Los expertos siempre insisten en los beneficios que los alimentos probióticos y prebióticos aportan a nuestra salud. Por eso cada vez más los incluimos en nuestra dieta. Sin embargo, existe cierta confusión acerca de cuáles son los alimentos probióticos y prebióticos más adecuados y qué propiedades presentan. En este artículo te explicamos los diferentes tipos que existen y cuáles son sus beneficios.
Los alimentos prebióticos y probióticos
Los alimentos prebióticos y probióticos son beneficiosos para nuestra salud, por lo que deben estar presentes en nuestra dieta. A continuación te contamos más acerca de estos alimentos y de sus propiedades.
Alimentos probióticos
Los alimentos probióticos son aquellos que contienen microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, y que forman parte de nuestra flora intestinal. Estos microorganismos son beneficiosos para nuestra salud, especialmente los del género Lactobacillus. El kéfir, el yogur y la levadura de cerveza son algunos ejemplos de alimentos probióticos.
Algunos de los beneficios de los alimentos probióticos son:
- Refuerzan el sistema inmune.
- Promueven la síntesis de vitaminas del grupo B y el ácido fólico.
- Disminuyen la inflamación gástrica.
- Reducen trastornos como la intolerancia a la lactosa y las alergias alimentarias.
- Ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares, pues participan en la eliminación del colesterol.
Alimentos prebióticos
Los alimentos prebióticos son aquellos con un alto contenido en fibra, lo que resulta fundamental para sustentar a nuestra flora intestinal. Sus beneficios son:
- Refuerzan el sistema inmune e impiden el ataque de microorganismos patógenos.
- Regulan el tránsito intestinal y estimulan las enzimas del colon.
- Favorecen la absorción intestinal de elementos indispensables, como el calcio y el magnesio.
- Ayudan a regular los niveles de colesterol y glucosa.
- Impiden algunas fases de la carcinogénesis (responsable de la aparición y el desarrollo de un cáncer)
- Favorecen la eliminación de tóxicos.
La fibra en los alimentos prebióticos
No todos los alimentos ricos en fibra tienen un efecto prebiótico. Solo aquellos con fibras solubles (frutas y verduras) son asimilables por nuestra biota intestinal. Estos alimentos se clasifican según el tipo de fibras que contengan:
- Mucílago: presente en las semillas de algarroba, el lino o linaza, la chía y la mostaza. También en higos, judías verdes y algas como el agar-agar.
- Pectinas: presente en manzanas, membrillo, cítricos, peras, ciruelas, zanahoria, berenjena, calabaza y boniatos.
- Inulina: en raíces de plantas de achicoria y diente de león, y también en ajos, plátanos, alcachofas, cebollas y cardos.
- Beta-glucanos: presentes en el salvado de avena.
Los alimentos prebióticos y probióticos contribuyen ampliamente al bienestar de toda la familia, además de que ayudan a evitar enfermedades como la diabetes, el cáncer o la obesidad. Incorporarlos en nuestra dieta, aumentar el consumo de frutas y verduras y practicar ejercicio con regularidad es la clave para gozar de una vida saludable.
Sin embargo, los alimentos prebióticos y probióticos no funcionan igual para todas las personas, pues pueden producir gases o molestias gastrointestinales si se consumen en exceso. Asimismo, están contraindicados para pacientes inmunodeprimidos.
Ante cualquier duda sobre los alimentos prebióticos y probióticos, o sobre cualquier otra cuestión, puedes contar con tu médico de confianza para que te informe y te realice los diagnósticos necesarios.