Detectar un rastro sospechoso de serrín o una grieta peculiar en el marco de la puerta puede ponerte los pelos de punta. ¿Y sin son termitas? Es una preocupación habitual en muchos hogares, pero la solución puede ser más simple de lo que imaginas.
Lo primero es asegurarse de que las termitas son realmente las responsables. Por eso, te explicamos cuáles son las señales más comunes para detectarlas y te ayudamos a combatirlas con consejos y tratamientos infalibles.
Cómo identificar una infestación de termitas
Es frecuente descubrir las termitas cuando ya han ocasionado daños. Esto ocurre, en ocasiones, porque no conocemos las señales más habituales que delatan su presencia. ¿Qué pistas puedes observar para detectarlas?
Signos comunes de presencia de termitas
Entre los rastros más habituales que dejan las termitas podrás ver:
- Túneles marrones en el suelo, paredes y otras superficies. A primera vista, pueden parecer acumulaciones de tierra o barro, pero en realidad son estructuras que las termitas construyen con sus propios excrementos para desplazarse protegidas de la luz y del aire.
- Pequeños orificios, grietas u ondulaciones en superficies de madera. Pueden indicar la presencia de galerías internas.
- Sonido hueco al golpear la madera. Ten en cuenta que las termitas comen desde dentro hacia fuera, por lo que los daños tardan en detectarse a simple vista.
- Alas transparentes cerca de elementos de madera. Pertenecen a las termitas reproductoras, que salen de sus nidos para aparearse y establecer nuevas colonias.
- Excrementos. Pequeñas bolitas de un color parecido al de la madera que están comiendo.
- Sonidos extraños, similares a un crepitar. Si identificas alguna de las señales mencionadas anteriormente y acercas el oído a un marco de madera, podrías escuchar un suave ruido que delata la actividad de las termitas.
¿Cómo son las termitas? Conocer su aspecto te ayudará a identificarlas correctamente y evitar confundirlas con otros insectos. Ten en cuenta que dentro de un mismo termitero pueden convivir distintos tipos de termitas:
- Miden entre 3 y 5 mm, a excepción del rey y la reina, que son más grandes.
- Su cuerpo está compuesto por cabeza, tórax y patas.
- La mayoría de ejemplares de la colonia tiene un color blanquecino, con la cabeza amarillenta.
- Algunas tienen alas y son de color oscuro. Para diferenciarlas de las hormigas voladoras,ten en cuenta que las termitas tienen 4 alas del mismo tamaño, mientras que, en las hormigas voladoras, las alas delanteras son más grandes que las traseras.
Tratamientos para eliminar termitas
¿Has detectado la presencia de termitas en casa? Te contamos qué métodos puedes poner en práctica para intentar eliminarlas.
Tratamientos químicos para erradicarlas
Son los más utilizados cuando se trata de una plaga establecida, ya que se consideran efectivos y duraderos.
Cebos con insecticida
Este método aprovecha de forma eficaz la propia actividad de las termitas para eliminarlas. Consiste en colocar estaciones con alimento en el suelo y en distintos puntos estratégicos de la casa, especialmente cerca de las zonas donde se han detectado indicios de actividad.
Las termitas recogen el alimento envenenado y lo llevan al interior del termitero, donde lo pasan boca a boca a otras termitas. No mueren al instante, sino que siguen yendo a alimentarse al cebo. Por lo tanto, desaparecen de forma progresiva.
Barreras químicas en el suelo
Se trata de productos químicos que se aplican en algunas zonas de la vivienda o sus alrededores, creando una barrera invisible que impide a las termitas acceder al interior. Este método se recomienda especialmente para combatir termitas de madera seca, que atacan estructuras con un nivel muy bajo de humedad.
Espumas y aerosoles
Este método es útil para tratar accesos y estructuras pequeñas, como marcos o muebles, siempre que la plaga no esté muy avanzada. Se aplica directamente sobre las galerías o cavidades visibles, donde la espuma se expande, rellena el espacio y elimina las termitas presentes en esa zona. Sin embargo, no alcanza el nido principal, por lo que existe el riesgo de que la plaga continúe.
Tratamientos profesionales con termiticidas
El personal experto en fumigación de plagas está cualificado para aplicar tratamientos y técnicas específicas, garantizando tanto la eficacia como la seguridad del proceso. Estos profesionales se encargan de inspeccionar a fondo la zona afectada, evaluar los daños y recomendar las medidas a seguir. Además, según cada caso, pueden realizar revisiones periódicas de control.
Su intervención suele tener un efecto inmediato y solucionar el problema de raíz. Por ello, es recomendable recurrir a profesionales para asegurar la desaparición de las termitas, especialmente cuando la colonia está muy desarrollada.
Métodos físicos para controlar la plaga
Se trata de métodos menos invasivos y más sostenibles, ya que no recurren al uso de productos químicos. Por ello, pueden emplearse cuando la colonia es pequeña o como complemento a otros tratamientos previamente mencionados. Por ejemplo, instalar mallas de acero inoxidable en los cimientos durante la construcción o aplicar tratamientos térmicos.
Uso de trampas de monitoreo
Las trampas de monitoreo no eliminan la colonia de termitas, pero son útiles para detectar su presencia en fases tempranas de infestación. Contienen materiales que las atraen, así que puedes colocarlas estratégicamente en zonas donde sospeches que pueda haber actividad.
Por ejemplo, algunas trampas de monitoreo contienen pequeños listones de madera dentro, lo que resulta atractivo para las termitas. Puedes colocarlas en puntos concretos de la casa en los que sospeches de su presencia. Pasados unos 20 días, según las indicaciones del fabricante o del proveedor, conviene revisar las trampas para comprobar si hay termitas en su interior y determinar dónde aplicar el tratamiento.
Cartón húmedo como trampa
Las termitas se sienten atraídas por la celulosa y la humedad. Coloca trozos de cartón húmedo en los lugares donde sospeches que pueden estar y, al observarlas agrupadas, retíralo y destrúyelo. Este método solo elimina a las que han acudido en busca de alimento, no al resto de la colonia. Sin embargo, sirve como trampa de monitoreo para confirmar su presencia.
Aplicación de calor localizado
Los tratamientos térmicos emplean calor extremo para eliminar huevos, larvas y termitas adultas. Se aplican temperaturas de entre 56 °C y 62 °C, por lo que deben ser realizados exclusivamente cualificados. Estos expertos utilizan estructuras temporales para proteger tu hogar durante el proceso. Es un método eficaz, libre de productos químicos y genera pocos residuos.
Los remedios caseros y su efectividad
Los remedios caseros pueden servir como tratamiento preventivo o para eliminar las primeras termitas, si crees haberlas detectado a tiempo. Puedes complementar su aplicación con otros métodos, como las trampas de monitoreo. Así podrás comprobar si están dando resultado o si ha llegado el momento de contactar con un profesional.
Ácido bórico
El ácido bórico es un “viejo conocido” en el control de plagas. Es un compuesto químico soluble en agua con propiedades antisépticas, por lo que se emplea con frecuencia como insecticida. También se utiliza en la producción de cosméticos y como fertilizante, entre otros usos.
Puedes encontrarlo fácilmente en droguerías, farmacias o tiendas online, y usarlo en trampas con cebos mezclado con una cucharadita de leche y otra de azúcar, hasta formar una pasta.
Este remedio puede ser eficaz contra las termitas voladoras porque anidan cerca de las fuentes de alimento, pero no contra aquellas que se encuentran en el interior del nido. La mezcla elimina a las termitas que la consumen en grandes cantidades, por lo que la colonia detectará el origen y no seguirá consumiéndola.
Aceite de naranja o de neem
Los aceites esenciales son compuestos con un fuerte aroma que sintetizan los órganos de las plantas. Se utilizan como insecticidas botánicos, ya que son más respetuosos con el medio ambiente. Estos aceites actúan contra algunas variedades de mosquitos, cucarachas, piojos y termitas, aunque su eficacia depende de la especie, variedad y el grado de desarrollo de la colonia.
Exposición al sol y ventilación
Si tienes algún mueble u otro objeto de madera infestado de termitas, puedes colocarlo al sol durante varios días. Las termitas huyen de la luz solar directa y del calor, por lo que este remedio podría forzarlas a desalojarlo.
Prevención de infestaciones de termitas
Tanto si ya has conseguido eliminar las termitas como si aún no han aparecido pero temes que lo hagan, hay algunas pautas sencillas que puedes seguir para mantener tu hogar protegido.
Barreras físicas en estructuras
Las barreras físicas están fabricadas con materiales como la malla metálica o el film de polietileno de alta resistencia. Sirven como aislante, por lo que se utilizan en reformas y construcciones nuevas para bloquear el paso de las termitas hacia zonas vulnerables a través de tuberías o huecos. De este modo, mantienen tu casa segura sin causar el impacto ambiental que provocan los productos químicos.
Control de la humedad en el hogar
Algunos tipos de termitas prefieren la madera seca, pero las más dañinas sobreviven en ambientes húmedos. Por eso, una primera medida de prevención es evitar un hábitat en el que quieran quedarse.
Te sugerimos revisar y reparar cualquier posible fuga en tuberías, grifos y sistemas de riego, así como filtraciones en techos, paredes y cubiertas. Procura ventilar bien tu casa para evitar humedad por condensación, especialmente en zonas vulnerables como sótanos o semisótanos.
Almacenamiento seguro de madera y materiales sensibles
Otra medida preventiva consiste en evitar dejar alimento a su alcance, para no atraerlas. Evita acumular madera, cartón o materiales vegetales en el suelo o en contacto con muros, especialmente en bajos y sótanos. Si almacenas leña para la chimenea, trata de mantenerla elevada, bien aislada del suelo, ventilada y a una distancia prudencial de tu casa.
Cuando realices tareas de mantenimiento en el jardín, intenta extraer por completo las raíces y troncos de árboles, así como retirar los restos de madera en descomposición. Si vas a plantar nuevas especies, procura que estén a una buena distancia de la casa para que no haya riesgo de que las raíces penetren en la estructura.
En cuanto al interior de la vivienda, si vas a instalar elementos de madera como marcos o parqués, conviene rociarlos con un protector que tenga propiedades insecticidas y fungicidas, especialmente en las zonas que estarán en contacto con suelos y paredes. Si compras muebles de madera antiguos o de segunda mano, revisa su estado a fondo y aplica también algún protector.
Cuándo es necesario contactar con un profesional
A veces, a pesar de todos los esfuerzos contra estas pequeñas invasoras, la tranquilidad no es total. Puede que te preguntes: ¿y si su actividad prosigue sigilosamente? En esos casos, lo recomendable es contar con profesionales que conocen las técnicas, materiales y productos adecuados:
- En infestaciones severas. Si observas señales de termitas en diferentes puntos de la casa o los daños te parecen considerables, es posible que la colonia esté muy avanzada y los remedios caseros no sean suficientes.
- Si hay termitas subterráneas. Este tipo de termitas aumenta el riesgo de daño en la estructura de la vivienda, por lo que será necesaria una intervención especializada y urgente.
Un especialista puede realizar una inspección detallada, localizar el nido, identificar la especie y aplicar el tratamiento más adecuado para erradicar el problema. El seguro de comunidades de Occident incluye un servicio de control de plagas, con un funcionamiento muy sencillo: solo tienes que llamar, facilitar los datos de tu seguro y, en menos de 48 horas, un especialista te indicará el día y la hora de su visita.
Si quieres más información, contacta con nosotros. Estaremos encantados de resolver tus dudas sobre cómo este servicio puede ayudarte a eliminar las termitas de tu vivienda. La prevención es siempre la primera barrera.
