¿Cómo ahorrar para comprar una casa? Consejos para empezar a ahorrar
Actualmente, en España, la compra de la primera vivienda tiene lugar hacia los 30 años. En algunos casos, este momento está relacionado con la emancipación de casa de los padres, en otros, con el inicio de la convivencia en pareja o con encontrar un trabajo estable. En cualquier caso, la edad ideal para empezar a ahorrar es alrededor de los 20 años. ¿Por qué?
Puede que a esta edad todavía no tengas ingresos fijos, y seguramente dispongas de aportaciones de tus padres o familiares en fechas señaladas o de trabajos puntuales, como clases particulares. Simplemente con estos ingresos ya puedes empezar a crear hábitos de ahorro. Y cuando empieces a obtener ingresos regulares, estos ya estarán afianzados. Paralelamente, esto te permitirá reunir una buena cantidad, perfecta en un futuro. Así, tengas la edad que tengas, sigue estos consejos y comprobarás que es muy sencillo aprender cómo ahorrar para comprar una casa:
1 Anota tus gastos
Prepara una hoja de Excel o una libreta donde apuntar tus gastos mensuales. Este gesto te ayudará a detectar aquellos que son prescindibles o que puedes recortar. Cuando consigas reducir lo que gastas, aparta la diferencia para tu ahorro mensual.
2 Evita compras viscerales
En ocasiones puedes dejarte llevar por las gangas, los productos ubicados cerca de la caja en los supermercados o por esos utensilios de cualquier bazar que en realidad jamás utilizarás. Las rebajas, por ejemplo, pueden llevarte a hacer compras muy económicas pero adquiriendo prendas totalmente innecesarias. Guardar ese dinero en tu bolsillo te permitirá invertir más en aquello que realmente necesitas.
3 Empieza un plan de ahorro
Si quieres empezar un plan de ahorro, además de no gastarte todo el dinero, podrás obtener rentabilidad al dinero que vayas acumulando de aquí a unos años. En Occident contamos con diferentes soluciones de ahorro que te aconsejamos revisar.
Un seguro de ahorro puede ser la mejor herramienta para reunir la entrada de una vivienda o el abal financiero para pedir un préstamo y empezar a construir la casa de tus sueños.Si no sabes cuál es la mejor solución para ti, lo mejor es ponerte en contacto con un consultor financiero de Occident: te resolverá cualquier duda para elegir la solución más adecuada a ti.
4 Súmate al “low cost”
Hoy en día se puede disfrutar de gran cantidad de productos y servicios a precios realmente bajos, sin renunciar a la calidad. Puedes aprovechar la alta competitividad del mercado haciendo uso de alternativas de transporte compartido como Blablacar para ahorrar gasolina, por ejemplo.
La entrada de la hipoteca: el principal objeto de ahorro
Hoy en día es difícil que un banco conceda un préstamo hipotecario superior al 80% del valor de compra o valor de tasación de la vivienda que vas a comprar (dependiendo de las condiciones de cada entidad). Además, tendrás que sumar otros gastos:
- los impuestos
- el valor de las escrituras
- los gastos notariales
- el coste de realización de la propia tasación del inmueble
Así que el porcentaje para la entrada de la hipoteca puede oscilar entre un 25% y un 35% del valor total de la vivienda que adquieras en un momento determinado. Por tanto, es imprescindible contar con un ahorro considerable y empezar a acumular lo que necesitas cuanto antes.
¡Ahora ya sabes cómo ahorrar para comprar una casa! ¡Comienza ahora y haz realidad tus sueños! Si quieres seguir informado con consejos tan útiles como estos, síguenos en Facebook y Twitter (X).