Qué son los aranceles y qué tipos existen


qué son los aranceles

Los aranceles se han convertido en un tema frecuente en las noticias que narran tensiones entre países y productos que suben de precio. Pero ¿sabes qué son los aranceles exactamente y cómo pueden afectarte como persona empresaria o como consumidor?

Se trata de un impuesto que se aplica en la frontera a ciertos bienes, pero para entender qué significa un arancel es necesario adentrarse en las consecuencias políticas y económicas que puede conllevar.

Definición de aranceles 

Los aranceles son tributos que se imponen a bienes comerciales cuando se importan o exportan a un país. Lo más frecuente es que se aplique a los productos que llegan, pero también puede imponerse a los que salen. En comercio internacional se utilizan indistintamente los términos de arancel y de arancel aduanero para hablar de mercancías que cruzan la frontera.

Imagina que tienes un concesionario y quieres importar vehículos desde Japón para venderlos. Cuando llegan al puerto, el Estado puede aplicar un arancel, lo que conllevará un coste adicional que te influirá a ti como persona empresaria y también a los compradores finales, dependiendo de cómo repartas los gastos.

¿Por qué son importantes los aranceles?

Sabemos qué es un arancel aduanero, pero ¿por qué se aplica, si conlleva incremento de precios? Es frecuente que percibamos sus consecuencias como algo negativo como consumidores, pero su imposición tiene diferentes objetivos estratégicos para la economía de un país.

Protección de la industria nacional

Cuando el gobierno grava productos que provienen del extranjero, estos se encarecen y resultan menos atractivos para los consumidores que otros productos, como los que se fabrican dentro del país. Por eso uno de los motivos más frecuentes para aplicar un arancel es proteger a la producción nacional, especialmente en sectores vulnerables o que se encuentran en desarrollo. En este caso, en comercio internacional se habla de arancel proteccionista.

Generación de ingresos para el Estado

Los aranceles son una fuente de ingresos para el Estado, como sucede con el resto de impuestos. Cuando cumplen esta función recaudatoria, se habla de arancel fiscal. En la actualidad los aranceles no son una fuente de ingresos tan importante, debido a la globalización y a las políticas de la Unión Europea, pero sí tuvo mucho peso, por ejemplo, en épocas de expansión colonial. 

Regulación del comercio exterior

Los aranceles ayudan a los gobiernos a controlar qué entra y qué sale del país. Si quieren frenar la importación de ciertos productos o que provengan de determinados lugares, pueden aplicar impuestos altos.

Corrección de desequilibrios comerciales

Cuando un país importa mucho más de lo que exporta, la balanza comercial está desequilibrada y entra en déficit. Para reajustar, se pueden aplicar aranceles que desincentiven la importación y favorezcan la producción nacional y la exportación.

Tipos de aranceles 

Aunque se trate de un impuesto a productos internacionales, no todos los aranceles son iguales. Según el objetivo y la forma de calcularlos, existen distintos tipos de aranceles aduaneros. Los vemos a continuación. 

Aranceles de importación

Son los más comunes y de los que más oímos hablar en las noticias. Pero ¿sabías que se pueden aplicar de forma distinta?

Arancel ad valorem

El arancel ad valorem se aplica sobre el valor de la mercancía. Siguiendo con el ejemplo de los coches, imagina que importas uno que vale 25.000 € y se aplica un ad valorem del 10%. En ese caso, tendrás que pagar 2.500 € adicionales. 

Arancel específico

El arancel específico grava los productos en función de su cantidad. Es sencillo de calcular, por ejemplo: si importas 100 kilos de café y cada kilo está gravado con 3 €, pagarás 300 €. No se tiene en cuenta el valor del producto, sino que se aplica por igual, por lo que es menos equitativo. Si un competidor está comprando café más barato que tú, puede salir ganando.

Arancel combinado

Se trata de un arancel mixto que combina los dos anteriores, ya que se aplica sobre el valor del bien y también por cada unidad. Por ejemplo, se puede aplicar un 5% ad valorem más 3 € por cada unidad.

Aranceles de exportación

Los aranceles también se pueden aplicar a productos que salen del país, aunque es menos frecuente. Un motivo para hacerlo es limitar la venta de cierta materia prima o de productos que son escasos en el país de origen, con el objetivo de asegurar el abastecimiento y la producción local.

Un ejemplo es el de India, que en 2023 impuso aranceles a la exportación de algunas variedades de arroz. Lo hizo para asegurar la disponibilidad y para tratar de contener la subida de precios. 

¿Cómo se establecen los aranceles? 

En la Unión Europea se aplica el TARIC (del francés “Tarif Intégré Communautaire”, es decir, Arancel Integrado Comunitario). Se trata de un sistema que asigna códigos para clasificar e identificar a las mercancías, lo que facilita saber qué aranceles y medidas comerciales se aplican. Para consultar información del TARIC, puedes ir a la web de la Comisión Europea.

Como explica el Consejo de la Unión Europea, las autoridades aduaneras de todos los países de la UE colaboran como si fueran una única gracias a la unión aduanera, de manera que aplican los mismos aranceles. El 75% de lo que se recauda se destina al presupuesto de la UE. 

Para decidir y aplicar los aranceles, la Unión Europea sigue los principios y normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que es miembro desde 1995. Uno de sus principios más conocidos es el que se conoce como “trato de nación más favorecida”, que quiere decir que los países no pueden discriminar a sus socios comerciales. 

¿Cómo impactan los aranceles en el comercio internacional? 

Últimamente no dejamos de oír hablar de los aranceles, lo que es una prueba de su importancia como instrumento de la política comercial de un país o región. Pero ¿qué impacto tienen en el comercio internacional?

Una de las consecuencias más conocidas, y temidas, es la guerra comercial: un país o entidad reacciona contra las políticas comerciales de otro por considerarlas desleales. Por ejemplo, en 2018 Estados Unidos impuso aranceles al acero y al aluminio de la Unión Europea, y la UE respondió con impuestos a las motos y al bourbon

Para protegerse de las guerras comerciales, los países pueden tomar distintas medidas. Por ejemplo:

  • Uso de instrumentos de defensa comercial como los derechos antidumping, que gravan las mercancías importadas para compensar la diferencia entre el precio de exportación y el valor normal. 
  • Solicitud de recurso al órgano de solución de diferencias de la OMC. Para resolver, la organización aplica sus principios y trata de evitar la escalada de la guerra comercial. A modo de ejemplo, desde 1995 la UE ha participado en más de 200 casos.

Como explica la Cámara de Comercio de Madrid, hay otras posibles consecuencias de los aranceles: 

  • Reduce la competitividad de las empresas locales en los mercados internacionales, lo que puede afectar a su capacidad para innovar.
  • Reduce la disponibilidad de productos del extranjero, por lo que los consumidores de los países afectados tienen menos posibilidades de elección.
  • Afecta a las cadenas globales de suministro y, como consecuencia, también al precio, a la disponibilidad de insumos y a los costes de producción.

Sin embargo, como hemos visto, no todos los efectos son negativos. Los aranceles se pueden aplicar para incentivar la producción nacional, equilibrar las balanzas comerciales, proteger bienes importantes o por cuestiones de seguridad nacional cuando se trata de productos nocivos.

Protege tu negocio con el seguro de transporte de mercancías de Occident 

Saber qué son los aranceles sirve para tener una idea de lo amplio y complejo que es el comercio internacional. Pero, donde corres más riesgo es cuando las mercancías son transportadas dado que están expuestas a muchos contratiempos reales y actuales, como son los robos, los accidentes, las pérdidas… En definitiva, los múltiples daños que sufren las mercancías. 
En Occident sabemos lo mucho que hay en juego en cada operación comercial de compra o de venta que implica un transporte, tu dinero, tiempo y esfuerzo para que los negocios salgan bien. Por eso queremos ayudarte a proteger tu inversión de cada operación comercial con un seguro de transporte de mercancías. Transporte cargadores, con coberturas todo riesgo ya sea en el ámbito de transporte marítimo, aéreo o terrestre, a nivel nacional e internacional. Además, te brindamos asesoramiento personalizado y atención especializada con trámites ágiles siempre que lo necesites.

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones