Demanda judicial: plazos y coste | Occident

Demanda judicial: qué es, cuáles son los plazos y que coste tiene


El proceso de una demanda judicial

El proceso de una demanda judicial

¿En qué conflictos judiciales se podría involucrar tu empresa? En este post te advertimos de cuáles son los más frecuentes para que te sea más fácil prepararte si los ves venir. Además, te explicamos todos los pasos que se siguen en una demanda judicial, qué es, cuáles son los plazos  y cuánto dinero podría suponerte, una cifra que podría reducirse de manera muy considerable si cuentas con un buen seguro de responsabilidad civil para empresas que se haga cargo de las costas correspondientes a la defensa de tu sociedad ante una demanda judicial. ¡Te lo contamos!

¿Qué tipos de demandas judiciales son las más comunes en empresas?

La gran mayoría de las demandas judiciales que afectan a los empresarios tienen que ver con sus empleados. Todos estos tipos de demanda judicial requieren procedimientos distintos, que determinan su sino: social, penal o civil. ¡Vamos a verlas!

  1. Demanda judicial social: Es aquella que se interpone a través del Juzgado de lo Social, una jurisdicción específica en la que se resuelven situaciones de descontento de la ciudadanía, entre ellas, los conflictos de los trabajadores con las empresas. Los despidos, la reclamación de salarios y de permisos son algunos de los motivos más frecuentes que pueden llevar a una empresa a juicio a través de este tipo de demanda judicial.
  2. Demanda judicial civil: es una de los más habituales en el mundo corporativo y en cuanto a los requisitos para interponer este tipo de demanda, hay que destacar que puede hacerlo cualquier persona a través de una denuncia por lo civil ante la policía o bien mediante una querella ante el Juzgado de Primera Instancia que únicamente puede presentar el interesado. El incumplimiento de un contrato y los impagos son los motivos más frecuentes de este tipo de demanda judicial.
  3. Demanda judicial penal: En este caso, el procedimiento se inicia por causa de posibles delitos o faltas. Igual que en la demanda por lo civil el proceso puede iniciarse a través de una denuncia en la policía o directamente en los Juzgados de lo Penal. Los empresarios pueden ser demandados por esta vía con motivo de posibles estafas, apropiación indebida o bien por cualquier otra posible acción que esté tipificada como delito.

Trámites y plazos de una demanda judicial

¿Cuáles son los trámites que se llevan a cabo cuando se interpone una demanda judicial? ¡Toma nota del proceso que te podría esperar si un empleado o cualquier otra persona entran en conflicto legal contigo!

  1. La demanda (judicial). En primer lugar, lo habitual es que la persona presuntamente perjudicada inicie el procedimiento a través de una demanda en la cual figurarán por escrito tanto los hechos como los fundamentos legales en las que se basa. Es obligatorio que la demanda esté firmada por un abogado y un procurador.
  2. La notificación de la demanda judicial. A continuación, el juzgado admite la demanda a través de una resolución conocida como “auto” y, seguidamente te informará oficialmente de la demanda.
  3. La comparecencia de la demanda judicial. El juez te citará para que te veas con la parte demandante y ambos tratéis de llegar a un acuerdo. Es imprescindible que las dos partes vayan acompañadas de un letrado.
  4. El acuerdo a raíz de la demanda judicial. Si llegáis a un acuerdo, el juez pondrá fin a la sentencia y las dos partes tendréis la obligación de cumplirla.
    La proposición de prueba. En caso de no haber acuerdo, en la misma comparecencia tendrá lugar la proposición de que se aporten todas las pruebas necesarias para demostrar lo que verdaderamente ha sucedido. Al finalizar, el acto, serás citado para el juicio oral.
  5. El juicio. Llegado el juicio, se sacarán las pruebas y el juez expondrá las conclusiones tras valorarlas en relación al texto de la demanda y a tu contestación.
  6. La sentencia. Finalmente, el juez dictará una sentencia con carácter apelable. Es decir, ambas partes pueden interponer un recurso en contra, en un plazo de 5 días, tras haber sido notificada.

Las costas de un juicio o sentencia

¿Cuánto vale un juicio? ?¿y una demanda judicial? Es difícil establecer una cifra previa. Las costas de un juicio pueden ser muy variables de un caso a otro, ya que, por ejemplo, los honorarios de un abogado son libres y el precio de un juicio depende en gran parte del importe que hayas pactado previamente con él. En cualquier caso, el coste de un juicio puede ser importante, fruto de la suma de una serie de cantidades:

  1. Honorarios del abogado y procurador.
  2. Honorarios de los peritos si han sido necesarios.
  3. Documentación, certificaciones, copias, notas o testimonios del Registro Público, a no ser que hayan sido solicitados por el juez.
  4. Edictos o anuncios, si han tenido que realizarse.
  5. Derechos arancelarios en caso de haber gastos de notario.

Conclusiones sobre demanda judicial: qué es, plazos y costes

Las empresas pueden ser demandadas con mayor frecuencia por conflictos con sus trabajadores. Y, si eres empresario, es más fácil que seas demandado por las vías social, civil y penal. Es importante que tengas en cuenta los trámites que se seguirían en caso de formalizarse una demanda judicial y que las costas de un juicio podrían alcanzar una suma muy importante de dinero. Esto podría afectar la actividad de habitual de tu empresa, a no ser que cuentes con un seguro de responsabilidad civil para empresas.

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones

6 Comentarios en “Demanda judicial: qué es, cuáles son los plazos y que coste tiene”

  • Vanesa

    dice:

    Hola cuánto tarda en llegar una demanda por lo penal gracias

    • Occident

      dice:

      Hola Vanesa,

      Dependerá en cada caso, no obstante es recomendable que acudas a un profesional de la abogacía para que te asesore sobre tu consulta.

      Saludos,

      Plus Ultra Seguros.

  • Jose

    dice:

    Hola.acudí a una empresa para reclamar intereses abusivos de un minicredito.esta empresa tras no llegar a acuerdo previo,ha presentado la demanda.por «X» motivos ahora mismo me interesa quitar la demanda y la empresa que la presentó en mi nombre me dice que quitarla me costaría dinero,¿esto es así?

    • Occident

      dice:

      Hola Jose,

      Te recomendamos que pidas una segunda opinión a un profesional de la abogacía para cerciorarte de lo que te comenta la empresa es cierto.

      Saludos.

      Plus Ultra Seguros.

  • Vanesa

    dice:

    Hola cuánto tarda una denuncia por lo penal, me dijeron que estoy denunciada en octubre, pero no me ha llegado nada vivo en un pueblo de Zaragoza la Almunia me corresponde que es más rápido y no se nada puede que no me denunciarán gracias

    • Occident

      dice:

      Hola Vanesa,

      Sobre tu consulta, dependerá del caso y la situación. No obstante, te aconsejamos que consultes a un profesional de la abogacía en caso de que recibas dicha demanda para que pueda asesorarte correctamente.

      Saludos,

      Plus Ultra Seguros.

Los comentarios están cerrados.