Autónomos y pymes
socios capitalistas

Obligaciones y derechos de los socios capitalistas

Índice de contenidos

Emprender puede ser una aventura maravillosa pero también un camino lleno de dudas. Pero, ¿sabías que hay diferentes maneras de empezar tu vida como emprendedor? Hoy te hablamos de una de ellas: los socios capitalistas

Más allá de que puedas abrirte un negocio o ser autónomo, también tienes la opción de convertirte en socio capitalista. Es posible que no tengas muy claro en qué consiste esta figura, qué papel juega en las empresas o qué obligaciones y derechos obtendrás si te decantas por emprender por esta vía. No te preocupes. Te resolvemos las dudas más relevantes sobre este tema a lo largo de este post. 

¿Qué son los socios capitalistas de una empresa? 

Un socio capitalista en una sociedad limitada, una sociedad civil y una comunidad de bienes es aquella persona, física o jurídica, que invierte en una empresa o sociedad. Es decir, que realiza una aportación en dinero y actúa como inversor en la misma. A cambio, este socio capitalista participa de los beneficios que esa organización obtenga.

Esta participación no implica que el socio capitalista deba involucrarse en la gestión de la empresa. Si una persona decide invertir dinero en una empresa y además aportar trabajo, colaborando en la gestión y dirección de la compañía, su figura será la de un socio trabajador. Se entiende que se es socio trabajador cuando la figura es la de autónomo societario y se tiene, al menos, un 25% del capital de la empresa. 

Por último, cabe mencionar que su retribución se realizará a través de los dividendos que reparta la empresa, por lo que su inversión se considerará rentable únicamente si la empresa genera beneficios.

Obligaciones de los socios capitalistas 

La figura de los socios capitalistas está regulada por ley.  Por lo tanto sus obligaciones varían según: 

  • La forma jurídica que tenga la sociedad en la cual están invirtiendo 
  • La cantidad de dinero que aporte 
  • Las condiciones pactadas entre el socio y la empresa. 

Cuando el socio decide realizar una inversión en una empresa, ambas partes se encargarán de pactar si esta colaboración se queda únicamente en el plano económico o si, por el contrario, se requiere que el socio intervenga también en la gestión y forme parte activa del día a día de la empresa. Esto es más habitual que suela darse en empresas más pequeñas ya que la parte económica y de gestión es más complicada que se dividan. 

Ventajas y derechos de los socios capitalistas de una empresa

Más allá del reparto de dividendos de la empresa, el socio capitalista tiene una serie de derechos en la empresa en la que invierte. El derecho a la información para conocer de primera mano cómo va la empresa es uno de los más importantes. Es importante que el inversor se asegure que la información es completa y veraz, ya que de esta dependerá en gran parte el poder tomar decisiones correctas sobre su inversión. 

Por otra parte, también tiene derecho a voto en las decisiones empresariales. 

Por último, los socios capitalistas pueden invertir en diferentes tipos de sociedades, lo que supone una ventaja al diversificar los riesgos propios asociados a una inversión y, además, aumenta de manera exponencial la posibilidad de generar ingresos obtenidos de dichas inversiones. 

Y tú, ¿te estás planteando convertirte en socio capitalista?

Escribe un comentario