Si estás planteándote darte de alta como autónomo es posible que te surjan dudas diversas. Por eso queremos ayudarte y en este artículo nos vamos a centrar en la tarifa plana para autónomos y en cómo acceder a ella según los nuevos requisitos implantados este año 2023.
Si no sabes muy bien en qué consiste, cómo funciona y qué tienes que hacer para solicitarla no puedes perderte este post. ¡Adelante!
La tarifa plana para autónomos consiste en el pago de una cuota mensual reducida a la Seguridad Social durante los 12 primeros meses y con posibilidad de ampliación a otros 12 más. Esta es una medida que busca impulsar el autoempleo mediante una bonificación.
La reducción de la cuota de autónomo vigente desde el 1 de enero de 2023 supone un pago mensual fijo de 80 euros, en lugar de la cuota variable basada en los ingresos reales. Como consecuencia, esta acción ha llevado a más de un millón de autónomos a arrancar su negocio con el mínimo coste de seguridad social.
El principal y primer requisito de la tarifa plana para autónomos es que sólo podrán solicitarlo en el momento de darse de alta las personas que causen un alta inicial en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el período comprendido entre 2023 y 2025.
Esta opción va a ser siempre válida cuando se cumplan los siguientes 3 requisitos:
Las personas autónomas que ya disfrutaban de la tarifa plana de 60 euros en el mes de diciembre o anteriores del 2022 pueden continuar disfrutando de ella con normalidad hasta el final del periodo.
Si tus ingresos netos superan el Salario Mínimo Interprofesional la cuota mensual de autónomos que deberás pagar en el año 2024 o el siguiente a tu primera inscripción al RETA será la correspondiente al sistema de cotización por tramos basado en tus ingresos reales. Si, por el contrario, no superan el Salario Mínimo Interprofesional la cuota mensual de autónomos puede seguir en el modelo de tarifa plana para autónomos si así lo solicitas.
Hay ciertos grupos de personas que pueden acogerse a la tarifa pero con algunas peculiaridades:
En los tres últimos casos se podrá solicitar la cuota reducida para autónomos equivalente a 80 euros durante los primeros 24 meses.
De igual modo, una vez terminado dicho periodo, en el caso de que el rendimiento neto de estos autónomos sea igual o menor al salario mínimo, podrán solicitar que se les aplique la cuota reducida otros 36 meses.
Es importante que a la hora de inscribirte en el RETA y solicitar la tarifa plana te informes sobre tu situación personal y te asegures de cumplir con los requisitos de las cuotas. Esto te permitirá iniciar tu actividad como autónomos con una carga financiera menor.