Me han robado en casa y no tengo facturas: ¿Qué hacer?

¿Cómo denunciar un robo en casa sin tener facturas?


Me han robado en casa y no tengo facturas

«Me han robado en casa y no tengo facturas, ¿qué hago?». Descubrir que han entrado en tu vivienda es una sorpresa desagradable, pero al sobresalto inicial le pueden seguir otras sensaciones como la confusión y la incertidumbre. Sobre todo, si temes no poder recuperar lo sustraído ni demostrar que te lo han quitado.

Saber los pasos a seguir después de un robo, cómo denunciarlo y de qué forma puedes demostrar qué bienes materiales te han sustraído puede ayudarte a mantener la calma tras la tensión inicial.

¿Es necesario tener facturas para denunciar un robo?

Para denunciar un robo ante la policía no es necesario llevar facturas. No tienes que preocuparte por cómo demostrar la propiedad de tus bienes en un primer momento, ya que denunciar es un derecho que puedes ejercer aportando únicamente tu documentación personal (DNI, pasaporte, NIE…). Puedes solicitar que los objetos sustraídos consten en la denuncia, porque la copia es un documento que podrás aportar más adelante.

Además, puedes facilitar el trabajo de las autoridades con descripciones claras, detalles, fechas, posibles testimonios o imágenes de cámaras de seguridad. Contestar a sus preguntas y facilitarles lo que te soliciten será de gran ayuda. Si indicas características concretas de los objetos, podrías ayudar a que los identifiquen.

¿Qué debes hacer si te roban?

Una breve guía para saber cómo actuar ante un robo es la siguiente:

  1. Evita tocar nada. Según explica la Policía Nacional, en el lugar de los hechos pueden quedar indicios o muestras útiles para la investigación.
  2. Avisa a las autoridades. Llama al 091 o al 112, o acude a una comisaría de la Policía Nacional o un cuartel de la Guardia Civil para poner la denuncia. Cuando lo hagas, solicita una copia certificada.
  3. Revisa la vivienda. Comprueba qué objetos faltan en cada habitación y haz una lista detallada.
  4. Documenta el estado de tu casa. Graba vídeos o haz fotos para que quede constancia de cómo la encontraste. Si tienes cámaras de seguridad, ya dispondrás de este material.
  5. Comunícalo a tu banco. Informa de la situación para que activen medidas de protección, ya que podrían haber sustraído tarjetas o información sensible.
  6. Reúne la documentación de tus bienes. Recopila todo lo que puedas sobre los artículos robados: número de serie, modelo, marca, extractos bancarios, etc.
  7. Contacta con tu aseguradora. Llama para iniciar el proceso de reclamación y sigue las indicaciones de la persona que te atienda.

Al margen de los trámites administrativos, es necesario que te ocupes de ti. Ser consciente de que han entrado en tu propio hogar puede generar sensación de vulnerabilidad o miedo, más aún si hay destrozos, caos o señales de que han utilizado la fuerza. Por ello, saber cómo superar un robo en casa también puede ser cuestión de buscar ayuda psicológica.

Pasos para denunciar un robo sin tener facturas

Las facturas son la mejor prueba de propiedad del objeto robado, pero no te preocupes si no las tienes. Hay maneras de recuperarlas y otros documentos que puedes aportar para demostrar cuáles han sido los bienes sustraídos.

¿Cómo demostrar que me han robado?

Si no tienes las facturas, puedes intentar conseguirlas. Una idea es acudir a la tienda donde compraste los artículos, si está cerca de tu domicilio. Expón tu caso al personal de atención al cliente y pregunta si hay alguna forma de recuperar los recibos.

Es más probable que puedas recuperar la factura si hiciste una compra a plazos y aportaste documentación personal, que constará en la base de datos. De hecho, hay grandes superficies que permiten la gestión de pagos a través de apps, a las que te puedes dirigir directamente para tratar de recuperar esa documentación por tu cuenta.

En caso de que no sea posible recuperar las facturas, evidencias que te podrían servir son las siguientes:

  • Extractos bancarios o recibos de pagos con tarjeta, donde constará el importe y la entidad emisora.
  • Información detallada del bien que puedes recabar en la caja o los manuales de usuario, por ejemplo, el número de serie.
  • Fotografías o vídeos en los que aparezcan los objetos sustraídos.
  • Testimonios de terceras personas que puedan confirmar la venta de dichos bienes, por ejemplo, mensajes del vendedor.
  • Certificados de autenticidad de joyas u obras de arte.
  • Copia de la denuncia policial donde consten los hechos y la lista de objetos sustraídos.

¿Qué precauciones debes tener para evitar próximos robos?

Además de saber cómo demostrar que te han robado en casa, te generará tranquilidad tomar precauciones para evitar que un episodio tan desagradable se pueda producir de nuevo. La Policía Nacional ofrece consejos útiles de seguridad en la vivienda:

  • Protege los objetos de valor. Guárdalos en una caja de seguridad si es posible.
  • Crea un inventario. Anota el número de serie, la marca y el modelo de los artículos de más valor (aparatos electrónicos, joyas, etc.) para facilitar su identificación en caso de robo. Si los personalizas, serán aún más fáciles de reconocer.
  • Mejora los accesos. Considera instalar puertas de seguridad, una cerradura más moderna o una alarma.
  • Cierra siempre con llave. Asegúrate de cerrar todas las puertas al salir, incluyendo las traseras o secundarias.
  • Evita dar pistas de que no estás. Si vas a ausentarte unos días, es preferible no publicar tus planes de viaje en redes sociales. Puedes pedir a alguien de confianza que recoja tu correo, mueva las persianas o encienda alguna luz para simular que hay gente en casa. La iluminación exterior automática también es una buena opción.
  • Cambia las cerraduras en situaciones clave. Hazlo si pierdes las llaves o si te acabas de mudar a una nueva vivienda.
  • Informa sobre cualquier sospecha. Avisa a las autoridades si ves a personas merodeando con actitud vigilante o escuchas ruidos en viviendas que sabes que están vacías.

En Occident te ayudamos a cuidar tu hogar de robos y mucho más

Sabemos que descubrir un robo en casa es un momento desconcertante. Por eso, queremos que te centres en lo importante: recuperar la normalidad y proteger tu hogar para el futuro.

Contar con el apoyo de profesionales te permite dejar las preocupaciones a un lado. El seguro del hogar de Occident te ofrece una protección adaptada a tu vivienda y tus necesidades, que te cubre frente a robos. Esta garantía merece la pena conocerla en detalle, porque puede protegerte incluso de atracos dentro o fuera de casa.

Recuerda que estamos a tu disposición para informarte de todo lo que necesites.