Síndrome postvacacional: causas, síntomas y cómo superarlo

¿Qué es el síndrome postvacacional y cómo superarlo?


Cómo combatir la depresión postvacacional.
¿Has sentido alguna vez cierto malestar emocional o físico después de incorporarte al trabajo tras tus vacaciones? Es posible que hayas confesado a tus compañeros sentir depresión postvacacional, pero, más allá de los comentarios, ¿existe verdaderamente este síndrome tan mencionado?

El malestar, la falta de motivación y la nostalgia tras la vuelta a la rutina pueden ser muy reales, aunque no se trate de una enfermedad reconocida como tal. Pese a ello, sí es una reacción muy habitual que puede dar lugar a problemas mayores, por lo que profundizamos en ella.

 

¿Qué es el síndrome postvacacional?

El síndrome postvacacional es un estado emocional y físico que surge al retomar la rutina habitual después de unos días de descanso. Como indica la Clínica Universidad de Navarra, se produce cuando el proceso de adaptación necesario para reemprender la vida diaria falla, de manera que surgen molestias como la dificultad para concentrarse, la apatía o los cambios en el estado de ánimo.

No está considerada como una enfermedad laboral por las principales clasificaciones nacionales e internacionales, pero merece atención porque puede afectar al bienestar. Puede tener consecuencias sobre la calidad de vida.

 

¿Cuáles son las causas del síndrome post-vacacional o depresión post-vacacional?

El síndrome de las vacaciones es multifactorial y depende de las circunstancias de cada persona, pero hay algunas causas frecuentes:

  • Vacaciones largas en las que no se descansa bien.
  • Adaptación insuficiente al trabajo, por un cambio brusco en la rutina o por acumulación excesiva de tareas pendientes al volver.
  • Falta de motivación laboral.
  • Desajustes en los hábitos alimenticios o de sueño.

Cada persona adopta rutinas ajustadas a su biorritmo particular para desarrollar sus actividades en condiciones adecuadas, además de mantener sus motivaciones. Como explica la Clínica Universidad de Navarra, el reloj interno puede fallar por el desorden en los hábitos, sobre todo si la vuelta a la rutina supone un cambio brusco, lo que genera la depresión post viaje. También incide la falta de motivación, más aún si el siguiente periodo vacacional se vislumbra lejos.

 

¿Cuáles son los síntomas del síndrome postvacacional?

La depresión post vacacional puede tener diferentes manifestaciones. Es frecuente padecer fatiga, debilidad, astenia o trastornos del sueño leves, junto a síntomas emocionales como la irritabilidad o la dificultad para concentrarse. Son malestares que pueden desaparecer en unos días.

En casos más graves, es posible desarrollar sensación de hastío y angustia vital, lo que llevará al bloqueo y a la dificultad para tomar decisiones. Esto puede iniciar un bucle negativo porque, ante la dificultad para ser productivo, el trabajo se va acumulando.

En ese estado es posible desarrollar cambios de carácter que pueden influir en las relaciones profesionales y personales, dando lugar a una crisis personal. Para poder superarla, en muchos casos, se necesitará ayuda profesional.

 

¿Cómo se puede superar la depresión postvacacional?

Una forma eficaz de combatir la depresión postvacacional es a través de la nostalgia positiva. Al recordar momentos agradables del verano, nuestro cerebro activa sistemas de memoria y recompensa que generan bienestar. Ver fotos de las vacaciones, compartir recuerdos con amigos o familiares, y revivir escapadas recientes puede desencadenar emociones positivas que contrarrestan el estrés y la apatía del regreso a la rutina.

Estudios recientes señalan que los recuerdos positivos activan células del hipocampo relacionadas con el estado de ánimo, lo que convierte a la nostalgia positiva en un recurso terapéutico prometedor. Esta evocación emocional puede ayudarnos a afrontar el otoño con más energía y optimismo.

Los cambios bruscos en la rutina, la alteración de los biorritmos y la falta motivación son factores que se pueden combatir con anticipación. Para prevenir la aparición de la depresión post vacacional hay estrategias útiles que puedes poner en marcha:

  • Practica la gratitud. Llevar un diario con cosas positivas del día puede reforzar el enfoque optimista y ayudarte a contrarrestar la negatividad.
  • Establece microobjetivos. Fijarte metas pequeñas y alcanzables para las primeras semanas de vuelta puede generar sensación de logro y motivación.
  • Evita la sobreexposición a redes sociales. Compararse con las vacaciones de otros puede intensificar la sensación de pérdida. Limitar el uso de redes ayuda a centrarse en el presente.
  • Planifica unas vacaciones que dejen espacio para el descanso. Pensar en unas nuevas vacaciones será un refuerzo positivo, pero en ellas no ates todo para convertirlas en un torbellino de estrés, aunque en la medida de lo posible incluye hábitos como el ejercicio físico.
  • Organiza tus tareas pendientes y ordénalas por orden de prioridad para que la lista de cosas que hacer no te abrume.
  • Retoma tus hábitos poco a poco, aún durante tus vacaciones, para que el cambio no sea tan brusco. Recuperar el sueño regular te ayudará a conservar un buen estado de ánimo y la concentración. Además, la actividad física libera endorfinas, lo que te ayuda a mantener a raya el estrés.
  • Mantén actividades ocio y tiempo libre que contribuyan a tu motivación, equilibrando jornadas laborales que aún te resultarán cansadas.

Recuerda acudir a un profesional

La angustia de la vuelta al trabajo pueden tener consecuencias mayores en ciertas circunstancias, dando lugar a un estrés post vacacional que puede afectarte en recuperar tu día a día. Si percibes riesgo de entrar en los bucles negativos de los que hablábamos, no dudes en buscar ayuda profesional.

Los psicólogos, psiquiatras o médicos pueden ayudar a identificar una causa de base al problema que requiera una atención especial, por ejemplo, el estrés crónico.

En ocasiones, puede ser necesaria la ayuda farmacológica, según criterio médico. Se pueden presentar problemas de ansiedad o insomnio que requieran un tratamiento con antidepresivos u otros fármacos.

 

En Occident te ayudamos a cuidar tu salud

La depresión postvacacional ha ganado atención a medida que ha aumentado la preocupación por la salud emocional y mental. Sin embargo, la vorágine de la vuelta a la rutina y la necesidad de retomar la actividad laboral, después de los días libres, hacen que no siempre pongamos el foco en el bienestar mental.

Por eso los seguros de salud son tan útiles, porque ofrecen acceso directo a los mejores profesionales y centros sanitarios, incluyendo psicólogos. Aportan un respaldo continuo en el día a día ante cualquier malestar, proporcionando una atención rápida, efectiva y de calidad. Blinda tu salud siempre, también después de las vacaciones.