Salud
Operación labio leporino

Operación de labio leporino, un procedimiento eficaz

Índice de contenidos

El labio leporino, también llamado paladar hendido, es una anomalía o defecto congénito. Esta malformación es más frecuente de lo que se cree y aunque es algo que preocupa a los padres, tiene tratamiento desde los primeros días de vida. Hoy queremos hablar un poco más sobre la causa, tratamiento y operación del labio leporino.  

 

¿Qué es y por qué se produce el labio leporino? 

El labio leporino es una anomalía congénita. En condiciones normales, durante las primeras semanas de embarazo existe una separación o hendidura entre el lado derecho e izquierdo del labio y el paladar. Este hueco se une para formar los labios y la boca entre las semanas 6 y 11 de gestación. 

Cuándo esta separación permanece sin unirse, es cuando hablamos de labio leporino o paladar hendido. 

Causas del labio leporino 

Como mencionamos anteriormente, entre las semanas 6 y 11 de gestación los huesos de la mandíbula, la nariz y la boca del bebé se unen para que se forme el paladar y el labio superior. Cuando estas partes del labio o paladar no se unen completamente el bebé nace con labio leporino. 

No se sabe certeramente por qué los bebés nacen con labio leporino pero las posibles causas pueden ser:

  • Factores genéticos, antecedentes familiares de labio leporino. 
  • Síndromes genéticosalgunos síndromes tienen más de un síntoma, como el síndrome de Down, síndrome de Pierre Robin, etc. 
  • Factores relacionados con la madre: 
    • Si la madre toma algunos medicamentos como anticonvulsivos durante el embarazo. 
    • No tomar ácido fólico u otros nutrientes prenatales importantes. 
    • Fumar, consumir drogas o alcohol.

Diagnóstico de labio leporino

El diagnóstico del labio leporino a veces puede hacerse antes del nacimiento, cuando se realizan las ecografías rutinarias. Es especialmente las del segundo trimestre de embarazo, entre la semana 18 y 20 cuando se pueden observar anomalías fetales. 

Se puede llegar a ver en ecografías tanto 2D (bidimensionales) como 3D (tridimensionales). En esta última el diagnóstico del labio leporino es más fiable ya que se observa una imagen más completa del bebé. 

En ocasiones el diagnóstico no se puede hacer mediante ecografía y se hace al nacer. En estos casos se le realiza un exámen físico al bebé donde el médico evaluará también el interior de la boca para saber si tiene fisura palatina.

Así mismo existen algunos test prenatales que se realizan entre la semana 10 y 12 y que detectan si existe algún tipo de riesgo genético que pueda afectar al bebé. 

Operación de labio leporino, ¿es eficaz? 

La operación de labio leporino es el método más utilizado para corregir esta anomalía. Suele realizarse en los primeros meses de vida aunque depende de la gravedad de la fisura. 

Es de gran importancia que esta operación la realice un cirujano plástico especialista, ya que además del fin estético, la operación de labio leporino persigue los aspectos funcionales como la masticación, el crecimiento facial, la voz, la audición, la respiración y la dentición. 

La operación es realizada bajo anestesia general, y los objetivos de la misma son cerrar la fisura y crear una forma normal del labio superior y de la nariz. Si se presenta labio leporino y fisura palatina se realiza la operación de labio leporino antes del primer año de vida del bebé y, después, antes de los 18 meses, se realiza la operación de la fisura palatina. 

En la mayoría de los casos la operación del labio leporino tiene un gran porcentaje de éxito y los bebés tienen una excelente calidad de vida. No obstante, se recomienda realizar un seguimiento del bebé en cuanto al cuidado dental y si presenta algún problema del habla.

El labio leporino es una malformación que tiene solución. Es importante su diagnóstico y tratamiento a tiempo para evitar cualquier tipo de complicación. 

La operación de labio leporino es un procedimiento eficaz que puede corregir esta malformación, ten siempre presente que el equipo médico estará allí para guiarte en todos los procedimientos que se deberán realizar. 

Escribe un comentario