¿Has intentado alguna vez enchufar algún aparato y que, de repente, salte la luz? Un cortocircuito en casa puede provocar esta situación, o bien que escuches un breve chasquido, veas chispas o huelas a quemado.
Problemas como estos pueden ocurrir en cualquier vivienda, aunque son más frecuentes en casas con cierta antigüedad. Para poder identificarlo y saber cómo actuar con seguridad, te contamos qué es un cortocircuito y cómo puedes actuar.
¿Qué es un cortocircuito?
Un cortocircuito es un fallo en el circuito eléctrico que ocurre cuando entran en contacto dos conductores con diferente potencial eléctrico. En palabras sencillas: se produce cuando la corriente que fluye a través de los cables y aparatos toma un camino más corto y rápido al habitual por algún motivo, como que haya una parte dañada o una conexión defectuosa. Se puede producir un paso de corriente excesivo instantáneo, que provoca una sobrecarga.
Los cortocircuitos pueden manifestarse al accionar un interruptor de luz o al enchufar un aparato eléctrico en mal estado, por ejemplo, pero el sistema cuenta con mecanismos para protegerse si detectan algún fallo.
Causas comunes de cortocircuitos
Con la definición anterior, puedes hacerte una idea de en qué consiste el fallo, pero ¿cómo se produce un cortocircuito en casa? Entre las causas más frecuentes están estas:
- Cables pelados o dañados. Con el uso, el almacenamiento incorrecto o incluso las mordeduras de nuestras mascotas, los cables pierden el material aislante que los recubre.
- Aparatos eléctricos en mal estado. Un pequeño electrodoméstico con fallos internos puede sufrir un cortocircuito dentro del mismo, o en la instalación eléctrica a la que se conecta.
- Sobrecargas de enchufes. Conectar demasiados aparatos a una misma toma puede superar la capacidad de la instalación, provocar un sobrecalentamiento y, finalmente, un cortocircuito.
- Humedad o contacto con líquidos. El agua conduce la electricidad, por lo que si entra en contacto con componentes eléctricos, puede crear un camino alternativo para la corriente y causar un cortocircuito.
- Instalación eléctrica deteriorada. Una instalación eléctrica que ha estado en desuso durante muchos años o no ha sido revisada es más propensa a sufrir estos incidentes.
Señales de advertencia de un cortocircuito
El sistema eléctrico puede dejar de funcionar por diferentes motivos, pero ¿cómo detectar un cortocircuito, exactamente? Algunas señales que pueden ayudarte a saber que se ha producido este fallo son:
- Ha saltado el diferencial.
- Huele a plástico quemado.
- Puedes ver chispas o humo en enchufes, interruptores o aparatos eléctricos.
- Algunos cables o regletas están demasiado calientes.
- Un aparato ha dejado de funcionar de repente, o ha provocado el salto de diferencial cuando lo has enchufado, incluso has podido ver chispas.
- Hay luces que parpadean, varían la intensidad o se apagan sin que le des al interruptor.
A veces, saber cómo localizar un cortocircuito en casa es cuestión de anticipación. ¿Oyes un zumbido al enchufar un aparato? Es posible que haya conexiones flojas u otros problemas internos, y los aparatos o conexiones defectuosas aumentan el riesgo de cortocircuito.
Pasos a seguir en caso de cortocircuito
Un primer paso es conservar la calma. Hay formas de actuar con rapidez y seguridad para evitar que un cortocircuito cause males mayores.
Acciones inmediatas
Algunas medidas que puedes tomar si se ha producido un fallo son:
- Te recomendamos bajar el interruptor general si crees que es seguro hacerlo, en caso de que no haya saltado. Así cortarás el flujo de corriente y reducirás riesgos.
- Es importante evitar tocar tocar el aparato, regleta o enchufe afectado, menos aún si no cuentas con guantes aislantes, gafas de seguridad u otros elementos de protección. Se podría producir una descarga eléctrica.
- Evita apagar el fuego eléctrico con agua. Insistimos en que el agua es un conductor, por lo que podría ser peor. Utiliza una manta ignífuga o un extintor y, si no tienes, arena seca o bicarbonato. Antes de hacerlo, recuerda cortar la corriente y, si tienes la mínima sospecha de que puede salirse de control, llama a los bomberos.
- Revisa si hay restos de agua o algún otro líquido en la zona, con cuidado. Conviene que hayas cortado la corriente eléctrica antes para evitar accidentes.
- Es conveniente abrir las ventanas para ventilar la habitación. Así evitarás inhalar humo o posibles gases.
Cuándo llamar a un electricista
Si la situación persiste o tienes dudas de que se haya solucionado por completo, es mejor solicitar la ayuda de un profesional. Algunos casos en los que conviene llamarlo son los siguientes:
- No sabes cuál ha sido el origen del cortocircuito, o sospechas que se trata de un fallo en la instalación eléctrica y no de algún aparato en mal estado.
- Continúa oliendo a quemado o algún cable, aparato o regleta sigue estando muy caliente.
- Los plomos o interruptores automáticos saltan en cuanto intentas activarlos de nuevo.
Aunque logres solucionar puntualmente el problema del cortocircuito, por ejemplo, al evitar usar un aparato que te ha dado problemas, también te recomendamos llamar a un electricista si vives en una vivienda antigua o no sabes cuándo se revisó la instalación por última vez.
¿Cómo prevenir cortocircuitos en el hogar?
Los cortocircuitos no son algo que deba preocuparte si actúas con precaución. ¡Te mostramos cómo hacerlo!
Mantenimiento regular de instalaciones eléctricas
En las comunidades de propietarios, las revisiones eléctricas se deben realizar cada 5 o 10 años, dependiendo de lo antigua que sea la instalación. Así lo recoge el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
Los propietarios son los responsables finales de que la instalación cumpla unas normas mínimas de seguridad. Por ello, si vives en una comunidad, recuerda que debe estar al día en inspecciones para que no haya riesgos.
Si no vives en una comunidad de vecinos, sino en una vivienda individual, también es recomendable que te asegures de que el sistema eléctrico cumple con la normativa y no corres riesgos. Puedes revisar de vez en cuando enchufes y regletas o el estado de los cables de tus aparatos.
Si has tenido algún problema, hay tomas que te suelen dar problemas y están antiguas o has hecho reformas recientemente, lo ideal es llamar a un profesional para que revise que todo esté correcto, desde el cuadro eléctrico y los cables a las tomas de tierra.
Evitar sobrecargas
Cuando la corriente eléctrica que circula es mayor que la que puede soportar, se puede producir una sobrecarga. Para evitarlo, te sugerimos hacer lo siguiente:
- Evita sobrecargar las regletas. Tener varios aparatos conectados al mismo tiempo es uno de los motivos más frecuentes de sobrecarga.
- Desconecta los aparatos que no estés usando, como estufas, cargadores u ordenadores.
- Evita usar aparatos eléctricos cerca de fuentes de agua, por ejemplo, en el baño.
- Sustituye o lleva a reparar aparatos con cables pelados que aumentan el riesgo de cortocircuitos.
Un consejo adicional es que evites colocar regletas cerca de muebles o cortinas. Si durante un cortocircuito se producen chispas, pueden saltar a los textiles y propagarse rápidamente.
Por otra parte, si quieres saber qué enchufe hace corte, observa señales como las chispas al conectar o desconectar un aparato, olor a quemado, zumbido o calor excesivo. Si lo detectas, evita usarlo y llama a un electricista para que lo repare.
Qué hacer si detectas un cortocircuito
Las medidas preventivas y las revisiones pueden ayudarte a evitar un cortocircuito. Por si se produce uno, a continuación te contamos cómo estar preparado.
Desactivar la corriente
¿Has visto chispas, oído un chasquido o notado olor a quemado? Es aconsejable que vayas al cuadro eléctrico y bajes el interruptor para cortar la corriente antes de hacer nada más.
Desconectar dispositivos afectados
Si sabes cuál es el aparato que ha podido causar el cortocircuito, puedes desconectarlo y apartarlo. Es posible que el diferencial haya saltado en cuanto lo has enchufado, pero, si no, recuerda cortar la corriente antes de manipular el aparato.
En caso de que se trate de un electrodoméstico grande, como la lavadora o el lavavajillas, te aconsejamos no tocarlo. Es mejor que se ocupe un profesional para no asumir riesgos.
Evaluación de daños
Mira por la zona donde se ha producido el cortocircuito por si hubiera signos de quemaduras, algún cable derretido, daños en el mueble o en la pared, etc. Te ayudará a confirmar dónde está el origen del problema y actuar en caso de pequeño incendio o similar, pero es mejor no tocar nada.
Llamar a un profesional
Si se trata de un problema puntual con un aparato, por ejemplo, puede bastar con dejar de utilizarlo, llevarlo a reparar o sustituirlo. Pero también puede ser el momento adecuado para llamar a un profesional, sobre todo si tu instalación es antigua y hace mucho que no se revisa. Un electricista te ayudará a detectar puntos de riesgo y realizará los cambios y reparaciones que le solicites.
Importancia de tener un seguro de hogar contra fallos eléctricos
No siempre somos conscientes de los pequeños incidentes que se pueden producir en el hogar, pero algunos, como el cortocircuito en casa, llegan a ser muy molestos cuando estropean un electrodoméstico grande o provocan un pequeño incendio que da un susto.
Un seguro del hogar puede ayudarte a afrontar la reparación y los gastos de un problema de este tipo. Dependiendo del seguro, en Occident podemos ocuparnos de reparaciones urgentes, de reponer electrodomésticos o de los gastos derivados de un incendio por fallos eléctricos.
Tenemos otras muchas formas de ayudarte a que todo en tu hogar funcione bien y a afrontar contratiempos ocasionales. Contacta con nosotros cuando quieras y te lo contamos.