Mi casa huele a gas, pero no hay fuga: ¿qué debo hacer?

Mi casa huele a gas pero no hay fuga: ¿qué debo hacer?


mi casa huele a gas pero no hay fuga

Esa sensación extraña que estás percibiendo en casa, ¿puede ser olor a gas? Confiar en tu intuición y estar alerta es útil para tomar medidas de precaución, pero ¿se trata de una fuga de gas?

Mantener la calma y actuar con rapidez es clave en estos momentos. Para ayudarte a estar preparado, te contamos en detalle qué puedes hacer si detectas olor a gas pero no logras confirmar que hay una fuga. ¿Existe peligro? ¿Qué medidas puedes tomar?

¿Cómo saber si hay una fuga de gas?

Las señales habituales que indican una posible fuga de gas son las siguientes:

  • Olor fuerte. ¿Percibes un olor desagradable, como a azufre o a huevo podrido? Aunque el gas natural no tiene olor, al que se suministra en los hogares se le añade una sustancia como el mercaptano para advertir cuando algo no va bien.
  • Sonido parecido al silbido. Presta atención y apaga la televisión u otros aparatos que tengas encendidos. Trata de identificar cualquier sonido extraño para descubrir su origen. Si proviene de alguna tubería o aparato de gas, podría tratarse de una fuga.
  • Burbujas. El gas forma burbujas, por lo que si las ves, es probable que haya un escape. Un truco común es empapar una esponja con agua y jabón y pasarla por las tuberías que salen de la caldera. Si se forman burbujas, es una indicación de que hay una fuga.
  • Malestar. La presencia de gas en el ambiente puede provocar dolor de cabeza, mareos, náuseas o fatigas. Si alguna persona en el hogar se siente mal sin razón e intuyes que se da alguna de las anteriores situaciones a la vez, intenta ventilar la casa y salir al exterior.

Te recordamos que las fugas de gas no están entre las averías relacionadas con la presión de la caldera. Si has detectado un fallo en la presión, es posible que se deba a un escape de agua, pero un profesional podrá solucionar el problema rápidamente.

¿Qué hacer si huele a gas y no hay fugas?

Si has descartado que haya fugas visibles, pero aún percibes olor a gas, ¿qué podría estar ocurriendo? Es posible que se haya quedado olor en el ambiente después de haber usado un aparato, que la ventilación no sea suficiente o que el origen esté en una vivienda vecina y no en la tuya.

Si sospechas que se trata de un problema en tu vivienda y el olor es fuerte, es mejor que sigas estos consejos, así que trata de memorizarlos:

1. Mantén la calma

Un olor a gas sin una razón aparente puede generar inquietud, pero mantener la calma te ayudará a tomar mejores decisiones. Puede parecer un consejo muy básico, pero es un primer paso fundamental.

2. No enciendas aparatos eléctricos ni encendedores

Un gesto tan sencillo como encender o apagar las luces puede provocar una chispa que desencadene una explosión, así que evita usar interruptores y enchufes. Ante la duda, siempre es mejor prevenir.

3. Ventila el espacio

Es uno de los primeros pasos cuando se percibe olor a gas en casa, el gas desplaza el oxígeno, y la exposición permanente puede provocarnos hipoxia, causando síntomas como mareos, dolor de cabeza, náuseas, pérdida de conciencia. Abre todas las puertas y ventanas que puedas para crear una corriente de aire y permitir que los posibles restos de gas se disipen. Opta por la ventilación natural en lugar de usar un ventilador o similar, recuerda que no debes encender aparatos.

4. Cierra la llave de gas

Sólo si tienes tiempo y no consideras que hay riesgo alto, intenta cerrar la la llave del gas, esta medida puede no ser completamente efectiva porque en instalaciones antiguas o si la fuga es posterior a la llave no detendríamos el flujo de gas, aunque en muchos casos puede ser una solución. Si sabes cuál es la llave de paso general y tienes acceso a ella puedes cerrarla, pero es importante que sepas cómo hacerlo de manera segura. Sáltate este paso si crees que hay peligro inminente.

5. Evacúa a las personas

Te sentirás más seguro si sales al exterior con todos los habitantes de la casa, especialmente si hay niños, personas mayores o mascotas. Si vives en una casa adosada o en un bloque de pisos, puedes avisar también a los vecinos.

Salir de casa con tu familia y tus mascotas también es una buena idea si detectas olor a gas, aunque no tengas una instalación de ese tipo. El olor podría provenir de una casa cercana, por lo que es mejor salir e intentar avisar a los vecinos o a las autoridades.

6. Llama a la compañía de gas

Después, llama al servicio de atención 24 horas de tu compañía proveedora de gas. Ellos te indicarán los pasos a seguir y, si la situación lo requiere, podrán enviar a un técnico de urgencia que trabaje en coordinación con las autoridades. Es recomendable tener siempre a mano el número de contacto para emergencias.

7. Contacta a emergencias

Si percibes olor a gas, ruidos intensos (silbidos agudos, gorgoteos y zumbidos persistentes) o sientes malestar físico, lo mejor es llamar al 112. Este es el número de emergencia único para toda la Unión Europea y está disponible para cualquier situación de auxilio, ya sea sanitaria, de tráfico o de seguridad.

¿Cómo prevenir fugas de gas?

Saber qué hacer si huele a gas puede ayudarte a mantener la calma, pero también es importante conocer la mejor forma de evitar que se produzcan contratiempos de este tipo. Estos son algunos hábitos que puedes poner en práctica:

  • Comprueba con frecuencia tuberías y aparatos. Si detectas corrosión, el riesgo de fuga aumenta considerablemente. Haz revisiones de mantenimiento. El Real Decreto 984/2015 establece que se deben realizar inspecciones cada cinco años, pero puedes solicitar revisiones preventivas más frecuentes para mayor seguridad, por ejemplo anuales.
  • Mejora la ventilación en las zonas donde se utilice gas, como la cocina, en caso de que lo veas necesario.
  • Evita manipular instalaciones si no eres profesional. Es mejor llamar a un técnico autorizado.
  • Instala detectores de gas en las zonas de la casa donde puedan producirse fugas con mayor probabilidad.
  • Cierra la llave del gas cuando te vayas de viaje, sobre todo si es por un periodo prolongado, siempre y cuando sepas cómo hacerlo correctamente.

Cómo puede ayudarte el seguro de hogar de Occident en una fuga

Una fuga de gas o de agua pueden convertirse en una situación estresante si no sabes cómo lidiar con ella. En momentos así, el seguro de Hogar de Occident se revela como un aliado, proporcionándote justo lo que necesitas: respuestas rápidas y eficaces:

  • Asistencia urgente 24/7: Profesionales especializados disponibles todos los días del año, a cualquier hora, para ayudarte en lo que necesites.
  • Cobertura de gastos derivados del siniestro: Desde el desescombro hasta el realojo temporal, el seguro se hace cargo para que tú solo te preocupes por estar bien.
  • Protección frente a reclamaciones de terceros: Si la fuga o una posible explosión afecta a vecinos o bienes ajenos, estarás cubierto ante posibles responsabilidades.

Tu seguro de hogar puede ofrecerte mucho más a ti y a tu familia. Estamos aquí para escucharte y ayudarte a encontrar las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades.