Autónomos y pymes
mercado potencial

Mercado potencial y mercado objetivo: ¿Es lo mismo?

Índice de contenidos

Como empresa, ya sabrás que realizar análisis de mercado es fundamental para que puedas desarrollar estrategias de mercado efectivas. Tanto los mercados como las personas están en constante cambio y cada empresa debe adaptarse a ello para continuar creciendo. ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrentan las empresas? Escuchar a sus clientes y prestar atención a lo que quieren y a lo que necesitan.

De esta forma, es muy probable que, a la hora de hacer un estudio de mercado, nos hayamos encontrado con la duda de cuál es nuestro mercado potencial y si es lo mismo que el mercado objetivo. Si tienes una empresa que quieres que crezca y también garantizar su éxito, es fundamental que tengas en cuenta los tipos de mercado existentes, porque entenderlos marcará la diferencia entre negocios.

¿Qué es el mercado potencial?

El mercado potencial está compuesto por un grupo de personas que pueden estar interesadas en tus productos o servicios, es decir, que se pueden convertir en clientes. De este modo, incluye a tres grupos de clientes:

  • Personas que no han comprado nunca los productos o servicios de una empresa.
  • Personas que necesitan los productos o servicios de una empresa, pero todavía no lo saben.
  • Personas que ya han comprado un producto o servicio similar en otra empresa.

Por lo tanto, el estudio del mercado potencial es fundamental para garantizar el crecimiento de tu empresa, ya que de cara al futuro puedes enfocarte en los consumidores que pueden llegar a estar interesados en tus productos y servicios.

¿Cuáles son las características del mercado potencial?

El mercado potencial tiene una serie de características que los diferencian de los otros tipos de mercado. Te ayudamos a identificarlos:

  • Es un mercado al que aún no ha accedido el cliente potencial, por lo tanto, es necesario implementar estrategias de posicionamiento de marca.
  • Las métricas son irreales, los cálculos son estimaciones que en un futuro sí podrían ser datos reales.
  • El producto o servicio que tu empresa ofrece así como los canales de venta, se ajustan al cliente potencial y a sus necesidades y demandas.
  • El mercado potencial considerará siempre los valores más elevados de las ventas futuras de un producto o servicio. 

Saber estas características nos permitirá identificar qué es un mercado potencial y a lo que nos enfrentamos a la hora de definirlo en nuestra estrategia, además que podremos saber cuáles son los clientes potenciales a los que podremos dirigir nuestros productos y servicios. 

¿Qué es el mercado objetivo?

El mercado objetivo es el grupo de clientes al que tu empresa ya dirige sus productos o servicios. Por lo general, está definido por la industria y ya cuenta con características y necesidades que puedes aprovechar para desarrollar tus estrategias.

Es muy importante definir el mercado objetivo porque solamente de este modo podremos saber cuáles son las estrategias de mercado más funcionales para tu producto o servicio y también podremos definir tanto público objetivo como buyer persona. 

Además, con el mercado objetivo definido podremos hacer un mejor posicionamiento del producto, porque es más sencillo identificar los problemas de los clientes y así haremos que el desarrollo de la estrategia de comunicación y venta sea más intuitiva y directa.

¿Qué hay que tener en cuenta para definir el mercado objetivo?

Las características que conforman el mercado objetivo de una empresa son las siguientes:

  • Tamaño del grupo de personas que comprende el mercado. Puede variar según el sector.
  • Datos demográficos que identifican el público objetivo (género, ubicación, nivel socioeconómico, edad…).
  • Hábitos de consumo que son similares en los clientes.
  • Vinculación con el producto del buyer persona.
  • Problemas y necesidades que puede tener el público objetivo y que puede resolver con el producto o servicio. 

Conocer estas características te permitirá crear una mejor relación con tus posibles clientes y que el producto o servicio se ajuste más a sus necesidades. 

¿Cuáles son las diferencias entre mercado potencial y mercado objetivo?

Ahora que ya sabemos qué es el mercado potencial y el mercado objetivo… ¿sabes diferenciarlos? En resumen, la gran diferencia radica en la intención de sus clientes. En el mercado potencial se agrupan a todos los clientes que podrían comprar, pero el mercado objetivo ya considera y agrupa a los que ya lo hacen y seguramente lo seguirán haciendo. 

¿Has identificado ya cuál es tu mercado potencial y tu mercado objetivo? Si no lo has hecho, ¡ponte manos a la obra, estás perdiendo muchas oportunidades!

Escribe un comentario