El duelo que se vive al despedir a una mascota genera cada vez más empatía y comprensión, pues muchos acogemos a nuestros animales como a un miembro más de la familia.
A la vez que te das el tiempo y el espacio que necesitas para aceptar esta nueva situación, debes realizar algunos trámites y aunque sabemos que son momentos difíciles, son necesarios para cumplir la normativa, y es algo que sí o sí tenemos que afrontar.
Vamos a centrarnos en uno de ellos, que es dar de baja el microchip de tu perro. Te contamos cómo hacerlo y te damos ideas para homenajear a tu compañero con todo el respeto y el cariño que merece.
Trámites legales tras la pérdida de tu compañero
Los trámites principales que son obligatorios son básicamente dos: dar de baja el microchip y decidir si prefieres un entierro o incineración para despedirle. Ninguno de estos dos trámites son sencillos con el duelo de su fallecimiento cercano, por eso la ayuda de tus familiares y el asesoramiento de una compañía de seguros, serán un gran apoyo para avanzar.
Si tu perro muere en la clínica veterinaria, allí mismo se ocuparán de las gestiones. En caso de que fallezca en tu casa o en la calle, puedes trasladarlo a la clínica veterinaria y allí decidir si quieres enterrarlo o incinerarlo; otra vía sería llamar a los servicios municipales.
En este último caso, el proceso puede variar. En el Ayuntamiento de Barcelona, por ejemplo, el uso de estos servicios municipales conlleva pagar un precio que varía según el peso del animal. El Ayuntamiento de Madrid, en cambio, explica en su web que el servicio es gratuito para particulares que necesitan que recojan a su animal de compañía, pero con algunas condiciones: que la mascota haya convivido con sus propietarios, se trate de un único animal y el servicio se solicite solo puntualmente.
Cómo dar de baja el chip de un perro
¿Qué hacer cuando muere un perro con chip? El trámite legal a completar es darlo de baja en el registro de identificación competente de tu comunidad autónoma. De este paso puede ocuparse:
- La clínica veterinaria,. En el centro emitirán un certificado de eutanasia o defunción.
- El seguro de mascotas, en caso de que tengas uno contratado y tenga cobertura de fallecimiento, consulta las condiciones del seguro para confirmarlo.
Si quieres asegurarte de que la baja se ha completado, o tienes que tramitarla por ti mismo, puedes dirigirte al registro de identificación de tu comunidad autónoma o al ayuntamiento en el que esté censado el animal. Por ejemplo, en Cataluña se trata de ANICOM, en la Comunidad de Madrid es RIAC y en Andalucía es RAIA.
¿Qué pasa si no das de baja al chip de tu perro? Ten en cuenta que la inscripción es una identificación obligatoria permanente que sirve para identificar y recuperar animales perdidos, localizar a los dueños y llevar un control sanitario y censal. Si no le das de baja, el animal seguirá constando en el registro y tú continuarás figurando como responsable.
Opciones tras el fallecimiento
Como ves, dar de baja el microchip de un perro es un paso sencillo; lo más difícil es la despedida.
Es importante que sepas que, según la Ley de Bienestar Animal, la baja por muerte debe ir acompañada de un documento que acredite su incineración o enterramiento. Este debe ser realizado por una empresa autorizada, y en el certificado debe constar el número de identificación del animal y los datos de la persona responsable.
Incineración como forma de despedida
La incineración de tu perro es una forma limpia y sin riesgos sanitarios de decir adiós a tu mejor amigo. Se realiza en centros de cremación autorizados y especializados que, habitualmente, ofrecen dos opciones:
- Incineración individual. Podrás guardar sus cenizas en una urna y conservarlas en casa, enterrarlas o esparcirlas. Los crematorios suelen ofrecer una variedad amplia de urnas, incluso puedes personalizarla.
- Incineración colectiva. Es una opción más económica y te asegurarás de cumplir con la ley, pero no podrás conservar las cenizas de tu mascota.
Puedes preguntar por la incineración en el centro veterinario que ha tratado a tu perro en sus últimas horas, o bien solicitar información a tu aseguradora. Ellos, al igual que hace Occident, te informarán sobre centros cercanos y servicios como la recogida a domicilio o la eutanasia.
Enterrar a tu perro
Es posible que te preguntes si puedes enterrar a tu perro en tu finca o en tu jardín para que descanse cerca de ti. Según la Ley de Bienestar Animal no es posible enterrarlo en cualquier sitio, pero sí en lugares habilitados como los cementerios de animales.
Se trata de espacios autorizados creados para que reciban una despedida digna, cariñosa y respetuosa. Entre los servicios se suelen incluir los diferentes tipos de fosa o minifosa, con la posibilidad de colocar placa conmemorativa, así como columbario para depositar sus cenizas.
¿Por qué es importante un manejo adecuado del cuerpo?
Manejar de manera adecuada el cuerpo de un animal implica incinerarlo o enterrarlo en lugares que estén habilitados y autorizados para ello. Es importante por motivos como el control de las plagas, el respeto al medio ambiente, la salubridad y la protección de las personas y otros animales.
Ideas para decir adiós con cariño
Más allá de los trámites, la despedida es un proceso fundamental para iniciar el duelo y empezar a sanar emocionalmente. Honrar la memoria de tu mascota después de tantos momentos vividos puede ayudarte a integrar su recuerdo en tu vida.
Cada persona tiene sus propias necesidades, pero aquí te sugerimos algunos pequeños rituales que pueden ayudarte a aceptar la pérdida y sobrellevar el duelo:
- Crear un álbum o un vídeo con vuestras mejores fotos.
- Montar un pequeño rincón del recuerdo en casa con su urna, si la tienes, su collar o su juguete preferido.
- Realizar una donación a un refugio o una protectora de animales como forma de agradecimiento.
- Encargar una joya con sus cenizas o su pelo para sentir que siempre te acompaña.
- Visitar el lugar donde descansa, te ayudará a sobrellevar el duelo ir en días señalados y quizá también llevarle flores.
El seguro de mascotas de Occident te ayudará en la despedida
En resumen, es necesario dar de baja el microchip de un perro que ha fallecido para que deje de figurar en el registro.
Sabemos que los trámites son inevitables, pero también entendemos el dolor que causa la pérdida de una mascota. El seguro de mascotas de Occident tiene cobertura por fallecimiento. No solo te ayudamos con los trámites, sino que incluye:
- Indemnización en caso de muerte por accidente.
- Reembolsamos de los gastos de eutanasia
- Recogida y traslado nacional de la mascota.
- Entierro o incineración con certificado de la misma y urna.
Todo un conjunto de servicios para que en estos momentos finales no tengas que ocuparte de nada..
El seguro de Occident puede hacer mucho más por ti y por tu perro. Contacta con nosotros a través de este formulario y te lo contaremos todo con detalle.