Para los autónomos y pequeños empresarios es crucial conocer los plazos para liquidar los impuestos y cumplirlos. Y es que, si no se abonan los impuestos dentro de los periodos establecidos, comienzan a acumularse las deudas con Hacienda, y estas pueden tener consecuencias desastrosas no solo para el negocio, sino también para la persona deudora. Pero, ¿cómo saber qué deuda tengo con Hacienda?, te estarás preguntando. Te lo explicamos a continuación.
Conocer si tienes deudas con Hacienda es muy importante porque, si no pagas tus impuestos dentro del plazo voluntario, tendrás que afrontar dos situaciones:
Es decir, que si no pagas las deudas que tienes pendientes con Hacienda después de recibir la providencia de apremio, Hacienda procederá a embargar los bienes que sean necesarios para saldar la deuda: el dinero que tengas en tus cuentas bancarias, tu sueldo, inmuebles, joyas, establecimientos mercantiles o industriales…
Por otra parte, si tienes deudas con Hacienda no podrás contratar con ninguna administración pública. En caso de embargo tampoco podrás hipotecar los inmuebles embargados. Y además, tendrás muchas dificultades para obtener financiación, lo cual puede suponer el fin de tu negocio.
Como ves, dar el paso y comprobar si tienes deudas con Hacienda es muy importante, pues de ello depende el futuro de tu actividad y tu situación económica.
Ahora que ya conoces la importancia de comprobar si tienes deudas con Hacienda, el siguiente paso es saber cómo puedes consultarlas. Tienes dos opciones:
Una vez sepas cuál es tu situación tendrás que decidir qué hacer si tienes deudas con Hacienda: pagarlas inmediatamente o solicitar un aplazamiento del pago o un fraccionamiento. Si decides pagar en el momento tendrás que completar la carta de pago; para hacerlo solo debes seguir las instrucciones de la Agencia Tributaria.
Ahora que ya sabes cómo comprobar si tienes deudas con Hacienda ya puedes estar al día y evitar así que esas deudas se acumulen y que causen problemas a tu negocio o a tu situación económica.