¿Qué es la anemia perniciosa y cuáles son sus síntomas? - Blog de Occident

¿Qué es la anemia perniciosa y cuáles son sus síntomas?


que-es-la-anemia-perniciosa-y-cuales-son-sus-sintomas_banner

Siempre que hablamos de anemia pensamos en el hierro, pero la anemia puede ocurrir por falta de otros micronutrientes como por ejemplo vitamina B12. Hoy te vamos a hablar sobre esta anemia llamada anemia perniciosa, sus síntomas y tratamiento.  


¿Por qué se produce la anemia perniciosa?

La anemia perniciosa es un tipo de anemia megaloblástica que se produce por una deficiencia de vitamina B12, conocida también con el nombre de cobalamina. 

Nuestro cuerpo necesita de esta vitamina para producir glóbulos rojos sanos, y para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo de los ácidos nucleicos. 

La vitamina B12 la obtenemos a través de alimentos de origen animal, como carne, pescado, huevos y lácteos. Las causas de su deficiencia pueden ser: 

  • Disminución en la ingesta de vitamina B12 generalmente las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana estricta y que no consumen ningún alimento de origen animal, suelen tener deficiencia de esta vitamina. Es por ello importante la suplementación oral. 
  • Disminución en la absorción: esto puede darse por enfermedades que afectan al estómago o al intestino, como una extirpación quirúrgica de una parte del estómago, una inflamación del páncreas o por un trastorno genético. Existen además ciertos medicamentos como los inhibidores de la bomba de protones o la metformina, que pueden disminuir la absorción. 
  • Falta del factor intrínseco: esta es la causa más común, el factor intrínseco es una proteína secretada por el estómago que ayuda a absorber la vitamina B12. La falta del factor intrínseco puede deberse a una enfermedad autoinmune (el sistema inmunitario ataca a las células del estómago que producen el factor) o por la extirpación quirúrgica del estómago. 

Anemia perniciosa: síntomas

Los síntomas de la anemia perniciosa aparecen gradualmente, al principio no presenta síntomas específicos y pueden confundirse con otro tipo de anemia. Entre ellos se pueden destacar: 

  • Fatiga.
  • Debilidad. 
  • Mareos. 
  • Palidez.
  • Dolor de cabeza. 
  • Dificultad para concentrarse. 
  • Pérdida de peso. 

Si la anemia no se trata pueden comenzar síntomas más graves a nivel del sistema nervioso ya que la vitamina B12 es esencial en el funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro. Pueden aparecer síntomas como: 

  • Sensación de hormigueo.
  • Movimientos incontrolables y dificultad para caminar. 
  • Confusión, pérdida de memoria, pensamientos más lentos. 
  • Cambios de humor o mentales. 
  • Problemas en el sentido del olfato, del gusto o la vista. 
  • Diarrea y pérdida de peso. 

¿Cómo se diagnostica la anemia perniciosa? 

Lo primero que se realiza para saber si hay anemia perniciosa es un análisis de sangre para determinar el valor de la vitamina B12. Aunque muchas veces los resultados dan falsos positivos, es decir que muestran un valor normal cuando no lo hay. 

Por este motivo se debe complementar con otros estudios como: 

  • Determinación de anticuerpos anti factor intrínseco y nivel sérico de gastrina. 
  • Anticuerpos anti células parietales. 
  • Nivel de ácido metilmalónico y homocisteína plasmáticos. Estos aumentan de forma precoz en el déficit de vitamina B12.
  • Gastroscopia. 

Tratamiento y prevención de la anemia perniciosa

El tratamiento de la anemia perniciosa y sus síntomas dependerá en su mayoría de la causa y la gravedad de la misma. El objetivo va a ser aumentar los niveles séricos de vitamina B12. 

Suplementación con vitamina B12 generalmente se necesitan inyecciones intramusculares de vitamina B12 ya que muchas veces la absorción no es efectiva si se hace con suplementación oral. Así mismo se puede recetar también ácido fólico que ayuda a estimular la producción de los glóbulos rojos. 

Alimentación adecuada: el consumo de alimentos con alto contenido en vitamina B12 es de suma importancia en la anemia perniciosa. Estos incluyen los alimentos de origen animal como carnes rojas, pescado, aves, huevos y lácteos.

Transfusión de sangre: en casos más graves de deficiencia es necesario realizar transfusiones de sangre en combinación con los demás tratamientos.

Para prevenir la deficiencia de vitamina B12 hay que tratar de: 

  • Consumir alimentos ricos en vitamina B12: introduciendo una variedad de los mismos para asegurar una suficiente cantidad de esta vitamina. 
  • Suplementarse con vitamina B12: las personas veganas o vegetarianas es importante que consuman suplementos para no tener deficiencias. 
  • Realizar exámenes de detección:  sobre todo en personas veganas, personas mayores de 50 años, aquellas que hayan sido sometidas a cirugías gástricas, y las que tengan antecedentes familiares.

Ahora que ya sabes las causas de la anemia perniciosa y sus síntomas, no dejes de realizarte los chequeos necesarios y consultar con un médico para valorar tus niveles de vitamina B12 y poder seguir el tratamiento oportuno.