luces, colores y un ambiente cálido y familiar para combatir las bajas temperaturas del invierno. Viajar por Europa en Navidad es una forma maravillosa de descubrir escenarios dignos que parecen sacados de un cuento

Las vacaciones invernales ofrecen la oportunidad de disfrutar en solitario, en pareja, con niños pequeños o con amigos. Hay planes para todos, así que aquí van nuestras sugerencias para ayudarte a elegir el destino perfecto.  

Consejos y planes para viajar en Navidad en Europa

El viaje comienza con la elección del destino y la ilusión que despierta la planificación. Esas son las dos grandes claves: elegir bien y organizar con tiempo, y queremos ayudarte a hacerlo con éxito.

Cómo disfrutar de la Navidad en Europa

Estas fechas son muy señaladas en el calendario de todos los países europeos, por lo que conviene tener en cuenta algunos consejos útiles:

  • Reserva con bastante antelación. Aunque te guste improvisar, asegurar tu plaza en transportes y alojamientos es clave en fechas de mucha afluencia. Cuanto antes lo hagas, mejor, así evitarás precios elevados.
  • Recuerda tus derechos como pasajero. Como recuerda la Comisión Europea, si se cancela tu billete de avión, tren o autobús, tienes derecho al reembolso del importe o, si lo prefieres, a un bono canjeable.
  • Consulta los horarios de las atracciones. Comprueba los horarios de museos, monumentos y atracciones navideñas que quieras visitar, y también si es necesario tener entrada y cómo conseguirla con antelación..
  • Infórmate bien sobre el destino. Conocer las costumbres locales enriquecerá tu experiencia. La Navidad es un paraíso para los amantes de la gastronomía, así que si eres uno de ellos, no te vayas sin probar los platos típicos o los productos de temporada.
  • Lleva ropa de abrigo, pero con mesura. España es más cálida que muchas regiones del centro y norte de Europa, por lo que con frecuencia tenemos la tentación de llevar kilos y kilos de equipaje. Lo ideal es llevar un buen anorak para el exterior y capas ligeras debajo, que te resultarán más cómodas en interiores bien climatizados

Mejores destinos y lugares mágicos para visitar 

Cualquier ciudad de Europa en Navidad cuenta con una programación especial y decoración luminosa, además de sus atractivos habituales. Pero hay algunas que destacan especialmente:

  • Londres. Basta con un paseo por Oxford Street y por el Winter Wonderland de Hyde Park para justificar una escapada a la capital británica. No importa cuántas veces hayas estado: en Navidad, Londres te enamorará especialmente.
  • Copenhague. Es uno de los grandes clásicos navideños en Europa. Sus calles se transforman por completo durante esta época. La mejor demostración de ello está en el parque Tivoli, un escenario lleno de decoración y espectáculos.
  • Madrid. No hace falta ir muy lejos para vivir la Navidad con intensidad. ¿Sugerencias? Súbete al bus Naviluz para disfrutar del alumbrado, patina en alguna de sus pistas de hielo o haz una excursión a Alcalá de Henares.
  • París. Es de esperar que la ciudad de la luz brille más que nunca en Navidad, pero, además, la visita a Disneyland en estas fechas es un sueño invernal para toda la familia.

Planes económicos para disfrutar de la navidad en Europa

Si reservas con antelación, tendrás más probabilidades de conseguir buenos precios para tu viaje. Además, muchas regiones europeas cuentan con un excelente sistema de transporte público, una alternativa más económica que alquilar un vehículo. Una vez en destino, pasear por sus calles y mercadillos navideños puede regalarte horas de disfrute sin coste alguno.

Mercados navideños imprescindibles

Pasear por algunos de los mercadillos navideños más famosos de Europa es un plan difícil de resistir. Incluso quienes no son aficionados a las compras disfrutan dejándose llevar..

Hay lugares en los que querrás quedarte con cada detalle, como sucede en los mercadillos considerados entre los mejores de Europa. Estos son los primeros puestos de la selección de European Best Destinations, una lista elaborada a partir de cientos de miles de votos de viajeros de todo el mundo. 

 

  • Gdansk (Polonia). Tradición y modernidad se dan la mano en un mercadillo repleto de artesanía y gastronomía local, además de talleres y espectáculos de teatro, danza y villancicos.
  • Craiova (Rumanía). Aunque no es de los más conocidos, sorprende desde el primer momento por su extensión y su decoración con áreas temáticas diferenciadas. 
  • Ginebra (Suiza). El mercado Noël au Quai tiene una ubicación envidiable a orillas del lago Lemán. Carruseles, talleres infantiles y una amplia oferta gastronómica te esperan desde tu llegada.
  • Riga (Letonia). En la plaza Doma, en pleno corazón de la Ciudad Vieja, se instala un mercadillo que seduce a los viandantes desde las calles aledañas gracias a su mezcla de aromas. Tiene un carácter auténtico y menos aglomeraciones que otras grandes ciudades europeas.
  • Asti-Govone (Italia). En la región italiana de Piamonte se monta un enorme parque de atracciones efímero. Se localiza en Asti, Govone y San Damiano d’Asti, y cuenta con mercadillo con comida y artesanía, un Belén viviente, la Casa de Papá Noel y la Escuela de Elfos. El Castillo Real de Govone, que perteneció a la Casa de Saboya y es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, es una de sus sedes más emblemáticas.

¡No lo dejes para última hora! Los mercadillos de Gdansk, Ginebra y Piamonte solo están disponibles hasta los días previos a Nochebuena. Los de Craiova y Riga se pueden visitar hasta principios de enero. 

Itinerarios recomendados para la temporada 

Hay rutas europeas que siempre figuran en la lista de deseos de los viajeros, y la Navidad es el momento perfecto para animarse a completarlas. Aquí te mostramos cuatro sugerencias:

  • Praga-Viena-Budapest. Tres ciudades con aires imperiales por su rico patrimonio histórico-artístico. Si ya protagonizan estampas de ensueño en cualquier catálogo de viajes, imagínatelas en Navidad.
  • Estrasburgo y Alsacia. Si piensas en una ciudad navideña en Francia, posiblemente se te venga a la cabeza Estrasburgo antes que París. Su encanto es innegable, y como capital de Alsacia, está rodeada de pueblos que parecen sacados de una postal navideña.
  • Valle del Mosela. Los pueblos pintorescos de esta región alemana, como Bernkastel-Kues, se transforman bajo las luces navideñas. Llegarás a ellos entre viñedos y castillos, como el de Eltz.
  • Bruselas y Flandes. Bruselas se llena de actividades culturales y de entretenimiento en estas fechas, convirtiéndose en una de las grandes capitales europeas que visitar en Navidad. Reserva tiempo para realizar excursiones a Gante y Brujas, que son imprescindibles. 

Viajar a Europa en diciembre: lo que necesitas saber

Durante el mes de diciembre, las principales ciudades europeas se llenan de turistas. La afluencia es alta, lo que garantiza un ambiente animado y una gran variedad de actividades. Sin embargo, también exige una buena planificación. Te recomendamos revisar cuáles son los días y franjas horarias más tranquilas para visitar mercadillos, museos y monumentos.

Por otra parte, la variabilidad del clima en esta época requiere estar atento a las condiciones meteorológicas, sobre todo, al estado de las carreteras si viajas en vehículo privado. Recuerda que, siempre que lo necesites puedes llamar, enviar mensajes o navegar por internet para obtener información actualizada, sin costes adicionales en tu factura del teléfono.

Además, si eres ciudadano español puedes viajar libremente por los 29 países del espacio Schengen, así como por aquellos con los que la Unión Europea mantiene acuerdos especiales.

Disfruta de un ambiente navideño siempre seguro

Viajar por Europa en Navidad es toda una experiencia, especialmente para los amantes del invierno y de esta época tan señalada. Seguro que llevas mucho tiempo ahorrando, planificando e imaginando tu viaje, y ahora no quieres que nada lo arruine.

Afortunadamente, las ciudades europeas son lo bastante seguras, pero anticiparse a posibles contratiempos aumenta las posibilidades de que todo salga bien. Un buen seguro de viajes internacional incluye coberturas personales, de equipaje y de anulación que cubren gastos médicos, transporte sanitario, pérdida de maletas o material deportivo, entre otros imprevistos

Puede que no conozcas el destino ni lo que allí te espera, pero para disfrutar la experiencia al máximo, la previsión y una buena planificación son siempre aconsejables.