- El jet lag consiste un desequilibrio que sufre nuestro cuerpo cuando alteramos su ritmo circadiano.
- El jet lag suele aparecer cuando realizamos un viaje a un lugar donde hay dos o más zonas horarias de diferencia con respecto a nuestro punto de partida.
- El jet lag es un trastorno temporal, pero el malestar que puede producirse reduce de forma significativa la satisfacción de nuestras vacaciones o la comodidad en un viaje de negocios.
Hoy en día, los viajes internacionales son habituales, ya sea por ocio, por visitar a familiares que viven lejos o por motivos de trabajo. En estos casos, podemos experimentar el famoso efecto jet lag. Además, recuerda que cuando realizamos este tipo de viajes no es el único riesgo al que nos exponemos, por lo que contar con un seguro de viaje con asistencia internacional puede ser fundamental para otros problemas relacionados con la salud, el equipaje, o cualquier imprevisto.
Qué es y cuáles son los síntomas del jet lag
El jet lag, también llamado desfase horario, se produce cuando alteramos nuestro ritmo circadiano (encargado de regular las horas de actividad y sueño). ¿Has realizado un viaje transoceánico y te sientes mal? Presta atención a los síntomas más frecuentes:
- Alteraciones del sueño: dificultad para dormir o somnolencia en horas inadecuadas.
- Cansancio y falta de energía.
- Cambios de humor y problemas de concentración.
- Molestias digestivas: dolor abdominal, náuseas o diarrea.
- Dolor de cabeza y sensación de deshidratación tras vuelos prolongados.
En qué diferencias horarias aparece el jet lag
El jet lag suele aparecer cuando realizamos un viaje a un lugar donde hay tres o más zonas horarias de diferencia con respecto a nuestro punto de partida.
Teniendo en cuenta que el planeta se divide en 24 zonas horarias, el jet lag puede surgir cuando hay una diferencia significativa. Por ejemplo, si en España son las 14:00, notarás más efectos si viajas a un lugar donde sean las 8:00 o las 20:00.
¿Cuál es el papel de tu seguro si tienes jet lag?
Cuando estás en otro país puedes hacer uso de la asistencia médica en el extranjero para tu bienestar, si la tienes contratada dentro de las garantías de tu póliza salud o de viaje, esto te permitirá el acceso a los medicamentos que necesites. Y, además, puedes tener a tu disposición otros servicios que podrías requerir por el jet lag o por otras causas:
- Asistencia médica en el extranjero.
- Envío de medicamentos.
- Gastos odontológicos de urgencia.
- Traslado sanitario si estás enfermo o herido.
- Gastos derivados de prolongar la estancia por enfermedad, incluyendo acompañante.
- Reembolso de gastos médicos si tu seguro lo contempla.
- Si eliges un seguro de salud que incluye el reembolso de tus gastos médicos, tienes la opción de solicitarlo una vez que has disfrutado de la asistencia médica en el país de destino, independientemente del cuadro médico que te ofrece tu aseguradora.
Recuerda que la Tarjeta Sanitaria Europea solo es válida en la UE, EEE y Suiza, y no siempre garantiza las mismas condiciones que en España.
Por ejemplo, hay sistemas públicos que funcionan mediante un sistema de copago o reembolso, de modo que tendrás que adaptarte a esas condiciones, y adelantar el dinero o pagar alguna cantidad después de ser atendido.
Consejos para paliar su efecto
A continuación, te ofrecemos algunos consejos que pueden ayudarte a evitar jet lag o incluso a combatirlo si ya te estuviera afectando:
- Toma el sol y haz actividades al aire libre: la luz natural ayuda a reajustar el reloj biológico.
- Adáptate al horario local: evita dormir largas siestas y procura acostarte en la franja nocturna del destino.
- Ajusta tus rutinas antes del viaje: si viajas al oeste, acuéstate más tarde; si viajas al este, adelanta la hora de dormir.
- Hidratación y alimentación equilibrada: evita alcohol y cafeína cerca de la hora de dormir.
- Durante el vuelo: muévete cada dos horas y descansa si lo necesitas.
- Melatonina o medicación: solo bajo indicación médica.
- Desayunos ricos en proteínas: huevos, avena, frutos secos (como almendras, que contienen melatonina).
- Evita dormir entre horas: si necesitas una siesta, que sea breve (10-20 minutos).
- Higiene del sueño: controla la temperatura (20–21 °C), reduce la luz azul antes de dormir y crea un ambiente relajante.
Un viaje satisfactorio con la asistencia sanitaria apropiada
El jet lag es un trastorno que puede surgir tras realizar largos viajes. Es temporal, pero el malestar que puede producirse reduce de forma significativa la satisfacción de nuestras vacaciones o la comodidad en un viaje de negocios. Ten en cuenta que cuantas más franjas horarias cruces, hay más posibilidades de que sufras el jet lag. En cambio, tal como hemos visto, hay medidas que puedes adoptar para prevenir o reducir el efecto.
Si el jet lag se prolonga en exceso o su efecto es tan intenso que tienes problemas para seguir tu rutina diaria, consulta con un médico especialista que te ofrezca el remedio que necesitas para combatir el jet lag o paliar los síntomas. Y, en este caso, lo ideal es que cuentes con un buen seguro de salud internacional o un seguro de viaje que proteja tu salud mientras estás en el extranjero para que ningún incidente arruine las vacaciones que has planeado.