(Artículo actualizado el 19/08/2025)
Las ciudades están en constante evolución, y elementos como el tráfico han cambiado desde hace unos años. El acceso al centro de algunas ciudades está limitado por requisitos sobre la contaminación, hecho que está dando paso a los vehículos de movilidad personal, una alternativa ecológica y accesible que se está imponiendo. Incluso donde aún se puede circular, el uso de VMP también está aumentando.
¿Qué son los vehículos de movilidad personal? ¿Existe alguna normativa para VMP en la DGT? En este post te hablaremos de ello.
VMP: ¿qué es?
La DGT define los vehículos de movilidad personal como un vehículo con una o más ruedas, con una plaza, que se mueve mediante un motor eléctrico y cuya velocidad máxima está entre los 6 y los 25 kilómetros por hora. También dice que solo pueden llevar un asiento si cuentan con un sistema de equilibrio automático.
Algunos tipos de vehículos de movilidad personal son:
- Bicicletas eléctricas.
- Patinetes eléctricos.
- Ciclomotores y scooters con motor eléctrico.
- Segway y Hoverboard. El primero es una plataforma con manillar, y se puede ver en muchas ciudades como vehículo para hacer turismo. El segundo no tiene manillar y se controla mediante la inclinación del cuerpo sobre la plataforma.
- Monociclo. Una rueda de gran tamaño con dos soportes en los lados para colocar los pies, con un funcionamiento similar al Hoverboard.
¿Qué dice la normativa para los VMP (Vehículos de Movilidad Personal)?
La normativa para estos vehículos era competencia de los ayuntamientos hasta 2021, y aunque aún existen restricciones que dependen de estos, a comienzos de ese año se publicó la primera normativa para VMP de la DGT, recogida en el Real Decreto 970/2020 de 10 de noviembre que modifica el reglamento de circulación.
En esta normativa se indica, entre otras cosas:
- Lugares por los que puede circular y los que están prohibidos: para los vehículos de movilidad personal. Según la normativa DGT para VMP, no pueden ir por aceras, áreas peatonales, vías interurbanas, autopistas, autovías, túneles o travesías urbanas.
- Limitación de la velocidad a un máximo de 25 km/h.
- Uso de casco. Actualmente sí contempla la obligación de utilizar casco de protección para los conductores de VMP, aunque los detalles específicos están pendientes de desarrollo reglamentario. Mientras tanto, muchos ayuntamientos ya han implementado esta obligación mediante ordenanzas municipales, especialmente para menores de edad o en determinadas zonas urbanas:
– Por ejemplo, Madrid exige el uso de casco para menores de 18 años, y otras ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Bilbao también han adoptado medidas similares. En algunos casos, el uso es obligatorio en zonas con mucho tránsito de peatones o para trayectos escolares. Te recomendamos consultar la normativa local de tu municipio, ya que puede variar según el tipo de vía, edad del conductor o uso del vehículo. - Certificado de circulación. Desde el 22 de enero de 2024, todos los VMP comercializados deben estar certificados. Los adquiridos antes de esa fecha podrán circular hasta el 22 de enero de 2027, aunque no dispongan de certificado. A partir de esa fecha, solo podrán circular los VMP certificados conforme al manual de características publicado por la DGT. El 12 de enero 2022, la DGT aprobó una resolución a este respecto recogida en el BOE número 18 de 21 de enero.
- Seguro de circulación. En julio de 2025, el Gobierno aprobó la Ley de Seguros de Automóviles, que obliga a los propietarios de patinetes eléctricos y otros VMP a disponer de un seguro de responsabilidad civil en vigor. Esta obligación entrará en vigor en enero de 2026. Hasta entonces, sigue siendo recomendable pero no obligatorio, salvo en casos de uso comercial o compartido en el que ya era obligatorio.
- Uso de alcohol o drogas. Los usuarios de vehículos de movilidad personal pueden ser sometidos a un control de alcoholemia o sustancias tóxicas con los mismos límites que para los conductores de automóviles. Aunque hay una excepción: los menores de edad deben tener un nivel 0.
Nuevos vehículos, nuevas normas de circulación
Es normal que, a medida que las ciudades van evolucionando, lo hagan también sus normas. La circulación no es una excepción, y al igual que cada vez hay más bicicletas, se van viendo más VMP y menos coches a motor, sobre todo en el centro, y por eso se aplicarán regulaciones para garantizar la seguridad de todos, independientemente de cómo nos movamos.
Si usas un VMP y quieres estar cubierto frente a cualquier incidente, Occident ha diseñado el seguro Movilidad personal, para que circules con patinete o bici por tu ciudad, estés protegido ante accidentes y daños a terceros.