Economía budista. Claves para ahorrar aplicando sus principios

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 4.3 basado en 3 valoraciones

Ahorra con la economía budista

Ahorra gracias a la economía budista

¿Intentas ahorrar, pero no sabes cómo conseguirlo? Para muchas personas, conseguir apartar un dinero de sus ingresos mensuales para cubrir una necesidad futura es muy complicado, especialmente porque vivimos en un entorno muy consumista. Introducirnos en la economía budista puede ayudarnos a mejorar nuestra capacidad de ahorro.

El consumismo actual

Nuestra sociedad se cimenta en el consumo. Muchas personas creen que su valor se mide por su capacidad económica y su poder adquisitivo, y esto hace que se aboquen a consumir de manera desaforada.

Esta filosofía de vida nos hace muy difícil ahorrar una cierta cantidad de dinero  regularmente, por muchos ingresos que tengamos. Pocas personas tienen la suficiente fuerza de voluntad como para no adquirir un producto o un servicio que les apetece, teniendo el dinero para poder costearlo.

La filosofía budista

Las culturas orientales, como el budismo, rechazan la sociedad consumista occidental en la que vivimos. Uno de sus principales objetivos es desprenderse de todo lo material, para poder disfrutar mucho mejor de la vida espiritual. Este concepto tiene una influencia directa en su idea de economía.

De hecho, en el budismo prima la libertad del individuo por encima del aspecto económico.

Los budistas ven el consumismo como una manera de mantenernos atados a una vida de trabajo. Cuanto más nos guste consumir, más necesidad de ingresos tendremos y más tendremos que trabajar para poder mantener nuestro nivel de vida.

En consecuencia, ¿qué nos aporta la filosofía consumista? Cansancio físico, estrés mental y poca vida personal.

En cambio, la economía budista basa su enseñanza de vida en consumir menos para conseguir una mejor calidad de vida. Si no sacrificamos nuestra libertad para tener el dinero que necesitamos en la sociedad consumista, podríamos vivir mucho mejor, según este estilo de vida.

Además, vivir una vida sencilla alejada del consumo excesivo también nos permitiría ahorrar una buena cantidad de dinero. Tan solo tenemos que aprender a sobrevivir con lo que realmente necesitamos para vivir tranquilamente, y dedicar el resto de dinero que ingresamos a ahorrar para tener un futuro más estable.

 

2 thoughts

  1. Buenos días, quería preguntarles un par de dudas ¿Qué ocurre cuando fallece el tomador de un seguro de ahorro? ¿Puede seguir vigente el seguro de ahorro o se puede cobrar? ¿Se puede pasar un seguro de ahorro de una entidad a otra sin efectos fiscales? Muchas gracias.

    1. Hola Jose, cuando el tomador fallece, el seguro de ahorro no puede seguir vigente, una de las coberturas principales que es la de fallecimiento se ejecuta, y has de ponerte en contacto con la compañía para avisarles. Lo normal es que un seguro de vida ahorro tenga un capital por fallecimiento del asegurado que se debería entregar, aunque son cantidades pequeñas, entre 3.000€ y 6.000€. En cualquier caso te animamos a ponerte en contacto con uno de nuestros expertos financieros para que pueda responderte estas preguntas y asesorarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × cinco =