¿Cuáles son las razas de perros más inteligentes?

Las razas de perros más inteligentes


razas de perros más inteligentes

¿Alguna vez tu perro te ha sorprendido con una reacción inesperada o ha aprendido algo nuevo en cuestión de segundos? Ese tipo de conexión especial nos despierta la curiosidad por entender cómo funciona la inteligencia canina. Esta se relaciona con la capacidad que tienen los perros para realizar determinadas actividades, resolver situaciones y comprender u obedecer a las personas.

La inteligencia canina es importante porque determina la manera en la que un perro es capaz de aprender. Además, facilita la comunicación entre el animal y su dueño, lo que contribuye a establecer un vínculo sólido y a mejorar la convivencia diaria.

Ranking de las razas más inteligentes

La inteligencia de los perros ha generado tal fascinación entre las personas que ha sido objeto de numerosos estudios científicos a lo largo del tiempo. Un ejemplo es el libro La inteligencia de los perros, escrito por Stanley Coren, profesor de psicología en la Universidad de Columbia Británica (Vancouver, Canadá).

Su libro popularizó un marco con tres tipos de inteligencia canina:

  1. Instintiva: lo que la raza fue seleccionada para hacer.
  2. Adaptativa: resolver problemas por sí mismos.
  3. De trabajo y obediencia: capacidad de aprender de humanos.

Para elaborar un listado por razas, Coren recurrió a jueces de pruebas de obediencia pertenecientes al American Kennel Club y al Canadian Kennel Club, organismos que fomentan la cría de diferentes razas. Obtuvo cerca de 200 respuestas que le permitieron clasificar a los perros centrándose en el tercer tipo de inteligencia, capacidad para aprender de los humanos.

Border collie

El border collie es un perro activo que vive más feliz cuando cuenta con suficiente espacio para moverse y puede salir con frecuencia al aire libre. Por eso, y por su capacidad de obediencia, se ha utilizado tradicionalmente para tareas de pastoreo.

Poodle

Los caniches llaman la atención por su apariencia, sobre todo cuando son cachorros. Pero detrás de ese aspecto de muñeco de peluche hay perros obedientes que se pueden adiestrar con facilidad, a los que les encanta jugar, practicar ejercicio y recibir atenciones de sus dueños.

Pastor alemán

Si te gustaría convivir con un perro sociable y leal, el pastor alemán puede convertirse en un compañero excepcional. Es una raza muy popular que suele establecer un fuerte vínculo con sus dueños. Es precavido con los desconocidos y destaca por su gran inteligencia, por lo que con una adecuada socialización y adiestramiento, podrá relacionarse sin dificultad con otras personas y perros.

Golden retriever

Como el resto de perros de la lista, el golden retriever es capaz de aprender nuevas órdenes con menos de cinco repeticiones y obedecer al instante en el 95% de los casos. Esto lo convierte en un compañero ideal para convivir tanto con personas como con otros animales, siempre que se dedique el tiempo necesario a su educación..

Dóberman

En los concursos caninos analizados, el dóberman ha demostrado ser un perro atento, fuerte y enérgico. Durante el adiestramiento responde especialmente bien al refuerzo positivo, lo que favorece su capacidad para recibir y ejecutar órdenes con eficacia. Si realiza ejercicio con regularidad, tendrás un compañero fiel y protector.

Pastor de Shetland

El pastor de Shetland es un perro inteligente y ágil, que muestra gran entusiasmo ante los juegos y desafíos propuestos por sus dueños. Gracias a su rapidez y facilidad para el adiestramiento, ha sido utilizado tradicionalmente en labores de pastoreo.

Labrador retriever

Destacan por su elevada inteligencia, lo que los convierte en una de las razas más empleadas como perros guía. Esta capacidad refleja lo ágiles que son a la hora de recibir órdenes.

Papillón

Basta con observar a un papillón de cerca para captar alguno de esos comportamientos que despiertan nuestra curiosidad, como encontrar el modo de alcanzar un juguete escondido. Siempre está alerta y se caracteriza por ser sociable, juguetón y cariñoso. Es fácil de educar, y es recomendable hacerlo para evitar que ladre con frecuencia.

Rottweiler

Es conocido por su actitud protectora y dominante, rasgos que, junto a su inteligencia, explican por qué suelen emplearse como perros guardianes. Sin embargo, requiere un adiestramiento firme y cuidadoso, ya que por sus características físicas podría causar daños.

Pastor ganadero australiano

De origen australiano, esta raza ha sido tradicionalmente utilizada en el pastoreo de ganado bovino, lo que demuestra sus capacidades y habilidades. Debido a su carácter fuerte, requiere una socialización desde cachorro, por lo que se recomienda que su educación esté a cargo de personas con experiencia previa en el adiestramiento de perros.

¿Qué es la inteligencia canina?

Las razas de perro mencionadas anteriormente demostraron un alto nivel de comprensión ante nuevas órdenes y gran capacidad para ejecutarlas a la primera. Por ello, la obediencia, el aprendizaje y la resolución de problemas son los factores que más se tienen en cuenta a la hora de determinar la inteligencia canina.

Si tu perro aprende órdenes nuevas con facilidad, interpreta correctamente señales verbales y no verbales, y encuentra objetos escondidos con rapidez, puedes estar ante un animal inteligente. Aunque la genética juega un papel importante, también influyen factores como el entorno, la socialización temprana y la estimulación mental continua. Por eso, te recomendamos interactuar frecuentemente con él e informarte sobre cómo educarlo correctamente. Así será más probable que tu perro desarrolle al máximo sus capacidades.

Comparación de inteligencia entre perros grandes y pequeños

¿Influye el tamaño en la inteligencia de los perros? Para averiguarlo, la Universidad de Arizona realizó un estudio en el que se analizó el comportamiento de 7.000 perros de 74 razas distintas. Los resultados indican que los perros con un cerebro más grande tienen algunas habilidades cognitivas superiores, como la memoria a corto plazo y el autocontrol. Sin embargo, según los investigadores, el tamaño no influye en sus aptitudes sociales ni en su capacidad de aprendizaje.

Otro estudio relevante fue el publicado en The Royal Society Publishing. Un grupo de científicos estudió cerca de 1.700 perros de 172 razas distintas para comprobar si el tamaño proporcional de su cerebro, en relación al resto del cuerpo, estaba relacionado con su comportamiento y con las tareas para las que habían sido criados tradicionalmente.

En primer lugar, los investigadores descubrieron que los perros pequeños tienen cerebros proporcionalmente más grandes en relación con su tamaño corporal. Por el contrario, aquellos con habilidades más complejas y mayor capacidad para colaborar con los humanos suelen tener, en proporción, cerebros más pequeños. Esto demuestra que un cerebro de mayor tamaño no siempre se traduce en mayor inteligencia o en una mejor aptitud para desempeñar funciones de asistencia.

También observaron que los perros con miedo, agresividad o necesidad constante de atención suelen tener cerebros más grandes. Por el contrario, aquellos que son más fáciles de entrenar tienen cerebros más pequeños.

En resumen, el tamaño del cerebro en los perros no siempre implica una mayor inteligencia. Además, el proceso de selección y cría por parte de los humanos según las características de cada raza ha influido en el desarrollo del tamaño cerebral.

Un ejemplo de raza de perro pequeña considerada inteligente es el papillón, mientras que entre las razas grandes destaca el rottweiler. Ambos aparecen en la lista elaborada por el profesor Stanley Coren.

La tranquilidad de cuidar de tu mejor amigo con Occident

Sabemos que tu perro es un miembro más de tu familia. Su inteligencia lo hace especial, pero su compañía lo convierte en único. Al igual que con cualquier ser querido, seguro que quieres protegerlo y garantizar su bienestar en todo momento.
Proporcionarle la atención veterinaria adecuada es fundamental para su bienestar. Por eso, contar con un seguro para mascotas te ofrece la tranquilidad de disponer de soluciones rápidas ante cualquier imprevisto.

En Occident, te ofrecemos distintas opciones para que elijas la que mejor se adapta a tus necesidades. Por ejemplo, nuestro seguro incluye coberturas como el reembolso de gastos de asistencia veterinaria por enfermedad o la responsabilidad civil frente a reclamación de terceros en caso de que tu perro cause daños accidentales.

Estamos aquí para ayudarte a explorar las mejores soluciones. Contacta con nosotros cuando quieras y te ofreceremos lo más adecuado para ti.