Nadie quiere imaginárselo, pero hay una situación todavía peor que sufrir un incendio o un robo en casa: que el seguro no cubra los daños por completo. Recibir una indemnización por debajo de lo que esperabas o de lo que necesitas es una sorpresa desagradable. Para evitarlo, conviene conocer qué es el infraseguro, por qué se produce y cómo evitarlo.
El infraseguro es bastante frecuente en la contratación de seguros de hogar, y muchas veces se debe al desconocimiento sobre su funcionamiento o a la falta de asesoramiento profesional. En Occident queremos brindarte la mejor protección posible; por eso te explicamos todas las claves para que evites este problema.
¿Por qué el infraseguro es un problema habitual en los seguros de hogar?
El infraseguro es una situación que se produce cuando la suma asegurada está por debajo del valor real del bien asegurado. Si tu vivienda sufre algún daño, se aplica la regla de proporcionalidad, de la cual te hablaremos más adelante. De esta forma, el seguro solo te indemnizará en función del valor que hayas asegurado. Aunque el valor sea mayor, el importe podría no ser suficiente para reparar los daños.
¿Por qué puede producirse una situación de infraseguro? Entre las causas más frecuentes destacan las siguientes:
- Valoración incorrecta. Al contratar el seguro, el cálculo del valor real de los bienes, se hace “a ojo” y se queda corto.
- Falta de actualización. No se tienen en cuenta las posibles reformas realizadas en la vivienda, mobiliario nuevo, electrodomésticos…
- Reducción del coste de la prima. A veces, el infraseguro no es consecuencia de un descuido o del desconocimiento, sino de la intención de pagar una prima menor con el objetivo de ahorrar.
Normativa vigente en España
En España, los contratos de seguro se rigen por la Ley 50/1980. El artículo 30 establece que, si en el momento del siniestro la suma asegurada es inferior al valor del bien afectado, la aseguradora solo indemnizará una parte proporcional, es decir, en función de la cantidad asegurada.
Por ejemplo, imagina que tienes asegurado el contenido de tu casa por valor de 20.000 €, pero sufres un robo y descubres que lo sustraído asciende a 25.000 €. El perito de tu compañía aseguradora detectará la diferencia y aplicará la regla de la proporcionalidad, por lo que el desajuste entre la indemnización y la pérdida real correrá por tu cuenta.
Consecuencias de estar infrasegurado
Del ejemplo anterior puede extraerse una conclusión evidente: si tu vivienda esta infrasegurada tendrás que asumir la parte que no está cubierta por el seguro.
Reducción en la indemnización
Esta es la consecuencia más inesperada y molesta. Todo aquello que la aseguradora no cubra, debido al infraseguro, deberás abonarlo directamente, lo que supone un perjuicio económico con el que posiblemente no contabas.
Pérdidas económicas para la persona asegurada
Un daño importante puede implicar un coste elevado, y provocar un desequilibrio considerable en una economía familiar, generando confusión y estrés, y claro, el seguro deja de ser un respaldo completo y se convierte en una ayuda parcial.
¿Cómo prevenir el infraseguro en tu póliza?
En Occident sabemos que no podemos fallar en los momentos más importantes, un siniestro importante, por eso nuestros agentes te asesorarán de forma personalizada para que evalúes con ellos el valor y riesgo de tus bienes.
En casos excepcionales tú y tu aseguradora podéis acordar la exclusión de la regla de proporcionalidad en caso de infraseguro, de modo que la indemnización se calcule según unos importes previamente acordados.
Esta posibilidad está recogida en la Ley 50/1980, de la que ya hemos hablado, y permite establecer acuerdos más flexibles. Eso sí, todo deberá quedar debidamente reflejado en el contrato de seguro. Infórmate con nosotros.
Declarar correctamente el valor de los bienes asegurados
Para realizar una valoración realista de tu hogar, es clave comprender dos conceptos fundamentales:
- Continente. Hace referencia a la estructura de la vivienda: paredes, tejado, suelos, pilares… No es lo mismo un piso de obra nueva que uno reformado con materiales de gama media, por ejemplo.
- Contenido. Incluye todos los bienes que hay dentro de tu vivienda y que podrías trasladar: muebles, electrodomésticos, joyas, dispositivos electrónicos…
Aunque comprendas bien ambos conceptos, realizar una valoración precisa no es sencillo. Es necesario tener en cuenta factores como el valor real menos la depreciación por uso, antigüedad o estado; o bien el valor de reposición, es decir, cuánto costaría sustituir los bienes dañados por otros de características similares.
Por eso, es fundamental contar con el asesoramiento de un especialista que te ayude a valorar correctamente tus bienes. De esta forma, evitarás tanto el infraseguro como el sobreseguro, que es la situación contraria y ocurre cuando se paga una prima superior a la que realmente corresponde.
Cómo calcular el valor real de los objetos:
- Haz un inventario de tus pertenencias. Revisa lo que hay en cada estancia del hogar y apúntalo.
- Consulta facturas y compara precios. Si conservas facturas, puedes anotar los importes. Si no, puedes buscar en tiendas online o establecimientos productos similares para estimar su coste.
- Consulta a un tasador profesional. Si tienes objetos especiales, como joyas, antigüedades u obras de arte, es recomendable consultar a un tasador especializado que pueda determinar su valor real.
Puede que te parezca una tarea larga, pero cuanto más precisa sea la información, mejor. Tu agente de seguros podrá ayudarte a contratar la prima más adecuada. Ten en cuenta que, a la hora de recibir una indemnización, se puede aplicar el valor de reposición, es decir, lo que costaría una reconstrucción considerando materiales, mano de obra, depreciación del inmueble y otros factores.
Revisión periódica y actualización de coberturas del infraseguro
El valor de tu hogar no permanece fijo con el tiempo, por eso, en el caso del seguro de hogar cada cambio que realices puede afectar, por lo que es muy recomendable revisar y actualizar el seguro de forma periódica para evitar el infraseguro. Estos son algunos cambios importantes que conviene comunicar:
- Reformas. Ampliar espacios, renovar el baño o la cocina, sustituir suelos antiguos por otros más modernos y de mayor coste, actualizar las instalaciones eléctricas o de fontanería, mejorar el aislamiento térmico o acústico, instalar ventanas y puertas más eficientes… Todas estas mejoras incrementan el valor de reconstrucción del inmueble y si el seguro no se actualiza, ese incremento puede no estar cubierto, dejando la protección insuficiente.
- Compras. Adquirir electrodomésticos de gama alta, televisores inteligentes, equipos informáticos, móviles de elevado valor, bicicletas eléctricas, obras de arte, joyas, o antigüedades valiosas incrementa el contenido asegurado. Recuperar íntegramente estos enseres, en caso de robo o incendio, puede ser difícil si la aseguradora no estaba informada.
Nuestro consejo es que conserves facturas y fotos como evidencia de tus bienes. Una vez al año, al renovar tu seguro, revisa con tu agente de seguros la suma asegurada del contenido para que refleje tu situación actual.
¿Cómo se calcula la indemnización en caso de infraseguro?
Te hemos hablado de la regla de la proporcionalidad, pero ¿cómo se aplica?, es importante entenderlo para saber como te afecta, te lo explicamos:
Aplicación de la regla de proporcionalidad
Existe una fórmula que explica cómo se calcula la indemnización que se va a recibir: :
Indemnización = daño producido x (suma asegurada / valor real del bien)
Imagina que recientemente has adquirido bienes de valor y no has actualizado el seguro, por lo que solo tienes asegurado un total de 35.000 €. Sin embargo, el valor real del contenido de tu casa ahora es de 45.000 €. Si una inundación causa daños por valor de 20.000 €, la indemnización se calcularía así:
20.000 x (35.000 / 45.000) = 15.555 €
En este caso, recibirías una indemnización proporcional de 15.555 €, ya que la suma asegurada es inferior al valor real.
¿Influye el infraseguro en el precio del seguro?
Sí, el infraseguro influye por supuesto sobre la prima, es decir, sobre el precio del seguro. Si la vivienda está infrasegurada, el precio que estás pagando es menor, lo que puede parecer una forma atractiva de ahorrar. Sin embargo, ese ahorro aparente puede convertirse en un grave inconveniente si ocurre un siniestro: la compensación por los daños será considerablemente menor y a la larga sería peor para tu economía.
Evita el infraseguro y protege tu hogar con Occident
Comprender qué es el infraseguro y cómo puede afectarte es motivación suficiente para valorar adecuadamente tu casa y su contenido. Tu vivienda no es solo un espacio físico: es tu refugio y parte de tu proyecto de vida. Por eso, más allá del vínculo emocional, es fundamental protegerla con responsabilidad.
En Occident, nuestros agentes son expertos en seguros de hogar y demuestran cada día su eficacia a la hora de calcular el valor real de cada vivienda. Gracias a su experiencia, ofrecemos seguros completos que se adaptan verdaderamente a las necesidades de cada familia, con un objetivo: garantizar que nunca te falte la protección que mereces.