Autónomos y pymes
cuotas autonomos 2023

Cuotas autónomos 2023: todas las claves

Índice de contenidos

El año 2023 será recordado por muchos trabajadores por cuenta propia como el año en que las cuotas de autónomos cambiaron de manera radical. Y es que, tras unas duras negociaciones, las cuotas de autónomos en 2023 llegan con un cambio bastante significativo en cuanto a cómo calcular la cuantía a pagar. Te lo explicamos.

XXOPT

¿Qué cambios ha habido en las cuotas de autónomos 2023?

La gran diferencia de las cuotas autónomos 2023 es la manera en la que se van a calcular. Ahora entrará un factor clave en juego: calcular las cuotas según los ingresos. Es decir, la cuota de autónomos va a pasar a calcularse por tramos y según la facturación del autónomo. 

Habrá 15 tramos y según el rango de ingresos en el que se encuentre el autónomo, le corresponderá pagar cierto porcentaje según la cantidad declarada. Además, esta cuota va a ir variando durante los próximos 9 años, siendo 2031 el año en el que el porcentaje de los tramos ya no va a variar más. 

A continuación encontrarás los tramos, la base mínima y máxima de cotización, y la cuota aproximada resultante para el año próximo, según la ley presentada en julio de 2022. Aunque es posible que se presente alguna enmienda o haya alguna modificación, en principio los datos son los siguientes:

Rendimiento mensual

2023 Base

2023 Cuota

Hasta 670

751,63-849,66

230-260

671-900

849,67-900

260-275

901-1.166,7

898,69-1166,7

275-357

1.166,71-1.300

950,98

291-398

1.301-1.500

960,78-1.500

294-459

1.501-1.700

960,78-1.700

294-520

1.701-1850

1.013,07-1.850

310-566

1.851-2.030

1.029,41-2.030

315-621

2.031-2.330

1.045,75-2.330

320-713

2.331-2.760

1.078,43-2.760

330-845

2.761-3.190

1.143,79-3.190

350-976

3.191-3.620

1.209,15-3.620

370-1.108

3.621-4.050

1.274,51-4.050

390-1.239

4.051-6.000

1.372,55-4.139,40

420-1.267

Más de 6.000

1.633,99-4.134,40

500-1.267

Aquí puedes consultar las bases de cotización para los años 2024 y 2025. 

  • Si comparamos los distintos años, la cuota para los rendimientos hasta los 1.300 € se va a ver reducida con el paso de los años. 
  • Los tramos de entre 1.301 a 1.700 se van a mantener, y a partir de 1.700 € la cuota irá ascendiendo de manera progresiva

El objetivo final es que los trabajadores autónomos que cobren menos, paguen menos cuota y, los que más ganen, paguen una mayor cantidad. Esto es similar a lo que sucede con los trabajadores por cuenta ajena: cuanto mayor es su nómina, mayor porcentaje pagan en la declaración de la renta.

Pros y contras de las cuotas autónomos 2023

Como todo cambio, el cambio en las cuotas de autónomos 2023 conlleva unas ventajas y unos inconvenientes. Estas son las ventajas:

  • Un sistema progresivo es más justo, ya que se adapta a los ingresos reales.
  • Mejor cobertura social. Los trabajadores autónomos tendrán una mayor protección en situaciones de baja por enfermedad.
  • El sistema de pensiones será más sostenible, por el hecho de que se cotizará y se cobrará la pensión según los ingresos obtenidos.
  • Se va a reducir la cuota para quien gana menos y aumenta para quien gana más.

Y, por contra:

  • El porcentaje que deben dedicar quienes menos ganan es mayor que el sistema que se viene usando.
  • Hay una menor flexibilidad en cuanto a la elección de la base de cotización, ya que depende de los ingresos.
  • La tarifa plana puede durar solo un año, puesto que el segundo año seguirá vigente según los ingresos obtenidos durante el primer año.
  • Puede desincentivar el autoempleo, pues hay una menor flexibilidad a la hora de elegir cómo ahorrar: elegir entre ingresar más o dedicar una mayor parte a las pensiones y prestaciones.

¿Cómo gestionar la llegada de las nuevas cuotas de autónomo?

Lo único que tienes que hacer es informar a la Seguridad Social una estimación de los ingresos que vas a obtener en el siguiente curso, para poder establecer a qué tramo vas a pertenecer y cotizar según estos parámetros. 

Como puede ser habitual, es posible que no sepas con exactitud los ingresos reales que vas a tener durante el próximo ejercicio, por lo que será posible a lo largo del año cambiar de tramo, hasta 6 veces, en estas fechas:

  • El 1 de marzo, si comunicas los cambios entre el 1 de enero y el último día natural de febrero
  • El 1 de mayo, si comunicas los cambios entre el 1 de marzo y el 30 de abril
  • El 1 de julio, si lo haces entre el 1 de mayo y el 30 de junio
  • El 1 de septiembre, si lo haces entre el 1 de julio y el 31 de agosto
  • El 1 de noviembre, si lo haces entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre
  • El 1 de enero del año siguiente, si lo haces entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre

Estas son las novedades de las cuotas autónomos 2023, que además van a ir cambiando con el paso de los años hasta que el año 2031 se establezca unas bases de cotización que quedarán vigentes hasta próximos cambios.

Escribe un comentario